Cada 31 de octubre, millones de personas en el mundo salen a las calles disfrazadas de fantasmas, brujas o incluso personajes de terror, en medio de luces naranjas, calabazas talladas y bolsas repletas de dulces.
Sin embargo, detrás de la colorida y comercial imagen del Halloween moderno, se esconde una historia milenaria que combina leyendas, religión y la conexión con el más allá.
Puedes leer: ¿Disfrazar tu carro o moto en Halloween puede traer una multa? Esto es lo que debes saber
¿Cuál es el origen del Halloween?
Sus orígenes se remontan a más de 2.000 años atrás, cuando los antiguos pueblos celtas celebraban el Samhain, una festividad que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno, la llamada “mitad oscura del año”.
Durante esa noche, los celtas creían que el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos se desvanecía, permitiendo que los espíritus cruzaran y visitaran la Tierra. Para protegerse, encendían hogueras y usaban máscaras que confundieran a las almas errantes.
Con el paso del tiempo y la expansión del cristianismo, la Iglesia adaptó esta tradición pagana para integrarla dentro de su calendario religioso. Así nació el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y su víspera, conocida como All Hallows’ Eve, que con los años derivó en el término “Halloween”.
Esta transformación buscaba cristianizar la costumbre sin eliminar por completo las creencias populares.
¿Cómo el Halloween se convirtió en lo que es ahora?
En el siglo XIX, la tradición viajó hasta Estados Unidos, llevada por inmigrantes irlandeses. Allí, Halloween se mezcló con costumbres locales, convirtiéndose en una celebración más alegre y menos espiritual.
Surgieron símbolos que hoy son universales, como las calabazas talladas , los disfraces para espantar espíritus y la popular práctica del “truco o trato”, donde los niños piden dulces de casa en casa.
Puedes leer: Alertan por retiro inmediato de dulces famosos en Halloween; riesgo potencialmente mortal
Actualmente, Halloween es una de las festividades más extendidas del planeta. Aunque conserva su toque misterioso, se fue transformando en un fenómeno cultural que mezcla diversión, creatividad y un toque de miedo.
En países como Colombia, su celebración fue creciendo con el paso del tiempo, adaptándose a nuevas generaciones que disfrutan de fiestas temáticas, desfiles y eventos familiares.
Con el auge de las redes sociales y la globalización, Halloween va trascendiendo sus fronteras originales para convertirse en un fenómeno global. En Latinoamérica, especialmente, la fecha adquiere matices propios: algunos la celebran como una fiesta de disfraces, mientras otros la ven como una oportunidad para recordar a sus seres queridos.
Mira también: Motociclistas paralizan Bogotá con protestas contra restricciones de Halloween