
Este martes 8 de abril, Cúcuta se tiñó de luto para despedir al exfutbolista Jorge Bolaño , quien falleció el pasado fin de semana a los 46 años. El adiós al mediocampista, recordado por su garra en la cancha y su calidad humana, se llevó a cabo en el Parque Cementerio La Esperanza, con la presencia de familiares, amigos, excompañeros y fanáticos que se acercaron desde temprano a rendirle un último homenaje.
Aunque nació en Santa Marta y fue ídolo en Barranquilla, su esposa decidió que los restos de Bolaño reposaran en Cúcuta, ciudad en la que vivió sus últimos años y donde ocurrió su fallecimiento.
La velación inició a las 9:00 a.m. en una de las principales salas del cementerio, rodeado de personalidades del deporte colombiano y representantes de clubes donde dejó huella, como el Junior de Barranquilla y el Parma de Italia.
Contenido relacionado:
Uno de los momentos más emotivos fue cuando Mauricio Duarte, capitán del Cúcuta Deportivo, entregó la cintilla de capitán a la esposa del exjugador. Además, la hinchada rojinegra le rindió homenaje en el estadio General Santander, donde llegó el cortejo fúnebre. Las imágenes del funeral, llenas de dolor y lágrimas, se viralizaron rápidamente en redes sociales.
¿Qué le pasó a Jorge Bolaño?
La noticia de su muerte conmocionó al país. Jorge Bolaño falleció de forma repentina durante una piñata infantil en Cúcuta, mientras compartía con su familia. Videos difundidos en redes sociales mostraron al exjugador sonriente y participativo en la celebración del sobrino de su esposa, momentos antes de desplomarse. Nunca volvió a despertar.
Las muestras de cariño no se hicieron esperar. En Italia, el Parma expresó su tristeza, al igual que figuras legendarias como Buffon y Cannavaro , quienes compartieron camerino con él durante su paso por el fútbol europeo.

Publicidad
¿Quién fue Jorge Bolaño?
Nacido el 28 de abril de 1977 en Santa Marta, Jorge Eliecer Bolaño Correa fue un destacado volante de marca que brilló en el fútbol colombiano y europeo. Inició su carrera profesional en el Unión Magdalena, pero alcanzó notoriedad en el Junior de Barranquilla, donde ganó títulos y se convirtió en referente. Posteriormente, dio el salto al fútbol italiano, fichando por el Parma, donde jugó junto a grandes estrellas.
Fue convocado a la Selección Colombia en múltiples ocasiones, participando en torneos importantes como la Copa América y las eliminatorias mundialistas. Su entrega, disciplina y carisma lo convirtieron en un jugador querido por la afición y respetado por sus compañeros.
Lee también:
Publicidad
El legado de Jorge Bolaño quedará grabado en la memoria del fútbol colombiano. Su partida deja un vacío inmenso, pero también un ejemplo de vida, pasión y compromiso con el deporte.
Mira también: ¿Curiosa celebración del Junior fue una premonición del fallecimiento del exfutbolista Jorge Bolaño?