
Dónde fue el epicentro del temblor de 4.2 que sacudió a Colombia este viernes
En la mañana de este 3 de mayo se registró un temblor de magnitud 4.2 que sacudió fuertemente a varios municipios de Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un temblor tuvo lugar este viernes 3 de mayo en las horas de la mañana, exactamente a las 7:04 de la mañana; este tuvo una magnitud de 4,2. El sismo se sintió en diferentes municipios de Colombia , donde los ciudadanos reportaron en redes sociales su experiencia con el movimiento telúrico.
Aunque se registraron sacudidas leves en varias ciudades, las autoridades confirmaron que el evento no causó daños materiales significativos ni víctimas humanas. Así mismo, no se reportaron incidentes graves relacionados con la caída de objetos o daños estructurales en edificaciones, lo que ha generado un sentimiento de alivio entre la población.
El epicentro de este temblor fue en territorio internacional, específicamente en Venezuela, con una profundidad superficial (Menor a 30 km). Cabe resaltar que el epicentro el movimiento telúrico fue a tan solo 37 km de Becerril, Cesar. Por lo que se sintió en varios municipios aledaños del Cesar y de la costa caribe, colombiana.
El Servicio Geológico Colombiano reportó el sismo y varias personas comentaron la publicación indicando que sintieron el temblor, que al parecer no duró mucho tiempo, de igual manera, siempre que hay un movimiento telúrico se pide a la comunidad estar atentos debido a alas replicas que pueden presenciarse.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2024-05-03, 07:04 hora local. Magnitud 4.0. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/Xxmw40CSOA
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 3, 2024
¿Qué debes hacer cuando hay un temblor?
Publicidad
Cuando hay un temblor o sismo, es importante mantener la calma y seguir ciertos pasos de seguridad para protegerte a ti y a los demás. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Busca refugio:
Evita ciertas zonas:
Quedarte quieto:
Sigue las indicaciones:
Después del temblor:
Ten un kit de emergencia: Es útil tener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio portátil, baterías, botiquín de primeros auxilios, y otros suministros esenciales.
Publicidad
Prepararse con anticipación y tener un plan de emergencia puede ayudarte a mantener la calma y actuar de forma segura durante un temblor.
Te puede interesar: Cómo obtener bono pensional