Estados Unidos se enfrenta a un brote de listeriosis que provocó conmoción y preocupación pública. La infección está ligada a comidas preparadas distribuidas a minoristas en todo el país, incluyendo grandes cadenas como Walmart y Kroger.
Hasta el momento, la situación generó cifras alarmantes, aunque los reportes varían: se han reportado 4 muertes y 19 hospitalizaciones en al menos 15 estados, según un informe de septiembre de 2025.
Puedes leer: Retiran de urgencia lote de atún de reconocida marca; contiene bacteria mortal
Sin embargo, investigaciones anteriores indicaron 3 fallecimientos, 17 casos confirmados en 13 estados y la pérdida de un feto asociada a un caso de embarazo, con 16 personas hospitalizadas, según datos reportados hasta el 18 de junio de 2025.
La enfermedad más reciente en uno de los reportes comenzó el 10 de mayo de 2025.
Las autoridades sanitarias de EE. UU. han advertido que la cantidad real de personas afectadas podría ser superior a la reportada, dado que muchos casos de listeriosis pueden no diagnosticarse, e incluso algunas personas logran recuperarse sin necesidad de atención médica.
El brote se rastreó hasta platos de pasta listos para consumir elaborados por la empresa FreshRealm, la cual cuenta con sedes en Nueva Jersey, San Clemente (California), Montezuma (Georgia) e Indianápolis (Indiana).
Los platillos identificados con el riesgo de contener la cepa Listeria monocytogenes incluyen preparaciones de linguini con albóndigas de res y fettuccine Alfredo de pollo. Específicamente, los retiros del mercado incluyen productos como:
- Marketside Grilled Chicken Alfredo with Fettuccine (bandejas de 32.8 oz y 12.3 oz)
- Home Chef Heat & Eat Chicken Fettuccine Alfredo (bandeja de 12.5 oz)
Estos productos fueron distribuidos en bandejas de plástico transparente que oscilan entre 12 y 16 onzas. Es fundamental que los consumidores revisen los números de establecimiento del USDA, que aparecen en la etiqueta o en el lateral del empaque.
Los números asociados a los productos bajo alerta son: "EST. 50784," "EST. 47718," y "P-45288", o alternativamente, "EST. P-50784," "EST. P-47770," y "EST. P-47718".
Las fechas de caducidad varían ampliamente, desde el 19 de junio de 2025 hasta el 1 de octubre de 2025, dependiendo del producto específico.
Puedes leer: Retiran de supermercados famosa marca de arroz por riesgo mortal para la salud
¿Qué es la listeriosis?
La listeriosis, causada por la Listeria monocytogenes, es una infección bacteriana transmitida por alimentos contaminados. Aunque la bacteria se puede hallar en diversos alimentos —desde vegetales crudos hasta productos lácteos no pasteurizados y fiambres—, es responsable de decenas de retiros de productos anualmente.
De las aproximadamente 1,600 personas que contraen listeriosis cada año en Estados Unidos, alrededor de 260 fallecen.
Grupos de alto riesgo y síntomas:
La listeriosis es considerada una enfermedad grave y potencialmente mortal. La vulnerabilidad es mayor para:
- Adultos mayores.
- Personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- Mujeres embarazadas, ya que la infección puede desencadenar abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro o infecciones graves en el recién nacido.
Los síntomas comunes de la infección son similares a los de la gripe e incluyen:
- Fiebre alta.
- Dolores musculares.
- Dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello.
- Síntomas gastrointestinales como náuseas, dolor abdominal y diarrea.
En los casos más severos, la infección puede extenderse al sistema nervioso, manifestándose como confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones.
Las personas de alto riesgo que presenten síntomas gripales en los dos meses posteriores a consumir alimentos potencialmente contaminados deben buscar atención médica de inmediato.
Aunque todos los productos contaminados han sido retirados del mercado, los funcionarios de salud temen que aún permanezcan en congeladores o refrigeradores domésticos.
Se recomendó enfáticamente a los consumidores que hayan comprado cualquiera de los productos de pasta afectados que no los consuman y procedan a desecharlos o devolverlos al punto de venta donde los adquirieron.
La prevención, mediante la destrucción de los productos, es crucial para frenar el brote.
Si existen preocupaciones sobre una posible enfermedad relacionada con estos productos, se debe consultar de inmediato a un proveedor de atención médica.