
Delicada emergencia por fuertes lluvias en Cali; declaran calamidad pública
Cali enfrenta una crisis por las fuertes lluvias; más de 550 emergencias han obligado a declarar calamidad pública para proteger a la población.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cali atraviesa una compleja situación a raíz de las intensas lluvias que han azotado la ciudad en los últimos meses. Estas mismas han llevado a que en otras partes del país ocurran graves deslizamientos como ocurrió en Sabaneta; en video quedó registrado cómo fue el rescate.
La emergencia climática ha generado deslizamientos, inundaciones, caída de árboles y múltiples afectaciones en distintas zonas urbanas y rurales, obligando a las autoridades locales a tomar medidas extraordinarias para salvaguardar a la población. Incluso en el caso de Sabaneta una niña de apenas 12 años perdió la vida en el deslizamiento.
Ante este panorama, el alcalde Alejandro Eder anunció oficialmente la declaratoria de calamidad pública, herramienta legal que permite agilizar la atención de emergencias y disponer de recursos de manera más rápida y eficiente.
A través de su cuenta en la red social X, antes conocida como Twitter, el mandatario explicó que esta medida busca dar respuesta inmediata a los ciudadanos que han resultado damnificados por las precipitaciones.
“En tan solo cuatro meses hemos tenido que intervenir en más de 550 emergencias y atender 1.772 incidentes relacionados con árboles caídos", expresó el alcalde.
Por recomendación unánime del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, tomamos la decisión de declarar Calamidad Pública en Cali.
— Alejandro Eder (@alejoeder) May 10, 2025
En solo 4 meses hemos atendido más de 550 emergencias y 1772 incidentes arbóreos, con graves afectaciones en comunas y corregimientos por la… pic.twitter.com/OK7Nps45Tf
También dijo que "las lluvias han causado graves daños en varias comunas y corregimientos, y según el Ideam, esta temporada invernal aún no ha terminado”, resaltando la magnitud del impacto que está dejando el clima en la capital vallecaucana.
Publicidad
La decisión de declarar la calamidad pública no solo responde a la necesidad de brindar ayuda humanitaria a las familias afectadas, sino también a la urgencia de ejecutar obras preventivas que mitiguen riesgos mayores.
Esta medida permitirá activar planes especiales de respuesta, coordinar esfuerzos interinstitucionales y canalizar recursos económicos con mayor agilidad.
Publicidad
La situación en Cali no es un caso aislado. Gran parte del territorio colombiano ha estado bajo la influencia de fenómenos meteorológicos que intensifican las precipitaciones.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la persistencia de lluvias obedece principalmente a la transición climática entre el fenómeno de El Niño —caracterizado por sequías— y el fenómeno de La Niña, que provoca un aumento significativo en las lluvias.
Esta variabilidad climática ha generado un patrón de precipitaciones por encima de lo normal, especialmente en regiones como el Pacífico, el sur del Valle del Cauca y la región Andina, zonas que históricamente han sido vulnerables durante temporadas invernales prolongadas.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que permanezca alerta y reporte cualquier situación de riesgo. Al mismo tiempo, se insiste en la necesidad de seguir los protocolos de seguridad, evitar zonas de riesgo y colaborar con los organismos de atención y rescate.
Cali se prepara para enfrentar semanas difíciles, con la esperanza de que las acciones implementadas permitan minimizar los daños y proteger la vida de sus habitantes.