Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

El peligro oculto de compartir pantalla en WhatsApp; lo que debes saber

Esta práctica puede parecer segura, pero conlleva riesgos. Este artículo explora el problema y ofrece claves prácticas para proteger tu privacidad digital.

Este es el riesgo de compartir pantalla
WhatsApp
Foto: Getty Imágenes

En un mundo cada vez más digitalizado, la comunicación evoluciona a pasos gigantes. WhatsApp , una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, implementa diversas funciones para mejorar la experiencia de sus usuarios, incluyendo la posibilidad de compartir pantalla en videollamadas.

Sin embargo, lo que parece ser una herramienta inofensiva puede convertirse en una puerta de acceso para los ciberdelincuentes.

El riesgo de compartir pantalla en WhatsApp

La función de compartir pantalla en WhatsApp permite que un usuario muestre en tiempo real lo que aparece en su dispositivo a la persona con la que está en llamada. Aunque esta herramienta puede ser útil para asistencia técnica o presentaciones, también puede ser explotada por estafadores y delincuentes cibernéticos.

Según recientes advertencias de las autoridades, los ciberdelincuentes encontraron en esta función una nueva forma de engañar a las personas.

Este es el objetivo primordial para que WhatsApp sea hackeado, ¡esto es lo que buscan!
Foto: gettyimages

Su modus operandi suele seguir un patrón, primero, se hacen pasar por representantes de entidades bancarias, empresas de tecnología o incluso plataformas de servicios. Luego, convencen a la víctima de que existe un problema con su cuenta y le solicitan realizar una videollamada para ofrecerle "soporte técnico".

Durante la llamada, piden que la víctima comparta su pantalla, dándoles acceso visual a información privada, como contraseñas, datos bancarios y códigos de autenticación.

Publicidad

Cómo protegerte en WhatsApp y evitar este tipo de fraudes

Para evitar caer en este tipo de engaños y reforzar tu privacidad en WhatsApp, es importante seguir estas recomendaciones:

  • No compartas tu pantalla con desconocidos: Nunca accedas a compartir tu pantalla con alguien que no conozcas o con supuestos representantes de empresas. Ningún banco o entidad legítima solicitará este tipo de acceso para solucionar problemas.
  • Verifica la identidad de la persona que te contacta: Si recibes un mensaje o llamada de un supuesto servicio técnico, verifica la autenticidad del contacto antes de seguir cualquier indicación. Llama directamente a la entidad en cuestión a través de su canal oficial.
  • Activa la verificación en dos pasos: WhatsApp permite activar la verificación en dos pasos para agregar una capa extra de seguridad a tu cuenta. Ve a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos y habilítala.
  • No compartas códigos de autenticación: Los códigos de verificación enviados por WhatsApp o cualquier otra aplicación son personales e intransferibles. Si alguien te los solicita, es una señal de alerta.
  • Usa contraseñas seguras y un gestor de claves: Protege tus cuentas con contraseñas robustas y evita utilizar combinaciones obvias. También puedes utilizar un gestor de contraseñas para administrar tus credenciales de manera segura.
  • Mantén actualizado tu WhatsApp y sistema operativo: Las actualizaciones de WhatsApp incluyen mejoras de seguridad que protegen tu información. Asegúrate de mantener tu aplicación y tu sistema operativo siempre actualizados.

La tecnología avanza y con ella también evolucionan las estrategias de los ciberdelincuentes. La función de compartir pantalla en WhatsApp puede ser una herramienta útil, pero también un riesgo si no se usa con precaución.

Puedes seguir viendo: Niña le envió un audio de WhatsApp a Jesucristo creyendo que su mamá tenía el número

Publicidad