Con la llegada de la temporada navideña, aumentan las compras por internet y con ellas las estrategias de fraude digital. En las últimas semanas se detectó una nueva modalidad de estafa que utiliza los calendarios de Adviento como gancho para obtener información personal y bancaria de los usuarios.
El fraude comienza con mensajes enviados por redes sociales, WhatsApp o mensajes de texto, en los que se ofrecen supuestos calendarios de Adviento gratuitos o con grandes descuentos. Estas publicaciones suelen incluir imágenes llamativas de marcas reconocidas y enlaces que dirigen a páginas falsas.
Puedes leer: Cuidado: nueva estafa con videos falsos está vaciando cuentas bancarias en minutos
¿Cómo es la modalidad de robo por medio de calendarios de Adviento?
El fraude comienza con mensajes enviados por redes sociales, WhatsApp o mensajes de texto, en los que se ofrecen supuestos calendarios de Adviento gratuitos o con grandes descuentos. Estas publicaciones suelen incluir imágenes llamativas de marcas reconocidas y enlaces que dirigen a páginas falsas.
En los sitios, los estafadores solicitan a las víctimas llenar formularios con datos personales o bancarios, bajo el pretexto de confirmar el envío o participar en una promoción limitada.
Una vez se ingresan los datos, los delincuentes pueden utilizarlos para realizar compras no autorizadas, acceder a cuentas digitales o robar dinero de las tarjetas registradas. En otros casos, las personas son redirigidas a plataformas que instalan software malicioso en sus dispositivos, permitiendo a los ciberdelincuentes obtener contraseñas o información privada.
Esta estafa se volvió frecuente en temporadas de alta actividad comercial, cuando los usuarios bajan la guardia ante promociones y regalos navideños. Los mensajes fraudulentos suelen ser compartidos por los propios usuarios sin saberlo, amplificando el alcance del engaño y facilitando que más personas sean víctimas.
Te puede interesar
Recomendaciones para evitar el robo con calendarios de Adviento
Se recomienda no abrir enlaces que lleguen por medios no oficiales ni proporcionar datos sensibles en formularios desconocidos. También se sugiere verificar siempre que las páginas web usen conexión segura (“https”), revisar la autenticidad de las promociones y adquirir los productos únicamente en portales oficiales o tiendas reconocidas.
Publicidad
Si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente se trate de una estafa.
Puedes leer: Así es la nueva táctica de robo con cascos de moto en Bogotá: "Hormigueo en las manos"
Publicidad
En caso de haber caído en este tipo de engaños, se debe reportar la situación al banco correspondiente, cambiar las contraseñas de acceso y presentar una denuncia ante la Policía Nacional o el Centro Cibernético Policial. Estas medidas permiten evitar mayores pérdidas y ayudan a las autoridades a rastrear a los responsables.
Mira también: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA