
Más de 10 fallecidos a punta de Cococho en Barranquilla; revelan qué contenía la bebida
Once personas murieron en Barranquilla tras ingerir un licor artesanal con metanol. Hay 25 intoxicados y varios permanecen en UCI.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Barranquilla la emergencia por un licor artesanal contaminado sigue en aumento. Las autoridades confirmaron que el número de fallecidos ya subió a 11, mientras que otras 14 personas permanecen hospitalizadas, de las cuales diez fueron remitidas a unidades de cuidados intensivos debido a la gravedad de las lesiones.
La bebida fue consumida por al menos 25 personas, la mayoría en el sector de El Boliche, en el centro de la ciudad, donde se consigue con facilidad este tipo de licor de producción casera. Las pruebas de laboratorio realizadas en dos de los casos confirmaron que la sustancia presente en el coctel era metanol, un alcohol industrial altamente tóxico.
Puedes leer: Compañeros le dieron a beber un líquido en "broma"; quemó su garganta, tráquea y pulmones
En Medicina Legal, varios familiares esperan la entrega de los cuerpos de sus seres queridos. Una mujer relató entre lágrimas que le avisaron que su hermano tenía un simple dolor abdominal y al llegar al hospital ya había fallecido. Tenía 39 años y trabajaba como cotero. Otro de los allegados, Elías Rivera, contó que al recibir la noticia de que su hermano estaba internado acudió de inmediato, pero el doctor le confirmó que había muerto.
Las escenas de dolor se repiten entre quienes buscan respuestas en medio de la tragedia. Algunos de los fallecidos fueron identificados como Nicolás Manuel Medrano, señalado como la persona que preparaba la bebida; Helmot Enrique Escolar, de 32 años, reciclador; José Felipe Crespo Ortiz, de 39 años, cotero; y Emiro Alberto Miranda. También fueron confirmados los nombres de Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco y un hombre conocido en la zona como El Zombi. Además, fueron hallados en vía pública una mujer y otro hombre que aún no han sido identificados.
El toxicólogo Agustín Guerrero explicó que el metanol puede generar daño en varios órganos como hígado, riñón y páncreas, además de comprometer el sistema nervioso. Advirtió que quienes logren sobrevivir podrían quedar ciegos o presentar secuelas neurológicas permanentes. Según sus palabras, este tipo de intoxicaciones dejan afectaciones multisistémicas que complican el pronóstico de los pacientes.
Publicidad
Puedes leer: Menor intoxicó con cloro a un compañero que se tomó su botella de 'agua'; sufría bullying
La Policía Metropolitana de Barranquilla, en coordinación con la Fiscalía, desplegó operativos en barrios como Rebolo y Las Nieves, donde fueron halladas sustancias químicas, botellas, tapas, marquillas y sellos falsificados. Con estos elementos se pretendía hacer pasar el licor adulterado como una bebida de marca reconocida.
Publicidad
Las investigaciones señalan que este producto no solo circulaba en Barranquilla, sino que también se distribuía en estaderos y puntos de venta informales en Soledad, Atlántico.
La secretaria de Salud de Barranquilla, Stephanie Araujo, confirmó que la sustancia encontrada en los análisis de laboratorio es metanol. La Alcaldía anunció que brindará acompañamiento a las familias de los fallecidos y cubrirá los gastos de sepultura de las víctimas. Mientras tanto, en la red hospitalaria el panorama es crítico: las cifras de pacientes intoxicados no se detienen y varios de los hospitalizados se encuentran bajo pronóstico reservado. Los médicos no descartan que el número de muertes aumente en las próximas horas.
El coctel que terminó en tragedia era un licor artesanal elaborado de forma casera y sin ningún tipo de control sanitario. Según las investigaciones, fue preparado con metanol, un tipo de alcohol industrial que no es apto para el consumo humano y que suele usarse en productos de limpieza, disolventes o combustibles. En este caso, se habría mezclado con otras sustancias para