
Ley permitirá un puente festivo de más este 2025 en Colombia; se alargan festividades
Tras una espera de más de una década, los trabajadores colombianos se preparan para un inusual fin de semana largo en diciembre de 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia se alista para vivir un evento calendarial que inyectará dinamismo al final del año 2025: la recuperación de un puente festivo en diciembre, gracias a que el Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) se alineará con el primer día de la semana laboral.
Aunque el 8 de diciembre es una fecha que siempre ha figurado como festivo en el calendario colombiano, siendo una conmemoración religiosa fija de la Iglesia Católica, la particularidad de este año es que caerá específicamente un lunes.
Puedes leer: Ley 'Dejen de fregar': Conoce los horarios en los que los bancos NO pueden llamarte
Esta alineación genera, sin necesidad de nuevas leyes o traslados, un fin de semana de tres días que se extiende desde el sábado 6 hasta el lunes 8 de diciembre.
Para contextualizar la importancia de este hecho, es necesario mirar atrás: la última vez que esta fecha exacta cayó en lunes fue hace más de once años, en 2014.
El Día de la Inmaculada Concepción conmemora la creencia de que la Virgen María fue concebida sin pecado.
Sin embargo, la celebración popular colombiana inicia la noche anterior, el 7 de diciembre, con el tradicional "Día de las Velitas", donde las familias encienden velas y faroles para dar la bienvenida a la festividad, marcando así el inicio de la temporada navideña.
Este puente festivo permitirá a millones de personas extender esta tradición de encuentro familiar, descanso, reflexión, o aprovechar para viajar.
Publicidad
El concepto de "puente festivo" está profundamente arraigado en la cultura laboral y turística de Colombia, en gran parte debido a la influyente Ley 51 de 1983, popularmente conocida como la Ley Emiliani.
El autor de esta legislación fue el abogado y político cartagenero Raimundo Emiliani Román. Emiliani Román, quien ocupó cargos importantes como Ministro de Trabajo, Ministro de Justicia y Embajador ante el Vaticano, propuso una modificación al Código Sustantivo del Trabajo.
Publicidad
Puedes leer: Reconocida aerolínea deja tiquetes económicos; esta es la fecha límite de compra
Su objetivo principal era robustecer el turismo interno y asegurar más tiempo libre y de ocio para los trabajadores. Esta ley estableció que varios feriados (aunque no todos) se trasladarían al lunes siguiente si caían en fin de semana, permitiendo a los colombianos disfrutar de un descanso continuo junto al sábado y domingo.
Sin embargo, en el caso del 8 de diciembre, es fundamental entender que la Ley Emiliani no interviene, ya que esta fecha es una conmemoración religiosa fija.
La razón por la que se disfruta de un puente en 2025 es puramente una coincidencia del calendario que lo ubica naturalmente en lunes, generando el descanso largo.
A pesar de la percepción popular de que Colombia es el país con más festivos, la realidad del calendario de 2025 muestra un panorama diferente. Colombia cuenta con 18 días festivos en 2025. A nivel mundial, el país se ubica en la novena posición.
Países como Nepal lideran la lista con 39 días festivos, seguido por Birmania (32) e Irán (26). En América Latina, Colombia y Argentina compiten por el primer puesto. Para 2025, Argentina registra 19 feriados, colocándose en la octava posición global junto con Líbano.
Publicidad
Mirando hacia el futuro, el calendario de 2026 también trae buenas noticias para el descanso. Aunque se mantendrán los 18 festivos anuales, la particularidad es que ninguna de estas fechas caerá en sábado o domingo, lo que asegura que todos los feriados aplicarán en días hábiles (lunes a viernes). Esto sugiere una mayor cantidad de puentes festivos garantizados.
Por ejemplo, junio de 2026 será el mes con mayor concentración de feriados (Corpus Christi, Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo). En contraste, meses como febrero y septiembre no registrarán días de asueto.
Publicidad
El retorno del puente festivo en diciembre de 2025 es, por lo tanto, una celebración de la oportunidad, el descanso y la tradición, marcando un cierre de año prolongado y esperado por once años.