Colombia se vio sacudida en la tarde del miércoles 24 de septiembre por un fuerte temblor en Venezuela que alcanzó a ser sentido en varios territorios del país; el origen del movimiento de tierra se dio más exactamente en el estado de Zulia.
Según información oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC) el temblor en Venezuela se estableció en una magnitud de 6.1 en escala de Richter, pese a que otros informes indican una magnitud de incluso de 7.4, es por esto que se ha llegado a considerar el evento como terremoto debido a que superó una de las magnitudes promedio de temblores (5.0 a 6.0). Además, se consideras terremoto cuando el movimiento de tierra es severo y genera daños significativos
En el mismo informe de la entidad se registra que el evento ocurrió exactamente a las 5:21 p.m. y su epicentro fue en una zona cercana a Mene Grande, municipio de Baralt, a unos 15 kilómetros al norte de esta localidad en Zulia, Venezuela.
Temblor en Venezuela con más de 20 réplicas en Colombia
Y aunque este movimiento telúrico desató pánico en Venezuela y alcanzó a generar alerta en Colombia por la onda sísmica que movió a varias ciudades del país, la preocupación en cientos de personas se ha mantenido hasta la mañana de este jueves debido a una serie de réplicas que se han sentido en ambos países, con temblores de magnitudes considerables.
En Colombia los reportes indican que la mayor afectación por movimientos de tierra se centran en Santander, más específicamente en Bucaramanga y Cúcuta, donde han tenido que activar protocolos de emergencia ante los constantes temblores.
Pues son más de 23 sismos los que se han presentado entre las 6:00 p.m. del miércoles y las 8:00 a.m. del jueves, con magnitudes que han obligado a la evacuación de edificios y viviendas en varias ciudades.
Según habitantes en Santander, los movimientos telúricos se extendieron por más de un minuto por lo que la angustia en los residentes aumentan en cada réplica.
En Cúcuta se presentaron situaciones similares en las que se registraron decenas de evacuaciones de viviendas, empresas y comercios pese a que no se reportan caídas de estructuras ni daños de consideración.
Por su parte autoridades mantienen los protocolos de emergencia para reaccionar ante alguna posible eventualidad en medio de las réplicas; sin embargo, hasta el momento el parte oficial es de tranquilidad debido a que los fenómenos naturales no dejan daños de consideración ni personas lesionadas.
De igual forma desde las entidades oficiales se insiste a la ciudadanía en mantener la calma ante cualquier sismo y evitar entrar en pánico ya que un mal manejo de los protocolos de evacuación aumentan los riesgos de accidentes en medio de temblores.