Cuidado: nueva estafa con videos falsos está vaciando cuentas bancarias en minutos
Una nueva estafa digital está causando alarma, ya que esta promete enseñar trucos útiles, pero termina dejando a sus víctimas sin un solo peso en la cuenta bancaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una investigación reciente reveló una nueva modalidad de ciberestafa que preocupa a las autoridades tecnológicas, los delincuentes están utilizando videos tutoriales falsos en YouTube para atraer a usuarios desprevenidos.
En apariencia, los clips enseñan a descargar programas, activar licencias gratuitas o mejorar videojuegos, pero en realidad esconden un malware diseñado para robar datos personales y bancarios.
Puedes leer:Familia en Bogotá cayó en tremendo robo solo por contestar una llamada
La campaña, identificada por la firma de ciberseguridad Check Point, fue bautizada como “Red Fantasma de YouTube”. Según el informe, cientos de canales fueron usados para difundir videos manipulados con fines maliciosos.
Algunos de ellos incluso pertenecían a creadores legítimos que fueron hackeados. Uno de los canales intervenidos contaba con más de 120.000 suscriptores y alcanzó cerca de 300.000 visualizaciones antes de ser eliminado.
Detrás de esta estafa se esconden programas maliciosos conocidos como Lumma y Rhadamanthys, dos tipos de malware capaces de infiltrarse en el sistema del usuario y recopilar información sensible.
Una vez que la víctima descarga el supuesto archivo del video que puede presentarse como un instalador o un documento comprimido, el virus se activa y comienza a extraer contraseñas, datos bancarios e incluso acceso a billeteras de criptomonedas.
Lo más peligroso es que, en muchos casos, el robo ocurre en cuestión de minutos, sin que el usuario note cambios visibles en su dispositivo. Al tener acceso a los datos, los delincuentes pueden ingresar a las cuentas bancarias y transferir fondos rápidamente.
Publicidad
Los expertos recomiendan estar atentos a varias señales que podrían indicar un intento de estafa:
Para evitar caer en este tipo de engaños, es fundamental descargar programas solo desde fuentes oficiales, verificar la autenticidad del canal y mantener actualizado el sistema operativo junto con el antivirus, además, se recomienda activar la autenticación de dos factores en todas las cuentas bancarias y plataformas importantes.
Puedes leer: La UE advierte a Meta y TikTok: posibles multas millonarias por incumplir normas digitales
Publicidad
Si alguien cree haber sido víctima, debe cambiar sus contraseñas inmediatamente y notificar al banco sobre la posible filtración. También es útil revisar los movimientos recientes de la cuenta y contactar a las autoridades cibernéticas.
Las estafas digitales evolucionan constantemente, y esta modalidad demuestra cómo los criminales aprovechan plataformas populares como YouTube para expandir su alcance. Los expertos insisten en que la mejor defensa sigue siendo la prevención y la educación digital: desconfiar de lo demasiado fácil puede ser la clave para no perderlo todo.
Mira también: Gustavo Petro tendría algunos líos legales al separarse de Verónica Alcocer, ¿por los bienes?