Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Temblor deja despiertos a los colombianos en la noche de este lunes, 27 de mayo

Un temblor sacudió a Colombia en la noche de este lunes, 27 de mayo. El movimiento telúrico se sintió con fuerza en varias zonas y algunos usuarios lo reportaron en redes sociales.

Temblor sacude a Colombia hoy 27 de mayo
Temblor sacude a Colombia hoy 27 de mayo
/Foto: IA

Un temblor sacudió a Colombia en la noche de este lunes, 27 de mayo, dejando a muchos ciudadanos despiertos y alertas. El movimiento telúrico, que se sintió con fuerza en varias zonas del país, fue reportado por numerosos usuarios a través de redes sociales.

El Servicio Geológico Colombiano informó a través de la red social X que el sismo ocurrió a las 9:55 p.m. con una magnitud de 3.2 y una profundidad de 152 km.

El epicentro se ubicó en Los Santos, Santander, un área conocida por su frecuente actividad sísmica. El temblor también se sintió en municipios cercanos como Los Santos a 6 km, Jordán a 9 km, y Aratoca a 17 km.

Los reportes ciudadanos inundaron las redes sociales poco después del temblor. Muchas personas comentaron que el movimiento fue lo suficientemente fuerte como para sacudir muebles y despertar a quienes ya estaban descansando, sin embargo, hasta el momento no se han reportado daños significativos ni víctimas.

Publicidad

El Servicio Geológico Colombiano ha estado monitoreando la situación de cerca y ha instado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales para recibir actualizaciones sobre posibles réplicas o nuevas actividades sísmicas.

Recomendaciones sobre temblores

Publicidad

Ante eventos sísmicos como el registrado en la noche del 27 de mayo, es fundamental que la ciudadanía esté preparada y sepa cómo actuar. Aquí algunas recomendaciones clave:

  1. Mantén la calma: Durante un temblor, es crucial mantener la calma para poder actuar de manera adecuada y evitar accidentes.
  2. Ubica lugares seguros: Identifica en tu hogar, oficina o escuela los lugares más seguros donde puedas protegerte, como debajo de muebles robustos (mesas, escritorios) o en el marco de una puerta.
  3. Evita salir corriendo: Si estás en el interior, no intentes salir durante el sismo, ya que podrías exponerte a la caída de escombros. Es más seguro quedarse en el interior y protegerse.
  4. Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer: Durante el temblor, mantente alejado de ventanas, espejos, estanterías y otros objetos que puedan romperse o caerse.
  5. Prepara un kit de emergencia: Ten a mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, botiquín de primeros auxilios, y documentos importantes.
  6. Mantente informado: Sigue las actualizaciones y recomendaciones de las autoridades a través de medios de comunicación confiables y redes sociales oficiales.
  7. Participa en simulacros: Los simulacros de sismo son esenciales para practicar y mejorar la respuesta ante un evento real. Participa activamente en ellos cuando se realicen en tu comunidad o lugar de trabajo.

Los temblores son eventos naturales que, aunque no siempre se pueden predecir, pueden enfrentarse de manera más segura con la preparación y el conocimiento adecuado.
Puedes ver | Asistente del Baum Festival fue encontrado sin vida en Corferias

  • Publicidad