El debate sobre el salario mínimo en Colombia vuelve a la mesa. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sugerido que un salario digno para una familia de cuatro integrantes debería rondar los 3 millones de pesos, según una publicación compartida por MinTrabajo.
Según el organismo internacional, esta cifra garantizaría condiciones mínimas de vida, cubriendo alimentación, vivienda, transporte, vestimenta y otros gastos esenciales. No obstante, esta cifra no es una propuesta oficial para 2026, ya que todavía faltan conversaciones y análisis técnicos.
Puedes leer: Así quedaría el salario mínimo para 2026 en Colombia, ¿aumento de dos dígitos?
El Ministerio de Trabajo oficializó el cronograma para la negociación del salario mínimo de 2026, proceso liderado por Antonio Sanguino y aprobado por la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Te puede interesar
La mesa de diálogo contará con representantes de trabajadores, empresarios y el Gobierno, y arrancará formalmente el 1 de diciembre. Este calendario busca que todas las decisiones se tomen con base en información económica confiable y análisis técnico riguroso.
Cronograma definición salario mínimo 2026:
- 1 de diciembre: Instalación oficial de la mesa y presentación del PIB del tercer trimestre de 2025, cuentas nacionales de transferencias y dinámica laboral por parte del DANE.
- 5 de diciembre: Entrega del Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador fundamental para ajustar el salario.
- 9 de diciembre: Presentación de cifras de inflación y análisis macroeconómico por el Ministerio de Hacienda.
- 11 y 12 de diciembre: Sesiones continuas de concertación para debatir propuestas.
- 15 de diciembre: Primer vencimiento legal para alcanzar un acuerdo.
Si no se logra consenso en esa fecha, se activará un segundo tramo de reuniones:
- 16 y 17 de diciembre: Presentación de salvedades por parte de cada sector.
- 18 y 19 de diciembre: Evaluación técnica de observaciones.
- 22 al 26 y 29 de diciembre: Sesiones extraordinarias en caso de no haber acuerdo.
La fecha límite para expedir el decreto será el 30 de diciembre de 2025. Si los actores sociales no llegan a un acuerdo antes del 29 de diciembre, el Gobierno definirá el aumento por decreto.
Publicidad
Puedes leer: Estos son los trabajadores a los que les llegará más dinero de prima este diciembre
Aunque la OIT sugiere los $3’000.000 como un salario digno para una familia de cuatro, el Ministerio de Trabajo aclara que esta cifra aún no representa un valor oficial y dependerá de la negociación entre los diferentes sectores. Antonio Sanguino ha enfatizado que la mesa de diálogo buscará un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y la viabilidad económica del país.
Publicidad
El cronograma oficial permite a los trabajadores y empleadores tener claridad sobre los pasos que se seguirán, así como sobre los indicadores económicos que influirán en la decisión final.