Entrar legalmente a Estados Unidos sin necesidad de visa ni pasaporte ya no es un sueño imposible. El gobierno norteamericano permite que ciertos extranjeros, principalmente ciudadanos mexicanos, puedan hacerlo si cuentan con un documento especial conocido como Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés).
La visa americana sigue siendo indispensable para la mayoría de los viajeros, pero esta tarjeta representa una excepción para quienes cumplan con los requisitos específicos. Su función es facilitar el ingreso al país por motivos de turismo o negocios, aunque con algunas condiciones que vale la pena conocer antes de intentar cruzar.
Puedes leer: Tatequieto para los colombianos que desean ir a Estados Unidos, sin excepciones
Te puede interesar
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Tarjeta de Cruce Fronterizo cuenta con tecnología avanzada que permite verificar rápidamente la identidad del portador, reduciendo los tiempos de inspección en los puntos de entrada. Lo más llamativo es que, bajo ciertas circunstancias, esta tarjeta puede utilizarse sin necesidad de presentar el pasaporte, algo que pocos extranjeros pueden hacer legalmente.
Eso sí, no se trata de un permiso para recorrer todo el país. La BCC solo es válida cuando el ingreso se realiza por tierra, barco de placer o ferry, y únicamente desde México hacia Estados Unidos. Además, la estadía máxima autorizada es de 30 días, y el desplazamiento debe mantenerse dentro de las llamadas “zonas fronterizas”, que son áreas delimitadas cerca del límite entre ambos países.
Publicidad
Estas son las zonas permitidas para viajar con la BCC:
- California: hasta 40 km desde la frontera.
- Arizona: hasta 120 km desde la frontera.
- Nuevo México: dentro de 88 km o hasta la interestatal 10, lo que se encuentre más al norte.
- Texas: hasta 40 km desde la frontera.
Si la persona viaja más allá de esos límites sin una visa válida, estaría incumpliendo los términos del permiso. Sin embargo, si se presenta la BCC junto a un pasaporte vigente, el documento funciona igual que una visa tipo B1 o B2, permitiendo entrar a cualquier parte del territorio estadounidense sin importar el medio de transporte.
Para obtener esta tarjeta, los interesados deben cumplir con requisitos básicos establecidos por las autoridades de Estados Unidos:
- Ser ciudadano mexicano y residir en México al momento de la solicitud.
- Cumplir con los criterios de elegibilidad exigidos para la visa B1 o B2.
- Demostrar vínculos sólidos con México, como empleo, familia o propiedades, que aseguren el retorno al país.
Puedes leer: Tres errores comunes que debes evitar en el aeropuerto para viajar sin complicaciones
¿Cómo entrar a EEUU legalmente sin visa ni pasaporte?
El proceso de trámite se realiza directamente ante las autoridades consulares de Estados Unidos en México, siguiendo un formato similar al de la solicitud de visa, pero con una finalidad más específica: permitir cruces fronterizos rápidos y controlados.
Publicidad
En pocas palabras, la Tarjeta de Cruce Fronterizo funciona como una llave de acceso para quienes viven cerca de la frontera y cumplen con las condiciones exigidas por la CBP. Su uso está pensado para viajes cortos, de compras, visitas o negocios, siempre respetando los límites establecidos.
Con este documento, miles de personas han podido moverse de manera legal entre ambos países, sin necesidad de portar una visa tradicional ni pasaporte, al menos en los trayectos permitidos. Una opción práctica que, sin duda, ha cambiado la forma en que muchos mexicanos cruzan hacia Estados Unidos.