Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Afiliados de cajas de compensación reciben noticia que beneficiará sus bolsillos

La Superintendencia del Subsidio Familiar comunicó una iniciativa para reorientar más de 50.000 millones de pesos, que permanecían sin utilizar por más de una década en las cajas de compensación familiar.

Beneficiarios de cajas de compensación reciben noticia que beneficiará sus bolsillos
Beneficiarios de cajas de compensación
Foto: Getty Images y Labs.google

La Superintendencia del Subsidio Familiar impuso iniciativa para canalizar recursos que permanecieron inactivos por más de una década en diversas cajas de compensación.

Este capital, que asciende a más de 50.000 millones de pesos, se destinará ahora a subsidios para compra, construcción y mejoramiento de vivienda, beneficiando a miles de trabajadores formales y sus familias.

Puedes leer: Cafam ofrece subsidio de vivienda; entrega desde $110 millones para compra de casa

El sistema de subsidio familiar en Colombia experimenta un giro determinante tras el anuncio realizado por la Superintendencia del Subsidio Familiar, revelado el 5 de noviembre de 2025.

¿Quiénes serán los beneficiarios de la nueva iniciativa de cajas de compensación?

Los beneficiarios directos serán los trabajadores formales afiliados a las cajas de compensación y sus núcleos familiares.

Esta movilización de recursos se formalizará mediante una resolución conjunta, la cual será expedida por la Superintendencia del Subsidio Familiar en colaboración con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Publicidad

Puedes leer: Abren nuevos subsidios en Bogotá para comprar vivienda o mejorar tu casa este 2025

Publicidad

Este documento oficial tiene como función establecer la metodología de reparto y los criterios específicos para asegurar que los fondos lleguen de manera oportuna, equitativa y transparente a las familias necesitadas en todas las regiones del territorio nacional.

Una vez que se expida dicha resolución interinstitucional, las cajas de compensación familiar tendrán un plazo perentorio de 30 días para realizar la asignación efectiva de los recursos y para comunicar a los ciudadanos interesados los procesos de postulación necesarios.

Se estima que esta redistribución permitirá el otorgamiento de cerca de 11.000 apoyos adicionales a hogares que cumplan con los requisitos establecidos por la ley, haciendo especial énfasis en los sectores rurales.

La entidad comunicó la reorientación de más de 50.000 millones de pesos que se encontraban sin utilizar, acumulados en distintas cajas de compensación familiar por un lapso superior a diez años.

Publicidad

La exposición formal de decisión fue liderada por la superintendente Sandra Viviana Cadena Martínez durante el marco del 35° Congreso Nacional de Cajas de Compensación Familiar.

La funcionaria detalló que estos montos corresponden a remanentes no asignados. Estos recursos pertenecen al denominado fondo de “segunda prioridad” y, de manera crucial, son dineros que debieron haberse destinado para impulsar programas de vivienda y desarrollo social años atrás, pero que se quedaron sin ejecutar.

Publicidad

La asignación total supera los 50.000 millones de pesos, y la distribución detallada de este fondo quedó establecida de la siguiente manera: 41.664 millones de pesos se canalizarán hacia el desarrollo rural y las mejoras de vivienda en el campo.

En contraste, 8.370 millones de pesos se dirigirán específicamente al ámbito de la urbanización y la vivienda.