El punto culminante del calendario lunar de noviembre de 2025 ocurrirá el miércoles 5, la Luna alcanzará su fase de llena, alineándose perfectamente con la constelación de Tauro.
Lo que hace este evento especialmente notable es su clasificación como Superluna. Este fenómeno se manifiesta cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo, el momento en que nuestro satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.
Puedes leer: Calendario lunar de noviembre: Fechas para cortar cabello y que crezca rápido
El resultado es una Luna que parece significativamente más grande y sustancialmente más brillante, ofreciendo un espectáculo visual inigualable.
Históricamente, esta luna llena de noviembre es conocida como la Luna del Castor. Este nombre tradicional proviene de la época en que la caza de castores se intensificaba, utilizando sus pieles para prepararse y sobrellevar el inminente frío invernal.
Influencia de la Luna Llena en Tauro
La presencia de la Luna Llena en Tauro no es una coincidencia aislada, sino que está íntimamente ligada a dos importantes lluvias de meteoros que también tienen su origen en esta región del firmamento.
Entre los días 4 y 6 de noviembre, será visible la lluvia de estrellas "Táuridas del Sur", que podría alcanzar una frecuencia de aproximadamente 10 meteoros por hora.
Sin embargo, se advierte que la intensa luminosidad de la Superluna podría mermar las condiciones ideales de observación para este primer evento.
Más tarde, alrededor del miércoles 12 de noviembre, cuando se produzca el Cuarto Menguante bajo la constelación de Leo, tendremos la oportunidad de observar las "Táuridas del Norte".
Estas Táuridas del Norte, con una frecuencia similar de 10 meteoros por hora, están relacionadas con el asteroide 2004 TG10, mientras que sus contrapartes del sur provienen del cometa 2P/Encke.
A pesar de sus distintos orígenes cometarios, ambas lluvias están vinculadas por su aparición en la constelación de Tauro.
Recorrido lunar y su influencia en otros signos
El ciclo de noviembre continúa con la transición por otras constelaciones clave:
- Cuarto Menguante (Leo): Llega el 12 de noviembre.
- Luna Nueva (Escorpio): Se inicia el jueves 20 bajo la constelación de Escorpio. Esta fase es vital para los observadores, ya que al dejar el cielo completamente oscuro, se crean las condiciones perfectas para la lluvia de meteoros "Leónidas". Las Leónidas alcanzarán su punto máximo el viernes 21 de noviembre, ofreciendo ráfagas rápidas y coloridas a una media de 15 meteoros por hora.
Además, la Luna Nueva en Escorpio será ideal para presenciar una conjunción espectacular. Entre los días 20 y 23, la Luna, Júpiter y Saturno se alinearán formando un triángulo visible justo antes del anochecer. - Cuarto Creciente (Piscis): Finalizando el mes, esta fase llegará el viernes 28 bajo la constelación de Piscis. Durante este período, la porción iluminada de la luna crece y se orienta hacia el oeste, señalando la cercanía del invierno y siendo una excelente ocasión para observar constelaciones como Orión, Tauro y Géminis.
Es importante señalar que la información disponible en las fuentes se centra estrictamente en los fenómenos astronómicos (fases lunares, fechas, horarios, Superluna, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias) y en las tradiciones populares asociadas a estos eventos, como la Luna del Castor o los días ideales para cortarse el cabello.