
Respiran los morosos: destapan herramienta que ayuda a quienes tienen deudas de 3 a 5 años
La ley colombiana trae una buena noticia para quienes tienen deudas entre tres y cinco años, aunque su aplicación depende de ciertas condiciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Es común que muchas personas acumulen deudas que se prolongan por varios años. Sin embargo, en Colombia existe la posibilidad de que estas obligaciones prescriban, es decir, que pierdan validez legal una vez transcurrido el tiempo establecido por la ley, lo que representa un alivio y recuperar la estabilidad financiera.
Por lo cual, se sabe que el vencimiento de una deuda se cuenta desde la fecha en que se debió pagar y depende del tipo que se tenga. pero, la persona no puede olvidar que en cuestiones bancarias estas tienen 3 años de vigencia, mientras que para los contratos son de 5.
Puedes leer: Tatequieto a administraciones abusivas en conjuntos residenciales por parqueaderos
Ante esto, se sabe que una prescripción de una deuda es un mecanismo legal que extingue el derecho del acreedor a reclamar judicialmente una deuda, una vez que ha transcurrido un plazo determinado sin que se haya exigido el pago.
Cabe destacar que la deuda sigue existiendo, el acreedor pierde la capacidad de emprender acciones legales para recuperarla, liberando al deudor de la obligación de pago. Sin embargo, este mecanismo se debe realizar solo si es decretada por un juez.
En Colombia, la prescripción de las deudas está regulada por los artículos 443 y 444 del Código General del Proceso, el artículo 789 del Código de Comercio y los artículos 2535 al 2546 del Código Civil. De acuerdo con el Ministerio de Justicia, las personas que deseen acogerse a este mecanismo deben seguir una serie de pasos establecidos por la ley.
Puedes leer: Bogotá da respiro económico a familias; anuncian 7.500 subsidios de vivienda propia en 2025
Publicidad
Cuando reciba la comunicación por parte del juez para pagar la deuda, puede presentar dentro de 10 días un documento alegando el vencimiento o la prescripción de la deuda. Pero, debe presentar la prueba de esto.
Publicidad
El juez que lleva el caso le informará al acreedor para que dentro de 10 días se pronuncie sobre el vencimiento de la deuda y remita las pruebas. En este punto se llamaran al deudor como al acreedor.
Finalmente, durante la audiencia, el juez revisará las pruebas presentadas y expedirá la sentencia correspondiente. En esta decisión podrá determinar si la deuda se considera prescrita o no. En caso de que no se declare la prescripción, el deudor deberá responder por sus obligaciones y podrían mantenerse las medidas sobre sus bienes, como embargos u otras acciones legales para resolver la deuda.
Mira también: "Mi ex me dejó embalado"; historias insólitas de deudas y amores terminados ¿cómo cobrarles deudas?