Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Ten en cuenta esta información para que tus cuentas no sean desocupadas fácilmente

Esta sería la nueva modalidad que los ciberdelincuentes están utilizando para estafar a los usuarios, sin importar que estés desde un teléfono o una computadora.

Ten en cuenta esta información para que sus cuentas no sean desocupadas fácilmente
Esta sería la nueva forma en la que operan los ciberdelincuentes en el 2025
Foto: gettyimages

El fraude en internet va en constante evolución , adaptándose a los avances tecnológicos , y los hábitos de los usuarios que constantemente están expuestos a ser estafados.

Los ciberdelincuentes desarrollan cada vez nuevos métodos para poder engañar a los usuarios y acceder a su información personal, sin importar que sea desde una computadora o desde un teléfono móvil.

Especialistas de ciberseguridad advierten que ante las amenazas más recientes, existe una nueva técnica que pone en riesgo las cuentas bancarias y los datos personales con dos simples clics.

Esta nueva técnica es conocida como doubleclickjacking que es un método de manipulación visual, con el fin de que los usuarios interactúen con una página web que parece ser legítima.

Estos sitios web cuentan con elementos ocultos que son minuciosos y se activan con secuencias de clics, que te invitan a reproducir un video o ingresar a un enlace aparentemente seguro, o hasta con el simple hecho de cerrar una ventana emergente.

Este es el numero que nunca debes incluir en un contraseña, te podrían hackear fácilmente
Utilizar datos personales puede ser más fácil para que puedan hackear tus contraseñas
Foto: gretyyimages

Esto lo hacen los ciberdelincuentes para que los usuarios den un doble clic que es el causal de que el ataque sea desencadenado.

Publicidad

El portal especializado WeLiveSecurity comentó que esta nueva modalidad se ha vuelto la más frecuente desde principios de este año , ya que los ataques pueden ser más fáciles, donde puedes realizar operaciones bancarias y aprobar transacciones sin que la víctima se dé cuenta.

¿Cómo funciona el doubleclickjacking?


Este es un nuevo método que puede ser visualmente manipulado al hacer creer al usuario que puede estar dentro de una página web oficial de alguna entidad que esté consultando.

Publicidad

Para que este ataque pueda ser exitoso los ciberdelincuentes tienen una estrategia de manipulación de las interfaces de los sitios web oficiales de las entidades.

Al tener el primer clic, se puede activar un elemento oculto que es una técnica llamada "iframe invisible", lo que permite que el usuario interactúe con una función distinta a la que está utilizando.

La agencia de ciberseguridad anteriormente mencionada dio un ejemplo que es, “imagínate que te encuentras en una página legítima que propone realizar algún tipo de test. En un ataque de doubleclickjacking, cuando haces clic en “Ver resultado” del test, el sitio cambia de manera instantánea la interfaz , sin que lo notes”.

Por medio de este método los usuarios terminan autorizando el ataque, que compromete tu seguridad , como iniciar sesión en tus cuentas personales o aprobar compras con tu nombre.

Imagen referencial, seguridad cibernética
Imagen referencial, seguridad cibernética
/ Foto: Getty Images

¿Cómo puedo protegerme del doubleclickjacking?


Este tipo de atacantes cibernéticos no solo llevan a la pérdida del acceso a redes sociales, correos electrónicos, sino que también se pueden modificar las configuraciones de seguridad, o en los casos más graves pueden realizar transacciones financieras sin que la víctima se dé cuenta.

Para poder reducir el riesgo de que puedas ser una víctima de este fraude , es importante que tengas los sistemas operativos de tu teléfono o los navegadores actualizados , también evitar hacer doble clic en botones sospechosos, captchas o ventanas emergentes que no sean de tu confianza.

Publicidad

Debes ser precavido y estar en constante vigilancia ante cualquier comportamiento sospechoso en páginas web y en cualquier tipo de enlace que te llegue y no te dé la confianza de abrir.

Mira también: ¡Cuidado con las estafas en Whatsapp!

Publicidad