Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¡Se acaba el hotel mamá! Ley en Colombia permite a los padres sacar a sus hijos de la casa

La ley establece las condiciones bajo las cuales los padres pueden pedir a sus hijos que abandonen la casa cuando estos no contribuyen al sostenimiento del hogar.

Una ley permite que los papás puedan correr a los hijos de la casa
¡Se acaba el hotel mama! Ley en Colombia permite a los padres sacar a sus hijos de la casa, imagen de referencia
Foto: imagen generada con ImageFX

Existen algunos aspectos del ámbito laboral y económico que permiten que algunos jóvenes sigan viviendo con sus padres. Sin embargo, la legislación de Colombia tiene una serie de artículos en los cuales los progenitores pueden solicitar a sus hijos que se retiren de la casa.

Un reporte de Panorama Social elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) revela que en Colombia el 35% de los jóvenes entre los 20 y 29 años viven con sus padres, es decir cuatro de cada diez les resulta más difícil alcanzar la independencia financiera.

De acuerdo a información del Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, no existe una edad específica para que los adultos responsables de una persona pidan que se retire de su hogar, pero este menciona que son hasta los 25 años de edad el tiempo máximo.

Puedes leer: Celadores en conjuntos residenciales ya no podrán hacer esta práctica común; se los prohíben

Sumado a esto, se conoció que pueden existir excepciones a esta obligación siempre y cuando haya un acuerdo mutuo entre las partes, donde los hijos estén realizando actividades académicas o que tenga alguna discapacidad ya sea física o mental que le impidan sustentarse de manera individual.

¿En qué caso la ley permite que los padres saquen a los hijos en Colombia?

Cabe destacar que la Ley 1098 del 2006, afirma que los hijos mayores de edad y que no se encuentran estudiando, y no aporta económicamente, los padres no están obligados a mantenerlo en casa y pueden solicitar que se retire de este lugar.

Puedes leer: Tatequieto a administraciones abusivas en conjuntos residenciales por parqueaderos

Publicidad

Otro caso, que resalta son cuando ocurren conflictos graves, en donde un hijo mayor de 18 años causa graves conflictos o hábitos perjudiciales para la convivencia, los padres pueden solicitar su retiro judicialmente, demostrando cómo este se encuentra afectando la armonía en el hogar.

Publicidad

Sumado a esto, se conoció que en el caso donde el hijo se haya negado abandonar su residencia, los padres de familia pueden acudir en proceso de desalojo según lo remarcó el artículo 368 del código General del Proceso. Donde, la situación ya entraría en manos de las autoridades.

¿Cuáles son las obligaciones de un hijo que viva con sus padres?

En el caso que el hijo se mantenga con sus padres, los expertos comentan que estos primogénitos deberán cumplir ciertas condiciones como es:

1. Mantener los espacios limpios y ordenados.

2. Aporte en las finanzas del hogar para el pago de servicios y alimentación.

3. Tenga conciencia con el uso de los servicios públicos ya que pueden impactar directamente en la economía de su hogar.

4. Sea respetuoso con sus padres sin importar la edad.

5. Reside en un hogar y no en un hotel, por lo tanto respete las reglas establecidas

Publicidad