Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Tatequieto a entidades que por todo ponen reportes negativos en Datacrédito

Se le acabó la guachafita a las entidades que reportan negativamente a sus clientes en Datacrédito; la Ley 1266 de 2008 establece unos puntos para que el reporte sea válido.

Imagen de referencia, Datacrédito
Imagen de referencia, Datacrédito
/ Foto: Bing image creator

En Colombia, Datacrédito se ha convertido en una herramienta fundamental para las entidades financieras al proporcionar información sobre el comportamiento crediticio de individuos y empresas. Sin embargo, muchos colombianos consideran a esta central de información crediticia como una fuente de preocupación. Conocer cómo funciona y qué derechos tienen los consumidores puede ayudar a evitar reportes negativos y mantener un buen puntaje crediticio.

Antes de ser reportado a una central de riesgo, es fundamental que las entidades financieras cumplan con la obligación de notificar al deudor. Según la Ley 1266 de 2008, se debe informar al titular de la deuda con al menos 20 días de antelación. Este plazo permite al deudor ponerse al día con sus obligaciones o negociar un nuevo acuerdo de pago. Incumplir con esta comunicación puede invalidar el reporte.

Los consumidores tienen el derecho de acceder a su historial crediticio y a su puntaje en Datacrédito. Esto no solo les permite conocer su situación financiera, sino también tomar medidas para mejorar su calificación. Si se detectan errores en la información, es posible presentar reclamaciones para corregirlos. Datacrédito cuenta con procedimientos establecidos para investigar y rectificar cualquier discrepancia.

Importancia del puntaje crediticio

Publicidad

El puntaje de crédito es un indicador numérico de la probabilidad de que un individuo o empresa cumpla con sus obligaciones crediticias. Este puntaje es crucial para las instituciones financieras al momento de aprobar créditos. Mantener un buen puntaje requiere estar al día con los pagos y evitar reportes negativos. Por ello, es esencial que los consumidores conozcan su puntaje y trabajen en mejorarlo si es necesario.

Daniel Vargas Umaña, gerente de asuntos públicos de Experian, explicó que el tiempo establecido para notificar a los deudores busca darles la oportunidad de ponerse al día y controvertir aspectos como el monto de la obligación, las cuotas y la fecha de exigibilidad. Esta medida garantiza el derecho de hábeas data, permitiendo a los consumidores conocer y actualizar la información que sobre ellos existe en los bancos de datos.

Publicidad

Qué es más rentable, ¿invertir en CDT o en un negocio?

  • Publicidad