Un fuerte sismo estremeció al estado Zulia, Venezuela, la tarde de este miércoles 24 de septiembre de 2025. El movimiento, de magnitud 6.1, se registró a las 5:21 p.m. y tuvo como epicentro la zona cercana a Mene Grande, municipio de Baralt, a unos 15 kilómetros al norte de esta localidad.
El temblor tomó por sorpresa a los habitantes de la región, ya que por su poca profundidad se sintió con gran intensidad. Varias personas en Mene Grande y localidades aledañas reportaron que las estructuras vibraron con fuerza y que en algunas zonas se interrumpieron momentáneamente los servicios eléctricos y de telecomunicaciones.
Puedes leer: Los errores imperdonables que cometen las personas en medio de un temblor, según expertos
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) fue el primero en confirmar el evento con magnitud 6.1 y una profundidad estimada de 10 kilómetros. Sin embargo, el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) y el Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ) revisaron los datos y elevaron la magnitud a 6.3 en sus reportes preliminares. Esto demuestra que los cálculos aún pueden ser ajustados mientras los especialistas analizan la información obtenida de distintas estaciones sísmicas.
En cuanto a las ciudades cercanas al epicentro, se estima que en Mene Grande, con más de 60 mil habitantes, los sacudones fueron moderados, al igual que en Lagunillas, ubicada a 38 kilómetros. En Ciudad Ojeda, a 47 kilómetros, también se sintió con fuerza, sorprendiendo a una población de más de 150 mil personas.
Puedes leer: VIDEO: periodista sufre ataque de pánico en pleno programa por temblor
En localidades un poco más alejadas como Tía Juana, Cabimas, Valera e incluso Maracaibo, los reportes indican que se percibió como un sismo leve, aunque igualmente generó preocupación entre la población. En Maracaibo, una de las ciudades más grandes del país con más de dos millones de habitantes, las redes sociales se llenaron de mensajes de usuarios describiendo la experiencia y preguntando por posibles réplicas.
Aunque hasta el momento no se han confirmado daños de gran magnitud, los expertos no descartan afectaciones estructurales menores en construcciones vulnerables de la zona epicentral. Por ahora, se esperan reportes oficiales de las autoridades regionales para conocer el impacto real del movimiento.
El sismo fue catalogado como uno de los más fuertes que ha experimentado Zulia en los últimos años. La poca profundidad hizo que se percibiera con más intensidad que otros eventos de magnitud similar pero a mayor profundidad. En varias regiones de Colombia también se sintió el sismo de magnitud 6.1 registrado en Venezuela.