
Actualizado: noviembre 08, 2016 07:20 p. m.
Los sujetos, que introdujeron al mercado más de 500 millones de pesos falsos, adornaban el altar con manzanas y botellas de licor para invocar espíritus que, según ellos, los protegerían de las autoridades, según las investigaciones.
“Allí se hacía un culto a la santa muerte y lo usaban como protección para seguir su labor ilegal”, dijo, Flor Cañón, investigadora de la Dijín.
Publicidad