Diciembre es uno de los meses con mayor movimiento en los fondos de cesantías. Muchos trabajadores intentan retirar parte de este ahorro para cubrir gastos de vivienda, educación o incluso emergencias debidamente justificadas.
Sin embargo, este año varios usuarios se han llevado sorpresas por nuevos ajustes en los trámites, validaciones adicionales y controles más estrictos por parte de los empleadores y fondos. Aquí te contamos, al grano, qué necesitas realmente para solicitar el retiro sin que te rechacen la solicitud y sin enredos innecesarios.
Puedes leer: ¿Puedes retirar tus cesantías si estás desempleado? lo que dice la ley en Colombia
Te puede interesar
Lo primero que hay que tener claro es que las cesantías no se pueden retirar libremente, ni siquiera en diciembre. Aunque este mes se disparan las solicitudes, la ley mantiene los mismos motivos válidos para pedir el dinero: compra de vivienda, remodelaciones, pago de estudios, sostenimiento educativo y situaciones específicas aprobadas por el empleador. Cualquier solicitud que no encaje en esos motivos será devuelta.
Motivos válidos y documentos que exigen este diciembre: retiro cesantías
El motivo más solicitado sigue siendo la vivienda. Para este caso, los fondos están pidiendo documentos más actualizados, especialmente cuando se trata de remodelaciones o ampliaciones.
Ya no basta con una simple carta; ahora muchos fondos exigen el presupuesto de la obra, el contrato con el maestro o la empresa que va a ejecutar el trabajo y, en algunos casos, fotografías del espacio que se va a intervenir. Todo esto con el fin de verificar que realmente se trata de una mejora en la vivienda.
Publicidad
Para compra de casa o apartamento, los fondos piden documentos como promesa de compraventa, certificado de tradición, oferta formal del proyecto o incluso copia del crédito aprobado. Dependiendo del fondo, también pueden solicitar una carta donde se detalle exactamente para qué se usará el dinero. Es un filtro adicional que se ha implementado este año para evitar inconsistencias.
Puedes leer: ¿Quiénes no recibirán prima este diciembre? Muchos empleados podrían quedarse sin el pago
Publicidad
En el caso de educación, diciembre también mueve bastante este tipo de solicitudes. Los fondos están exigiendo certificados recientes de matrícula del semestre siguiente, constancias de estudios o facturas de pago pendientes. No se aceptan documentos del semestre pasado y tampoco sirven pantallazos sin soporte oficial. Universidades, colegios, cursos técnicos o especializaciones deben entregar certificaciones formales.
El rol del empleador: sin su aprobación, no hay desembolso
Aunque muchos creen que el fondo es quien decide, el empleador sigue siendo una pieza clave. Ningún fondo desembolsa cesantías sin la autorización del empleador, incluso si el motivo está dentro de lo permitido. En diciembre, algunos empleadores trabajan con tiempos reducidos por vacaciones o cierres contables, lo que significa que las solicitudes pueden tardar más.
Por eso, una recomendación práctica es hacer el trámite temprano o preguntar a la empresa cuáles serán sus tiempos de revisión. A veces los retrasos no vienen del fondo sino del área de talento humano.
Puedes leer: Así quedaría el salario mínimo para 2026 en Colombia, ¿aumento de dos dígitos?
¿Qué cambió para este diciembre sobre las cesantías?
Los fondos han reforzado los filtros documentales y están rechazando solicitudes con documentos incompletos, desactualizados o sin soporte real. También hay mayor cruce de información entre fondos y empresas para confirmar que la solicitud sea legítima y coherente con el motivo declarado. Estos ajustes apuntan a evitar retiros indebidos que después terminan en sanciones.
Ten en cuenta que si el trámite se alarga, lo primero es verificar que el empleador haya aprobado la solicitud. Muchos usuarios solo revisan el fondo y olvidan este paso. Después, revisa si el fondo pidió documentos adicionales; varios envían notificaciones por correo que suelen pasar desapercibidas en la bandeja de spam. Finalmente, los fondos manejan tiempos de desembolso de entre 1 y 10 días hábiles dependiendo del motivo.
Publicidad