La movilidad entre Bogotá y Villavicencio sigue afectada por los deslizamientos ocurridos en el kilómetro 18, a la altura del municipio de Chipaque. Ante la situación, la Concesionaria Vial Andina (Coviandina) adelanta la adecuación de la vía antigua como variante para permitir el tránsito controlado en este punto clave de la carretera al Llano.
Actualmente, más de 60 trabajadores con maquinaria pesada realizan labores durante las 24 horas del día para habilitar este paso provisional. Los trabajos comenzaron el pasado miércoles 10 de septiembre y buscan ofrecer una solución parcial mientras se avanza en la rehabilitación definitiva del corredor vial.
Puedes ver: Estos son los conductores que no necesitan licencia de conducción para manejar en Colombia
Te puede interesar
¿Cómo será la variante en la vía Bogotá-Villavicencio?
La intervención se lleva a cabo entre el kilómetro 18+340 y el 18+980. Según Coviandina, los trabajos incluyen ampliación de calzada, empalmes, renivelación de la vía y estabilización de puntos críticos. Una vez terminada esta fase, el paso sería regulado con horarios y bajo el Plan de Contingencia Operativa (PCO), lo que permitirá mantener un flujo seguro para los usuarios.
El director de Operación de Coviandina, Fernando Castillo, explicó que la variante está dentro del plazo previsto:
“Estamos dentro del tiempo establecido para habilitar la vía. La meta es culminar estas labores y empezar a evaluar las estrategias que permitan dar paso alternado en este sector”.
Publicidad
El funcionario añadió que las autoridades de tránsito controlan el ingreso de vehículos en las zonas de inicio y finalización de la vía antigua, garantizando la seguridad del corredor.
Puedes leer: Reconocido influencer y su airado reclamo tras fotomulta: “El verdadero perjudicado es uno”
Alternativas para los conductores de vía al Llano
Mientras tanto, las autoridades recomiendan a los usuarios tomar otras rutas disponibles, como la transversal del Sisga, que conecta los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta. Sin embargo, esta situación ha generado un notable represamiento de vehículos y mayor congestión en corredores como la avenida Boyacá, en el sur de Bogotá.
Publicidad
La reapertura total de la carretera principal aún no tiene una fecha definida. Por ahora, los avances en la vía antigua representan la principal alternativa para quienes necesitan desplazarse hacia el Llano.
De esta manera, el plan de contingencia avanza con el objetivo de habilitar un paso provisional que alivie la movilidad y mantenga activa la conexión vial entre la capital y Villavicencio.
¿Cuánto vale el pasaje a Villavicencio?
El cierre de la vía al Llano disparó los tiempos y costos de viaje entre Villavicencio y Bogotá. Lo que antes duraba 2 horas y costaba $44.000, ahora puede tardar entre 8 y 10 horas y llegar a $80.000 por la ruta alterna.
Solo en el primer día de la emergencia, el transporte reportó una caída del 25% en despacho de vehículos y del 12% en pasajeros movilizados.
Avance de los trabajos en la conformacion de la variante que permitirá el paso a todo tipo de vehículos... pic.twitter.com/BSMgXq9MwE
— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 11, 2025