Aunque el procedimiento de la manicura semipermanente no será retirado del mercado, como han indicado algunas informaciones erróneas en redes, sí existe una alerta sanitaria crucial emitida inicialmente por la Unión Europea, y secundada en Latinoamérica, incluyendo a INVIMA en Colombia.
Esta alerta se enfoca en la presencia de ciertos componentes químicos que, de acuerdo con la Dra. Quevedo, invitada en El Klub de La Kalle, pueden ser altamente perjudiciales.
Puedes leer: Adiós a las uñas semipermanentes: a partir de septiembre y los motivos, ¿hay multas?
La necesidad de tener un descanso de este tipo de esmaltes se ha vuelto un tema de interés vital, ya que muchas personas, impulsadas por la vanidad o la influencia de creadores de contenido, siguen un ciclo interminable de aplicación, a veces por años, sin permitir que la uña respire.
Es fundamental entender que las uñas, al estar maquilladas permanentemente, son como si nunca se desmaquillaran, lo cual abre la puerta a graves problemas a largo plazo.
La recomendación general y obligatoria de los expertos es retirar el semipermanente y dejar descansar la uña entre 2 a 3 semanas, o 20 días, antes de volver a aplicarlo.
La Dra. Karen Quevedo especifica tres alertas ineludibles que no deben ser ignoradas.
Tres alertas en las uñas si te haces manicura semipermanente
1. Adelgazamiento o blandeza extrema de la uña
Una de las señales más claras de que el semipermanente ha debilitado la estructura ungueal es el adelgazamiento.
Cuando se desmaquilla la uña, si esta se siente "blandita", es un "banderillazo rojo" y debe parar inmediatamente. Las uñas débiles, que se descascaran o se parten muy rápido, no siempre se deben al esmalte, sino que también podrían ser un síntoma de deficiencias de salud como falta de hierro, zinc o biotina, lo que subraya la importancia de consultar a un médico.
Puedes leer: Adiós al manicure y al pedicure: marcas de esmalte ya no podrán usarse y habrá sanciones
2. Inflamación, enrojecimiento o bolitas alrededor de la uña (Dermatitis)
El enrojecimiento o la hinchazón que aparece alrededor de la uña es una manifestación común de irritación o reacción alérgica conocida como dermatitis. Si notas que la zona que rodea la uña está inflamada o rojita, o si aparecen pequeñas bolitas, esto indica que la piel está reaccionando negativamente a los componentes.
Si esto sucede, incluso en pacientes que han utilizado el esmalte por dos o tres años sin problemas, la recomendación es clara: hay que retirarlo y dejar que la uña descanse e hidratarse.
3. Dolor o inflamación articular de los dedos días después del manicure
Una señal de alerta menos obvia, pero igualmente grave, es el dolor en las articulaciones o la inflamación de los dedos que se presenta en los primeros días después de la aplicación.
La Dra. Quevedo relató el caso de una paciente, su propia madre, que experimentaba inflamación en las articulaciones y los dedos, y tras múltiples exámenes (como radiografías y factor reumatoideo) sin encontrar diagnóstico, el problema resultó ser el semipermanente y el acrílico.
Si sientes dolor en los dedos o inflamación justo después de hacerse el procedimiento, no debe esperar a que "pase en dos días"; debe retirarlo de inmediato.
Más allá de estas tres alertas inmediatas, el abuso del esmalte semipermanente conlleva otras consecuencias importantes:
Tóxicos y disruptores endócrinos: Es imperativo revisar las etiquetas y asegurarse de que los esmaltes, o el acrílico usado para alargar las uñas, no contengan TPO y DMPT.
Estos componentes químicos son disolventes que han sido catalogados como tóxicos, potencialmente cancerígenos, y lo más preocupante, disruptores endocrinos. Esto significa que pueden generar daño a nivel hormonal e incluso provocar infertilidad.
La alerta de las autoridades sanitarias se centra específicamente en evitar el uso de productos que contengan estos dos químicos.
Riesgo de infección y pérdida total: Mantener el esmalte por demasiado tiempo crea un "ecosistema" debajo de la uña, propicio para generar hongos y bacterias. Además, si hay una fisura o un corte en la uña semipermanente, el agua puede filtrarse, provocando que la uña se torne de color verde o morado, lo que genera un dolor "totalmente horrible".
La complicación más severa es el daño al lecho ungueal (la "madrecita de la uña"). Una lesión grave, hongo o daño en esta área puede llevar a la pérdida permanente de la uña.
- Daño por lámpara LED: No solo el químico es peligroso; la lámpara de luz LED utilizada para secar el esmalte también puede generar daño en la piel. Esta exposición puede causar pigmentación y fotoenvejecimiento. La solución preventiva es aplicar bloqueador solar en las manos antes de la exposición o utilizar guantes protectores que dejen las puntas de los dedos descubiertas.
La Dra. Quevedo insiste en que, incluso si no se presentan síntomas, es crucial intercalar el uso de semipermanente con esmaltes tradicionales o, incluso, permitirse andar sin esmalte de vez en cuando. Una uña limpia, corta y arreglada es suficiente para lucir linda.
Para fortalecer e hidratar las uñas después del retiro, se recomienda usar aceites de jojoba o almendras. Si las alertas persisten, si hay brotes o inflamación, la única opción es acudir al médico para una revisión completa. El conocimiento es la mejor herramienta para proteger su salud mientras sigue la moda.
Mira la entrevista completa aquí: