Calendario lunar de noviembre: Fechas para cortar cabello y que crezca rápido
El penúltimo mes de 2025 se consolida como uno de los períodos más activos del calendario lunar. La agenda está marcada por la llegada de la segunda 'Superluna' del año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El calendario lunar de noviembre de 2025 inicia con uno de los momentos más esperados: la Luna Llena, que no será una luna llena cualquiera. El miércoles 5 de noviembre, bajo la constelación de Tauro, se producirá la segunda "Superluna" de este ciclo anual.
Este término se aplica cuando la fase de Luna Llena coincide con el perigeo, el punto en que el satélite natural se encuentra más cercano a la Tierra. Este alineamiento privilegiado logra que la Luna se vea perceptiblemente más grande y, sobre todo, mucho más brillante de lo habitual en el firmamento nocturno.
Puedes leer: Tres alertas que muestran tus uñas deben descansar de la manicura semipermanente
Además de su espectacularidad visual, esta luna llena tiene un nombre ancestral con resonancia histórica. Se le conoce tradicionalmente como la "Luna del Castor". Esta denominación proviene de la época en que la Luna indicaba el momento idóneo para cazar castores.
Las pieles obtenidas en esa noche se utilizaban para confeccionar abrigos y prepararse para sobrellevar el frío intenso del invierno venidero. La luna llena ocurre, cabe recordar, aproximadamente cada 29 días, cuando la Tierra se interpone entre el Sol y el satélite, permitiendo que veamos la totalidad de su cara iluminada.
La intensidad de la "Superluna" influirá directamente en la visibilidad de la primera lluvia de estrellas del mes: las "Táuridas del Sur".
Publicidad
Para aquellos que siguen las tradiciones populares sobre la influencia lunar en el crecimiento capilar, noviembre de 2025 ofrece fechas específicas basadas en las fases. La creencia popular sostiene que la energía lunar estimula el crecimiento del cabello.
Para mantener el corte por más tiempo: Si su objetivo es conservar su estilo y prolongar la forma del corte, la recomendación es hacerlo entre los días 13 y 19, coincidiendo con las fases menguante y nueva.
Es importante recordar que, si bien la Luna puede aportar un impulso energético, el brillo y la salud general del cabello dependen intrínsecamente de una alimentación adecuada, una hidratación constante y cuidados capilares regulares.
Aunque esta lluvia estará activa entre los días 4 y 6 de noviembre, ofreciendo una frecuencia de unos 10 meteoros por hora, la gran luminosidad de la Luna en fase llena hará que las condiciones para su observación no sean las más óptimas.
Publicidad
El ciclo continúa con el Cuarto Menguante, que tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre, mientras se posiciona bajo la constelación de Leo.
Puedes leer: Adiós al manicure y al pedicure: marcas de esmalte ya no podrán usarse y habrá sanciones
Durante esta fase, que se extiende por unos 14 días y en la que la Luna pierde progresivamente su iluminación, la mitad izquierda se muestra iluminada (vista desde el hemisferio norte).
Gracias a esta visibilidad media, será posible observar las "Táuridas del Norte", que también alcanzan una frecuencia de 10 meteoros por hora, mirando hacia la constelación de Tauro.
Es interesante notar que, si bien las Táuridas del Norte (asociadas al asteroide 2004 TG10) y las Táuridas del Sur (asociadas al cometa 2P/Encke) provienen de diferentes cuerpos celestes, ambas están relacionadas y se originan en la constelación de Tauro.
Los astrónomos y observadores del cielo profundo tendrán su mejor oportunidad de deleite con la llegada de la Luna Nueva el jueves 20 de noviembre a las 05:47, bajo la constelación de Escorpio.
Publicidad
Esta fase es crucial, ya que el cielo estará completamente oscuro, creando un telón de fondo ideal para la observación.
Este manto de oscuridad será la plataforma perfecta para disfrutar de la esperada lluvia de meteoros "Leónidas".
Publicidad
Las Leónidas alcanzarán su pico máximo de actividad el viernes 21 de noviembre. Esta lluvia estelar es particularmente famosa por la rapidez y los colores de sus ráfagas, ofreciendo una media de 15 meteoros por hora.
Además del espectáculo meteórico, esta fase oscura permitirá observar una espectacular conjunción planetaria.
Entre los días 20 y 23 de noviembre, la Luna se alineará con Júpiter y Saturno, formando un llamativo triángulo que podrá ser divisado justo antes de que caiga la noche.
Finalmente, el mes concluye con la fase de Cuarto Creciente, que se establecerá el viernes 28 de noviembre, bajo la constelación de Piscis.
En este período, la porción iluminada se orienta hacia el oeste (vista desde el hemisferio norte) y aumenta su tamaño cada noche hasta alcanzar la siguiente luna llena.
Este período será una excelente ocasión para la observación de constelaciones icónicas como Orión, Tauro y Géminis, cuya presencia en el cielo sirve como un anuncio sutil de la proximidad del invierno.
Publicidad