La Fundación Santa Fe confirmó el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a sus 39 años, quien el 7 de junio de 2025 fue víctima de un atentado a disparos, perpetrado por un menor de edad cuando realizaba un acto publico en el barrio Modelia, de la localidad de Fontibón.
La muerte del político fue confirmada en la madrugada de este lunes 11 de agosto, luego de que en las últimas horas la clínica anunciara que Uribe Turbay había entrado nuevamente en un estado de máxima gravedad.
Según lo que se conoció, el senador perdió la vida a las 2:00 a.m. de este lunes 11 de agosto luego de que no lograra superar la última crisis de salud en la que presentó una hemorragia en el sistema nervioso central y que revistió a estado de gravedad.
En medio de esta última crisis de salud los médicos que lo atendían se vieron obligados a reiniciar el "bloqueo neuromuscular y sedación profunda", llevando al paciente a entrar nuevamente en estado de coma para poder estabilizarlo.
Sin embargo, con el paso de las horas su salud no presentó mejoría y en la noche del domingo 10 de agosto la gravedad aumentó al punto que el precandidato presidencial entró en falla multisistémica y, pese a los intentos de reanimación, sus signos vitales se apagaron por completo en la madrugada.
Así fue el atentado a Miguel Uribe Turbay
La tragedia para Miguel Uribe Turbay inició en la tarde del sábado 7 de julio cuando se encontraba en un evento público en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá, donde terminó baleado a manos de un joven de 15 años.
El agresor llegó en motocicleta y disparó al menos ocho veces contra Uribe Turbay, impactándolo en la cabeza y una pierna, dejándolo en un grave estado del que no logró recuperarse. El menor se encuentra en poder de autoridades y hace parte de los testigos clave para esclarecer el caso y dar cono los autores intelectuales.
Luego de la agresión el senador fue trasladado de urgencia al Centro Médico Engativá y luego remitido a la Fundación Santa Fe donde lograron estabilizarlo en medio de una máxima gravedad. El 8 de junio fue sometido a la primera cirugía en medio del estado crítico y el domingo 16 de junio se le practicó una segunda intervención de emergencia tras presentar sangrado intracraneal agudo, según informó la clínica.
El senador luchó por su vida más de dos meses en los que los especialistas pusieron todo su esfuerzo para mantenerlo con vida, pero los diagnósticos fueron inestables ya que aunque en algunas oportunidades presentaba una leve estabilidad, con los días volvía y retrocedía su salud.
Finalmente el sábado 9 de agosto se presentó el último parte médico en el que se conoció que, luego de varias intervenciones, el precandidato presidencial revistió a un estado de máxima gravedad que llevó a que los médicos retrocedieran algunas acciones en su intento por despertarlo y tuvieran que someterlo nuevamente a sedación profunda de la que ya no despertó debido a que dos días después falleció.