Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Revelan nueva versión sobre la verdadera causa de muerte de Jorge Bolaño

El exfutbolista Jorge Bolaño falleció de forma repentina en Cúcuta, familiares y amigos revelaron nuevos detalles sobre sus últimas horas, el fútbol colombiano aún no asimila su partida.

Dan versión de cómo murió realmente Jorge Bolaño
Jorge Bolaño
Foto: Instagram @jorgebolano06

El fútbol colombiano aún no asimila la partida repentina de Jorge Eliecer Bolaño , exvolante de marca de la Selección Colombia y referente del Junior de Barranquilla.

Su muerte, ocurrida el pasado sábado 6 de abril en Cúcuta, es descrita por allegados como "inexplicable" , no solo por la ausencia de antecedentes médicos graves, sino por la vitalidad con la que el exjugador vivía sus días.

Este lunes 7 de abril, el periodista Fabio Poveda, amigo cercano del exfutbolista, compartió una versión más detallada de lo ocurrido, brindando contexto a las últimas horas del ídolo barranquillero.

Según Poveda, Jorge Bolaño se encontraba en una celebración familiar, el cumpleaños de un sobrino de su esposa, Andrea. En la reunión, que se llevaba a cabo en una casa de eventos en Cúcuta, Jorge Bolaño bailaba, reía y compartía con la energía que siempre lo caracterizó dentro y fuera de las canchas.

“Estaba brincando, feliz, bailando. Se sentó en una silla, como que le fue bajando la energía, se quedó dormido, se desvaneció” , narró el periodista.

Ante la demora de una ambulancia, sus familiares decidieron trasladarlo en un carro particular hasta la Clínica Medical Duarte. Allí, tras recibir maniobras de reanimación, los médicos lograron estabilizarlo. Pero la estabilidad fue efímera. Mientras se preparaba su remisión a un centro médico más especializado , Bolaño sufrió un segundo paro cardíaco, este definitivo.

Publicidad

“Lo estabilizan, pero ya después, cuando se va a remitir, le da el segundo paro y ahí fallece. No tenía antecedentes de enfermedades” , explicó Poveda, aún conmovido.

Jorge Bolaño, exfutbolista colombiano
Jorge Bolaño, exfutbolista colombiano
/ FOTO: AFP

Los inicios de Jorge Bolaño en el fútbol

Jorge Bolaño dejó una huella profunda en el fútbol colombiano. Nacido en el barrio La Magdalena de Barranquilla, debutó profesionalmente con el Junior en 1993. Su carácter combativo, despliegue físico y capacidad para recuperar balones rápidamente lo convirtieron en un mediocampista esencial en el andamiaje del equipo.

Publicidad

Con el Junior, fue campeón del torneo colombiano en 1993 y 1995, y sus actuaciones lo catapultaron a la Selección Colombia, donde se consolidó como uno de los escuderos favoritos de técnicos como Hernán Darío Gómez y Francisco Maturana.

Bolaño hizo parte de la generación dorada que conquistó la Copa América en 2001, título histórico para el país. También fue convocado para la Copa Mundial de la FIFA en Francia 1998, donde jugó como titular en el partido contra Inglaterra. En total, disputó 36 partidos oficiales con la Selección Colombia entre 1995 y 2003.

Su desempeño en Colombia le abrió las puertas del fútbol europeo, donde vistió los colores del Parma, Sampdoria y Lecce en la Serie A de Italia durante casi una década.

Curiosamente, la noticia de su muerte se conoció mientras Junior de Barranquilla enfrentaba al Deportivo Independiente Medellín. Al anotar un gol, Carlos Bacca y Teófilo Gutiérrez celebraron con la emblemática coreografía del “trencito”, inmortalizada por Bolaño y sus compañeros en los años 90.

Su esposa Andrea, junto a sus hijos, decidió que las exequias se realizaran en Cúcuta, donde vivía actualmente. La Dimayor, así como excompañeros, entrenadores y clubes como Junior y Parma, enviaron mensajes de condolencia.

Puedes seguir viendo: ¿Curiosa celebración del Junior fue una premonición del fallecimiento del exfutbolista Jorge Bolaño?

Publicidad