
Cédula digital en 2025: lo que se sabe sobre si será obligatoria y la de hologramas
La cédula digital en Colombia ofrece mayor seguridad y facilidad en trámites oficiales. ¿Aún se aceptará la cédula amarilla con hologramas?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde su lanzamiento en diciembre de 2020, la cédula digital en Colombia ha sido presentada como una opción moderna y segura para la identificación de los ciudadanos.
Este documento combina una versión física en policarbonato con una digital que se almacena en dispositivos móviles, facilitando diversos trámites y reforzando la seguridad en el uso de la identidad.
A pesar de los rumores y especulaciones, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha sido clara: no es obligatorio cambiar la cédula tradicional por la digital en 2025.
Los ciudadanos pueden seguir usando su documento en formato amarillo con hologramas sin ningún problema. Sin embargo, la entidad promueve la adopción del nuevo formato debido a sus ventajas en seguridad y accesibilidad.
Para quienes tramitan la cédula por primera vez, como los jóvenes que cumplen 18 años, la versión digital se entrega de manera gratuita. En cambio, aquellos que ya poseen la cédula tradicional y desean obtener la digital deben pagar un costo de 68.900 pesos.
Publicidad
Si decides obtener la cédula digital, sigue estos pasos para realizar el proceso de manera sencilla:
Aunque su uso no es obligatorio, la cédula digital representa un avance en la identificación de los colombianos, ofreciendo más seguridad y facilidad en trámites oficiales. Para quienes deseen modernizar su documento, el proceso es simple y accesible en todo el país.
Publicidad
Puedes ver | Consejo de ministros de Gustavo Petro