En el momento que una persona arrienda su vivienda debe cumplir con ciertas normas que se estipulan y benefician a ambas partes, dado caso que el dueño incumpla con su parte, el inquilino está en el derecho de denunciar al arrendatario.
En Colombia alrededor del 40,3% de los colombianos viven en arriendo según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) lo que equivale a 7,3 millones de personas, una situación que conlleva a tener distintos conflictos entre dueño e inquilino.
Por esto, es fundamental, que ambas partes conozcan los reglamentos para actuar de manera correcta, equilibrar sus derechos y prevenir inconvenientes o altercados, de forma legal y contractual.
Puedes leer: Nueva norma protege a los arrendatarios frente a prácticas ilegales cada vez más frecuentes
Si el inquilino incumple con el contrato estipulado y el dueño tiene deseo de dar por finalizado el acuerdo de arrendamiento, debe notificar con antelación por escrito al arrendatario los motivos de la cancelación y dar 3 meses para el desalojo.
Por ninguna circunstancia tiene permitido cambiar las cerraduras de la vivienda sin el consentimiento del inquilino o retener sus pertenencias según la ley 820 del 2003 Gestión Normativo - Gestión Pública.
¿Cuáles son los deberes que debo cumplir como arrendatario?
Estas son las normas que debería tener en cuenta el inquilino antes de arrendar una vivienda:
- Pagar el arrendamiento a tiempo y los servicios públicos: el inquilino debe ser responsable mensualmente con los pagos en la fecha indicada y de pagar los servicios si así está estipulado en el contrato.
- Cuidar y mantener el inmueble: el arrendatario es responsable de cuidar de la vivienda como si fuera propia y cubrir el costo de las reparaciones por mal uso.
- No alterar el inmueble ni subarrendar: no se debe realizar cambios o modificaciones sin el consentimiento del dueño o ceder el contrato a un tercero.
- Cumplir las normas de convivencia: debe respetar y acatar las normas establecidas del copropietario si es conjunto residencial o del dueño de la vivienda.
- Entregar el inmueble: al finalizar el contrato el inquilino tiene la obligación de entregar la residencia tal y como la recibió.
¿Cuáles son los deberes del arrendador?
Así como el arrendatario tiene la responsabilidad de cumplir con las normas, el arrendador también es responsable de seguir una serie de reglas para mantener la equidad entre dueño e inquilino, como lo son:
- Entrega del inmueble: el dueño debe entregar la vivienda en las fechas acordadas con el inquilino, en buen estado.
- Mantenimiento y reparaciones: conservar el inmueble en buenas condiciones y hacer las debidas reparaciones, siempre y cuando no sean causas por el mal uso del arrendatario.
- Garantizar el uso: asegurar que el arrendatario pueda usar y disfrutar del inmueble sin interferencias.
- Reajuste del pago del arriendo: si opta por reajustar el valor del arriendo anterior, debe notificar al arrendatario el monto y la fecha de la modificación.
Mira también: Contrato de arriendo: todo lo que debes saber antes de alquilar