Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Víctimas de estafa ya pueden poner la denuncia sin hacer filas; varios han logrado capturas

Se lanzó un nuevo programa que permite a las víctimas de estafas presentar su denuncia y recibir recomendaciones para prevenir futuros fraudes.

Víctimas de estafa ya pueden poner la denuncia sin hacer filas; varios han logrado capturas
Víctimas de estafa ya pueden poner la denuncia sin hacer filas; varios han logrado capturas, imagen de referencia
Foto: imagen realizada con ImageFX

Tras las últimas denuncias que se vienen presentando en Bogotá con relación a víctimas de robos o estafas, además del desgaste que existe al llevar el caso a las autoridades competentes. Por lo cual, en los últimos días se creó un programa de AIDE, Asistencia Integral a la Denuncia.

Por lo cual, el objetivo central de este programa es doble: facilitar el acceso a la justicia y asegurar que las víctimas no queden solas. AIDE fue creado para reducir los obstáculos que históricamente han dificultado el reporte de un delito, tanto es así que este está conformado por profesionales especializados que ofrecen atención en tres frentes esenciales: humana, jurídica y psicosocial.

Puedes leer: Descubren técnica de estafa a interesados en préstamos; solo piden una cosa

Su labor principal no es simplemente recibir la queja, sino acompañar a la víctima durante todo el proceso de la denuncia. Este acompañamiento operativo es crucial para que los casos avancen y se vinculan formalmente al proceso judicial. El equipo se encarga de:

1. Recolectar evidencia.

2. Orientar legalmente a los afectados.

3. Activar las rutas necesarias para evitar que la denuncia "se pierda en el camino".

Un elemento fundamental es la articulación. AIDE trabaja coordinadamente con la Policía y la Fiscalía para asegurar que los casos asistidos se integren efectivamente a las investigaciones.

Publicidad

Un caso de éxito con AIDE

Un ejemplo palpable de su efectividad ocurrió en la localidad de Kennedy. Un comerciante ferretero, víctima de una estafa inicial que implicó una consignación falsa por más de 12 millones en materiales de construcción, fue contactado nuevamente por los delincuentes, quienes intentaban un segundo fraude, esta vez por un valor cercano a los 80 millones de pesos.

Publicidad

Puedes leer: LINK de Prosperidad Social para consultar tu pago de Renta Ciudadana en octubre de 2025

Se conoció que AIDE contactó al comerciante que denunció, este entregó todas las pruebas y acordó una nueva cita con los estafadores. Con el apoyo de la Policía, coordinado por el programa, los sospechosos fueron esperados en el negocio y se logró la captura de uno de ellos con antecedentes judiciales.

Denunciar a través de AIDE tiene un impacto que trasciende la reparación individual, ya que permite proteger a otros y robustece el trabajo de las autoridades en la ciudad. Al punto que este año, más de 1.500 ciudadanos en Bogotá recibieron orientación para saber usar esta herramienta.

¿Cómo contactar con AIDE?

El proceso de asistencia es confidencial y sin costo. Quien haya sido víctima de un delito puede comunicarse con el equipo AIDE utilizando los siguientes canales:

• Línea de Emergencia: 123.

• Teléfono: (601) 377 95 95 Opción 5 – Ext. 1137.

Publicidad

• Dirección presencial: Av. Calle 26 # 57 – 83 Torre 7 Piso 14

Mira también: Caída de Amazon Web y las teorías sobre el inicio de la próxima pandemia

Publicidad