
Así fue el temblor de magnitud 4.4 que se sintió con fuerza en el Día de la Madre
Un fuerte sismo sacudió Puerto Wilches, Santander, y se sintió con fuerza en varias zonas, usuarios en redes dejaron evidencia del caso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un temblor de magnitud 4,4 sorprendió a los habitantes de Puerto Wilches, Santander, durante la madrugada de este domingo 11 de mayo. Recientemente también fue noticia el fuerte temblor que sacudió con fuerza a Ecuador se sintió también en Colombia el sábado 3 de mayo
Así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que también reportó que el movimiento telúrico se sintió en otras zonas del nororiente del país, como Bucaramanga, Floridablanca, Pamplona e incluso Ocaña, en Norte de Santander.
El epicentro del sismo fue ubicado en Puerto Wilches, con una profundidad de 99 kilómetros. Hasta el momento, las autoridades no reportan daños materiales ni víctimas, aunque numerosos usuarios en redes sociales narraron la intensidad con la que percibieron el movimiento.
“Se sintió fuerte en Bucaramanga”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mientras que otro indicó: “En Pamplona se sintió como si la tierra rugiera”.
Santander es una de las zonas con mayor actividad sísmica en Colombia. En esta región se encuentra el famoso “Nido Sísmico de Bucaramanga”, una de las tres concentraciones sísmicas más activas del planeta, junto con las ubicadas en Vrancea (Rumania) y Hindu-Kush (Afganistán).
Este fenómeno se caracteriza por una actividad sísmica constante en un área limitada, lo que mantiene a los habitantes en alerta ante posibles eventos de mayor intensidad.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-05-11, 05:41 hora local Magnitud 4.4, Profundidad 99 km, Puerto Wilches - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/vFT4dwguTG
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 11, 2025
Publicidad
Según expertos del SGC, esta actividad está relacionada con la colisión de placas tectónicas, específicamente la Placa de Nazca, la Placa Caribe y la Placa Suramericana.
Este choque ha dado lugar a la formación de las tres cordilleras andinas, generando fracturas en la tierra y zonas de acumulación de energía que eventualmente se libera en forma de sismos.
Publicidad
Colombia también forma parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una franja sísmica de 40.000 kilómetros que bordea el océano Pacífico, donde interactúan múltiples placas tectónicas. Esta ubicación geográfica convierte al país en un territorio propenso a los movimientos telúricos.
ESTÁ TEMBLANDO EN BUCARAMANGA …..#Temblor pic.twitter.com/kYdbj0eVMz
— FABIAN PEREZ (@perez_fabian) May 11, 2025
Ante eventos como el de este domingo, es clave recordar las recomendaciones básicas de seguridad:
Estar preparado puede marcar la diferencia. Aunque el sismo no dejó consecuencias graves, es un recordatorio de la importancia de estar siempre prevenidos en una región con alta actividad sísmica.
Fuerte en La Ciudád Bonita.. 😳😳#Temblor #Sismo #Bucaramanga pic.twitter.com/0dQwcG9jIC
— Juan Prada.. (@jpradach1) May 11, 2025