Mala noticia para los conductores de moto: anuncian un nuevo cobro
Tras el incremento de conductores de moto, se conoció una mala noticia que tendrán las personas que frecuentan este medio de transporte.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El registro de motos en Colombia cerró en octubre con un fuerte crecimiento frente al mismo del año pasado, según el informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco, tanto es así que se conoció que en el mes de octubre se matricularon más de 98.786 motocicletas en el país.
De acuerdo con la entidad destacó que esto representa un crecimiento del 33,02% frente a octubre de 2024 y un aumento acumulado del 36,50% entre enero y octubre de este año, pese a eso, se presentó un descenso del -3,93%, con relación a la frecuencia que se venía presentando en el mes de septiembre.
Puedes leer: El error que podría dejarte sin licencia de conducción de por vida; pocos lo saben
Tanto es así que la Cámara mencionó que en las zonas de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezaron los registros por departamento, con participaciones del 18,85%, 15,18% y 10,09%, respectivamente, donde los conductores de moto tuvieron un mayor crecimiento.
Entre los municipios, Sabaneta (Antioquia) lideró las matrículas con 6.740 unidades, seguido por Funza (Cundinamarca) con 5.746 y El Cerrito (Valle del Cauca) con 4.412. “Los corredores urbanos y de expansión logística siguen siendo los puntos de mayor crecimiento.”
Tanto es así que el informe de la Cámara mencionó que entre las motos 101cc y 125cc se mantuvieron como las más demandadas, con 48,65% de las matrículas. Mientras le siguieron las motos entre 151cc y 200cc con 25,52%. Donde esta entidad afirmó que “El consumidor colombiano continúa priorizando motocicletas de bajo y mediano cilindraje para movilidad diaria y trabajo”
Los conductores de moto deben recordar que por una decisión del Ministerio de Transporte se aplazó un año la medida de Reglamento Técnico, la cual entraba en rigor el pasado 13 de octubre del 2025, pero con esta decisión está se implementará para el 2026.
Publicidad
Puedes leer: La obligación poco conocida sobre la licencia de conducción que impacta a jóvenes
Dicha normativa se definió en la Resolución 20223040062115 de 2022, que establecía un cronograma de cumplimiento progresivo, donde se buscaba que las motos con cilindraje entre 50 cc y 150 cc debían incorporar sistemas de frenado combinados (CBS) o antibloqueo (ABS).
Publicidad
Es decir que la instalación de los frenos ABS O CBS en Colombia tiene un costó alrededor de los $ 3.000.000 de pesos o más, esto dependiendo la motocicleta y el cilindraje que esta tenga. Por lo cual, los conductores de este vehículo deben estar atentos para realizar el cambio de este cilindraje.