
Ni jajaja ni hahaha, esta es la forma de reírse a través de mensaje de texto, según la RAE
La RAE aclara la forma correcta de escribir la risa en español. Si usas "jajaja" o "hahaha" en mensajes, podrías estar cometiendo un error ortográfico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la era digital, expresar emociones a través demensajes de texto se ha convertido en una práctica cotidiana. Una de las expresiones más comunes es la risa, representada habitualmente como "jajaja" o "hahaha".
Sin embargo, según la Real Academia Española (RAE), estas formas no son las más adecuadas en nuestra lengua. La RAE recomienda escribir la onomatopeya de la risa utilizando la letra "j" y separando cada repetición con comas: "ja, ja, ja".
La explicación de la RAE se basa en las reglas de acentuación del español. Al escribir "jajaja" como una sola palabra, se convierte en una palabra llana que, según las normas ortográficas, debería llevar tilde si termina en vocal, "n" o "s".
Para evitar esta confusión, es preferible separar cada "ja" con comas, manteniendo así la coherencia y claridad en la escritura.
Además de la forma "ja, ja, ja", existen otras variantes que pueden reflejar diferentes matices de risa:
Es importante destacar que la letra "h" no representa ningún sonido en español, por lo que la forma "hahaha", común en inglés, no es adecuada en nuestro idioma. La RAE enfatiza que la risa debe escribirse con "j" para reflejar correctamente su pronunciación en español.
#RAEconsultas En español, la onomatopeya de la risa se escribe con «j» y separando cada uno de los elementos con coma: «Ja, ja, ja». Otra cosa es el sustantivo «jajajá», lexicalización de esta onomatopeya: «... dijo Larry entre eufóricos jajajás» (Eliseo Alberto).
— RAE (@RAEinforma) November 11, 2024
Publicidad
En contextos formales, es recomendable seguir estas directrices para mantener la corrección lingüística. No obstante, en conversaciones informales, es común encontrar diversas representaciones de la risa que, aunque no se ajusten estrictamente a las normas, cumplen con la función de transmitir emociones y matices propios de la comunicación digital.
En resumidas cuentas, aunque formas como "jajaja" o "hahaha" son ampliamente utilizadas en la comunicación escrita, la RAE aconseja la utilización de "ja, ja, ja" para representar la risa en español.
Publicidad
Esta recomendación se basa en las reglas de acentuación y en la correcta representación fonética de nuestra lengua. Al seguir estas pautas, contribuimos a la claridad y precisión en la comunicación escrita, respetando las normas establecidas por nuestra lengua.
También puedes ver: Ladrón envía mensaje a La Kalle: No nos hagan daño