
Cuántas horas debes dormir según tu edad
La cantidad óptima de sueño varía con la edad, desde los recién nacidos hasta los adultos mayores; un mito común sobre el sueño ha sido desmentido por recientes investigaciones científicas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El sueño es una de las necesidades más fundamentales del ser humano, esencial para la salud física y mental. Sin embargo, la cantidad de horas recomendadas para dormir no es universal; varía según la etapa de la vida en la que nos encontramos.
Además, una creencia popular ampliamente extendida sobre el sueño ha sido recientemente cuestionada por la ciencia.
La National Sleep Foundation proporciona directrices sobre la cantidad ideal de sueño para diferentes grupos etarios:
Uno de los mitos más persistentes sobre el sueño es la creencia de que "se puede recuperar el sueño perdido". Durante años, se ha pensado que dormir más durante los fines de semana o después de una semana de insomnio puede compensar el déficit de sueño. Sin embargo, investigaciones recientes indican que esta idea es errónea.
Los estudios han mostrado que, aunque el sueño prolongado puede proporcionar una recuperación temporal, no es una solución a largo plazo para los déficits acumulados de sueño.
La falta de sueño sostenida puede afectar negativamente la salud metabólica, la función cognitiva y el estado emocional, y recuperar el sueño no puede deshacer completamente estos efectos negativos. La calidad del sueño y la consistencia son clave para mantener una buena salud.
La ciencia continúa avanzando en nuestra comprensión del sueño y su impacto en la salud. Conocer las recomendaciones específicas para cada etapa de la vida y desmitificar creencias erróneas puede ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas sobre su descanso.
Publicidad
En última instancia, la clave para un sueño saludable es no solo la cantidad, sino también la calidad y la regularidad del sueño.
Mira también: Revisar el celular de tu pareja podría llevarte a la cárcel
Publicidad