
Adiós al manicure y al pedicure: marcas de esmalte ya no podrán usarse y habrá sanciones
El anuncio se dio tras inspecciones en salones y tiendas por esmaltes que contienen TPO y DMTA, dos sustancias vetadas. Conoce qué marcas están bajo la lupa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Salud de Costa Rica prendió las alarmas en el mundo de la belleza tras anunciar una investigación que podría poner en aprietos a más de una marca de esmaltes. Según la entidad, se detectaron productos con ingredientes que en Europa ya fueron prohibidos por su posible impacto negativo en la salud.
La medida incluye inspecciones en salones de belleza, tiendas distribuidoras y locales especializados donde se vendan o apliquen esmaltes que contengan TPO (óxido de difenilfosfina) y DMTA (dimetil-p-toluidina), dos compuestos usados para acelerar el secado y fijar el color en uñas, pero que ahora están bajo la lupa por sus posibles efectos adversos.
Puedes leer: Se hizo las uñas en acrílico y terminó viviendo una tragedia: "Se cae la piel de mis dedos"
El anuncio cayó como una bomba entre estilistas y amantes de la manicura. El Ministerio informó que en el país hay 15 marcas registradas con productos que podrían contener estas sustancias, lo que encendió las alertas y dio paso a una serie de operativos que iniciarán en los próximos días.
Durante los controles, los funcionarios revisarán si se siguen vendiendo o utilizando productos de reconocidas marcas como:
La lista completa de esmaltes y geles señalados está disponible en el sitio oficial del Ministerio, y no se descarta que más marcas se sumen con el avance de las inspecciones.
Publicidad
Puedes leer: Adiós a las uñas semipermanentes: a partir de septiembre y los motivos, ¿hay multas?
Tanto el TPO como el DMTA son aditivos químicos usados en esmaltes y geles para uñas semipermanentes. El primero permite que los productos se sequen más rápido bajo lámparas UV o LED, mientras que el segundo actúa como adhesivo que fija y endurece la manicura.
Sin embargo, la Unión Europea los añadió a su lista de sustancias cancerígenas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción (CMR), luego de pruebas en animales que mostraron alteraciones hormonales y daños en órganos reproductivos. Aunque no se han confirmado los mismos efectos en humanos, Costa Rica decidió adelantarse y replicar la restricción.
Publicidad
El Ministerio de Salud aconseja a los usuarios revisar las etiquetas de los productos antes de aplicarlos o comprarlos. Si encuentran alguna mención a TPO o DMTA, lo mejor es suspender su uso de inmediato y devolverlo al punto de venta.
También recomiendan no adquirir esmaltes o geles de dudosa procedencia, especialmente los que se venden por redes sociales o en tiendas sin registro sanitario. En caso de presentar irritación, enrojecimiento o sensibilidad, se sugiere acudir a un centro médico para valoración.