El whisky es una de las bebidas alcohólicas más apreciadas en el mundo, con una historia rica que se remonta a siglos atrás. Su origen se debate entre Escocia e Irlanda, donde monjes destilaban líquidos fermentados desde la Edad Media.La palabra 'whisky' proviene del gaélico "uisge beatha", que significa "agua de vida", reflejando su importancia cultural y su arraigo en estas regiones, sin embargo, el ranking de los mejores whiskys escoceses distribuidos en Colombia y de un precio asequible es el Gaelik.¿Por qué es uno de los mejores whiskys según el ranking?Inspirador en los Whiskys gaélicos, esta bebida fermentada es de las más destacadas y reconocidos a nivel mundial. Con una rica tradición y un sabor inconfundible y un porcentaje de alcohol del 40% se ha ganado un lugar especial en el corazón de los aficionados a las bebidas espirituosas. Pero, ¿por qué es considerado uno de los mejores?, estos son 3 los factores clave que contribuyen a su prestigio.1. Tradición y herenciaEl whisky irlandés tiene una historia que se remonta siglos atrás, mucho antes de que se popularizara en el resto del mundo. Se dice que los monjes irlandeses comenzaron a destilar en el siglo XII, lo que marca el origen de la producción de whisky en la región. 2. El proceso de destilaciónUna de las características que diferencia al whisky irlandés de otros whiskies es su proceso de destilación. En general, el whisky irlandés se destila tres veces, en lugar de dos, como sucede con la mayoría de los whiskies escoceses. Este proceso adicional de destilación contribuye a un perfil de sabor más suave y refinado.3. Ingrediente principal: la MaltaOtro aspecto clave de este el whisky es el tipo de grano utilizado. Aunque se pueden usar diferentes tipos de grano, la malta junto a un clima templado y las tierras fértiles de Irlanda ofrecen condiciones ideales para cultivar cebada, maíz y otros cereales que dan lugar a una bebida de alta calidad. ¿En qué se basa el ranking de whisky para calificarlos?El ranking de whiskies se basa en varios criterios que pueden variar ligeramente según la fuente, pero generalmente incluyen una combinación de aspectos sensoriales, técnicos y la percepción del mercado.Los tres más comunes son:1. Perfil de Sabor: el perfil de sabor es uno de los elementos más importantes en la clasificación de un whisky. Los expertos en cata de whisky y los consumidores suelen evaluar una serie de características sensoriales, como:Aroma: se evalúan las notas olfativas que emite el whisky. Un whisky bien madurado tiene aromas complejos y equilibrados, que pueden incluir notas de frutas, especias, vainilla, roble, miel, entre otras.Sabor: los catadores evalúan cómo el whisky se siente en el paladar, desde su suavidad hasta su intensidad. Los mejores whiskies ofrecen un equilibrio perfecto entre dulzura, acidez, amargor y umami.2. Edad: la edad del whisky es otro factor clave en su calificación. Sin embargo, no siempre "más viejo es mejor". Si bien un whisky más envejecido generalmente tiene más complejidad y suavidad, un whisky joven de alta calidad también puede destacar por su frescura y energía.3. Preferencias del consumidor: las preferencias del consumidor juegan un papel crucial en la clasificación de whiskies. Los rankings a menudo consideran las ventas, la popularidad y la preferencia general del mercado. Un whisky que es muy valorado por los aficionados o que tiene una base de seguidores fieles puede ser considerado uno de los mejores, aunque no siempre sea el más complejo o envejecido.Este video te puede interesar: ¿Qué tan rápido toman cerveza los famosos?
El consumo de alcohol, especialmente cuando es constante y excesivo, tiene un impacto directo en la salud del hígado. Este órgano es determinante para procesar las sustancias que ingerimos, incluyendo el alcohol. Sin embargo, cuando el hígado se ve sobrecargado por el exceso de alcohol, pueden desarrollarse diversas enfermedades hepáticas graves, entre ellas la cirrosis. Esta patología, caracterizada por la acumulación de cicatrices en el hígado, impide que el órgano funcione de manera adecuada, lo que podría llevar a su falla total.En la actualidad, se estima que la cirrosis hepática podría convertirse en una epidemia en la próxima década, tal como lo advierte la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH). Además, el Instituto Nacional de Diabetes, Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK) ha identificado la esteatosis hepática alcohólica, o hígado graso, como otra de las condiciones relacionadas con el consumo excesivo de alcohol. Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado y es un indicador claro de daño hepático.El impacto del alcohol en el hígado depende, en gran medida, del tipo de bebida consumida. Mientras que las bebidas como el vino o la cerveza son consideradas menos agresivas para este órgano, existen otros licores con una mayor graduación alcohólica que representan un riesgo mucho mayor. ¿Cuál es la bebida alcohólica que daña más el hígado?Las bebidas como el mezcal y el tequila, con una concentración de alcohol que oscila entre el 35% y el 55%, son algunas de las más perjudiciales para la salud hepática. Este tipo de alcohol genera acetaldehído cuando es metabolizado por el hígado, una sustancia tóxica que puede causar inflamación y daño celular en el órgano.Cuando se consume alcohol con una alta concentración de etanol, el hígado debe trabajar más para procesarlo, lo que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas graves como la hepatitis alcohólica y la cirrosis. Además de mezcal y tequila, otras bebidas con altos niveles de alcohol, como el vodka, el ron y el whisky, también son extremadamente perjudiciales para el hígado. La ginebra, con una graduación de entre el 40% y el 47%, también entra en esta lista de alto riesgo.Ten en cuenta que el aguardiente, una bebida alcohólica popular en varios países de América Latina, especialmente en Colombia, presenta un riesgo considerable para la salud del hígado cuando se consume en exceso. Esta bebida, que generalmente tiene una graduación alcohólica que varía entre el 29% y el 60%, puede generar efectos perjudiciales similares a los de otros licores con alta concentración de alcohol, como el vodka, el ron y el tequila.El consumo habitual de estas bebidas de alta graduación sobrecarga el hígado y afecta su capacidad de regenerarse, lo que puede derivar en enfermedades crónicas. Además, combinar alcohol con bebidas azucaradas o energéticas aumenta considerablemente el daño al organismo.Para reducir los riesgos asociados con el consumo de alcohol, los expertos recomiendan moderar la ingesta y optar por bebidas con una menor graduación alcohólica. Alternar el consumo de alcohol con agua y mantener una dieta equilibrada también son medidas clave para proteger la salud del hígado. Los chequeos médicos periódicos son esenciales para detectar problemas hepáticos en etapas tempranas y prevenir complicaciones graves.Puedes ver | El amor es visible en el cerebro
La resaca, también conocida como guayabo es una combinación de síntomas que aparece después de consumir alcohol en exceso. Estos síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómito, fatiga, temblores, sensibilidad a la luz y el sonido, entre otros.No representa un riesgo grave para la salud en la mayoría de los casos, puede ser una experiencia debilitante y desagradable.De acuerdo con el enfermero Jorge Ángel, la resaca está relacionada principalmente con la deshidratación y los cambios químicos que el alcohol produce en el cuerpo. El alcohol actúa como diurético, lo que significa que aumenta la producción de orina y provoca pérdida de líquidos y electrólitos. Un aspecto poco conocido es que ducharse bajo los efectos del alcohol puede ser riesgoso. Según el experto, el alcohol deprime el sistema nervioso central, lo que puede afectar la capacidad de percibir correctamente el calor del agua. Esto aumenta el riesgo de quemaduras, ya que la persona podría no ser consciente de la temperatura real. El agua caliente dilata los vasos sanguíneos de la piel, lo que puede provocar una disminución de la presión arterial. Esto podría generar mareos, desmayos o incluso un aumento de la sensación de debilidad. Es importante saber que una ducha no contribuye a rehidratar el cuerpo ni a revertir los cambios químicos causados por el alcohol, por lo que no es una solución efectiva para aliviar la resaca.¿Qué se puede hacer para calmar los efectos del guayabo? A continuación, algunas recomendaciones respaldadas por el enfermero Jorge ÁngelHidratación: Beber abundante agua es fundamental para reponer los líquidos perdidos. También se pueden consumir bebidas con electrólitos para ayudar a restaurar el equilibrio.Descanso: Dormir lo suficiente permite que el cuerpo se recupere. El sueño ayuda a reducir la fatiga y mejora el estado general.Alimentación adecuada: Consumir alimentos ligeros y saludables, como frutas, verduras y sopas, puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y proporcionar energía al organismo.Analgesia moderada: En caso de dolor de cabeza intenso, se puede recurrir a analgésicos de venta libre, como el paracetamol. Sin embargo, es importante evitar medicamentos como el ibuprofeno, que podrían irritar el estómago ya afectado por el alcohol.Ejercicio leve: Realizar una actividad física suave, como una caminata, puede estimular la circulación y ayudar al cuerpo a eliminar las toxinas más rápidamente.La única forma segura de evitar la resaca es moderar el consumo de alcohol o abstenerse por completo. Entender los efectos que el alcohol tiene en el cuerpo puede ayudar a tomar decisiones informadas y a disfrutar de una vida más saludable.Puedes seguir viendo: ¿Qué pasa si un trabajador se incapacita permanentemente? ¿El guayabo da incapacidad?
El consumo de alcohol siempre lleva consigo el riesgo de una resaca al día siguiente, pero no todas las bebidas alcohólicas son iguales en este sentido. Existen algunas que, debido a su composición y proceso de destilación, son más propensas a causar esos molestos síntomas que todos quisiéramos evitar: dolor de cabeza, náuseas, fatiga y deshidratación, entre otros.¿Cuáles son las bebidas que generan más resaca?Las bebidas alcohólicas que tienden a causar una resaca más intensa generalmente tienen en común un alto contenido de congéneres, sustancias que se producen durante la fermentación y que contribuyen a los síntomas de la resaca. Entre las principales culpables se encuentran:Whisky: Esta bebida destilada contiene altos niveles de congéneres, lo que la convierte en una de las que más resaca produce. Además, su color oscuro está asociado a una mayor cantidad de estas sustancias.Vino tinto: Aunque muchos disfrutan de una copa de vino para relajarse, el vino tinto puede ser problemático para quienes desean evitar la resaca. Al igual que el whisky, su color oscuro indica la presencia de más congéneres, además de los taninos, que también contribuyen a la intensidad de los síntomas.Ron oscuro: El ron oscuro, como el whisky y el vino tinto, contiene una cantidad significativa de congéneres. Aunque su sabor suave puede engañar, su capacidad de generar una resaca fuerte no debe subestimarse.Tequila: Aunque el tequila puede disfrutarse en pequeñas cantidades, cuando se abusa de esta bebida, los efectos de la resaca pueden ser notables. Los procesos de fermentación utilizados en la elaboración de algunas variedades de tequila pueden generar cantidades considerables de congéneres.Cerveza: La cerveza, en especial las variedades más oscuras y fuertes, también puede ser una fuente de resaca. Aunque su contenido de alcohol es menor en comparación con otras bebidas, el volumen que se consume y la presencia de ciertos aditivos pueden aumentar la probabilidad de malestar al día siguiente.¿Cómo evitar la resaca?Aunque la mejor manera de prevenir una resaca es beber con moderación, también hay otras estrategias que pueden ayudar a reducir el impacto:Mantente hidratado: Alterna entre bebidas alcohólicas y agua para evitar la deshidratación, uno de los principales factores que contribuyen a la resaca.No bebas con el estómago vacío: Comer antes y durante la ingesta de alcohol ayuda a ralentizar su absorción en el cuerpo.Escoge bebidas claras: El vodka y el gin, por ejemplo, tienen menos congéneres que las bebidas oscuras, lo que significa que tienden a causar resacas menos severas.Mira también: ¿El guayabo da incapacidad?
En las últimas semanas, ha resurgido en Internet una historia insólita que ha generado todo tipo de reacciones. Se trata de un hombre de 35 años de Texas, Estados Unidos, que fingió su propio secuestro para poder disfrutar de un fin de semana de fiesta con sus amigos. Este elaborado plan, que inicialmente fue concebido para evadir las restricciones impuestas por su esposa, ha provocado risas y reflexiones serias sobre la honestidad en las relaciones matrimoniales.Según el diario Dallas Morning News, el hombre, cuyo nombre no ha sido revelado, convenció a sus amigos para que participaran en su atrevida estrategia. La trama involucró una escena de secuestro simulada en su propio hogar. Los amigos ingresaron enmascarados y, aparentemente armados, fingieron un violento secuestro mientras su esposa presenciaba la escena en estado de shock. La desesperada mujer llamó de inmediato a la Policía local, quienes activaron un operativo de búsqueda exhaustivo para localizar al supuesto secuestrado.“La situación era extremadamente seria debido a la naturaleza del incidente descrito por la esposa”, comentó la sheriff del condado en declaraciones a medios locales. A pesar del despliegue de recursos y esfuerzos, la Policía no logró encontrar pistas sobre el paradero del hombre. Esta falta de evidencia comenzó a sembrar dudas sobre la autenticidad del secuestro.La verdad salió a la luz unos días después, cuando el hombre reapareció ileso. Inicialmente, trató de sostener la historia de su secuestro, afirmando que había estado retenido en un lugar desconocido. Sin embargo, no pudo soportar la presión y terminó confesando toda la verdad. “Solo quería estar un rato con mis amigos y divertirme”, admitió la supuesta víctima, revelando la broma pesada que no solo causó una gran angustia a su esposa, sino que también movilizó a las autoridades de manera significativa.El incidente no quedó sin consecuencias. Además de la evidente tensión y posible desconfianza generada en su matrimonio, el hombre enfrentó serias repercusiones legales. Fue multado con más de 1.000 dólares por los recursos policiales malgastados en la falsa alarma. Este acto, que inicialmente fue pensado como una escapatoria para una noche de diversión, resultó en una lección costosa sobre las implicaciones de la deshonestidad.Encuentran a hombre desaparecido hace 27 años; su vecino lo tenía cautivo
El exfutbolista colombiano Fredy Guarín es conocido por su estupendo paso en la Selección Colombia, donde jugó al lado de figuras como James Roríguez y Radamel Falcao García. El volante jugó en equipos como Porto, Inter de Milán y Boca Juniors entre otros.Guarín decidió irse a China, pero luego de pasar desapercibido, tuvo la oportunidad de volver a Colombia y nada más y nada menos que al equipo del que es hincha, Millonarios. Pero lastimosamente su paso por el equipo embajador fue para el olvido y terminó saliendo con polémicas.Guarín rompe el silencio sobre su alcoholismoSu evidente mal estado físico terminó dejándolo sin oportunidades, pero lo que más llamó la atención de los amantes del fútbol, era su disciplina, pues crecían los rumores de que el jugador tenía problemas con el alcohol y apenas pasados días de un partido terminó siendo noticia, al protagonizar un video borracho en el que peleaba con familiares. Luego de estos sucesos y alejado de sus hijos, Guarín volvió a aparecer y en esta ocasión concedió una entrevista con la revista Semana, donde rompió el silencio y contó sobre su problema con el alcoholismo: "Yo fui alcohólico social durante varios años; estando activo en el fútbol, vivía en un consumo. Ahí empezó mi proceder y a descargarme, por decirlo así, en tomar malas decisiones".Así mismo contó detalles de su salida del equipo embajador: "Cuando salgo de Millonarios fue el punto más profundo que toqué, porque durante estos últimos tres años caí en el fondo de mi adicción. Ya no daba, había perdido mi dignidad, mi círculo social cercano, la confianza de seres queridos y de lo más importante y valioso que yo tengo, que son mis tres hijos".Finalmente, el exjugador admitió que no fue la forma en la que tenía que despedirse de un deporte al que le entregó todo y fue claro al aceptar que no se preocupó por el futuro y ahora no tiene ninguna preparación para dedicarse a otra cosa. Alina Lozano reacciona furiosa ante trauma de Jim Velásquez
Desde el primer sorbo, el alcohol impacta nuestro cerebro, según explica el Dr. Julián Aristizabal, especialista en toxicología clínica. Pero, ¿cuál de estas bebidas, aguardiente o ron, tiene más azúcar?Tanto el aguardiente como el ron comparten un proceso de destilación, pero sus materias primas y sabores divergen. Mientras que el ron se elabora principalmente a partir de la caña de azúcar en sus diversas formas, el aguardiente colombiano se distingue por su aroma a anís y su amplia variedad de ingredientes.Contrario a la creencia popular, ninguna retiene una carga significativa de azúcar debido al proceso de destilación. Sin embargo, algunas versiones de aguardiente incluyen azúcares adicionales para equilibrar el sabor, mientras que el ron ofrece opciones sin azúcar añadida, aunque menos comunes en el mercado.Es crucial recordar que, independientemente del contenido de azúcar, el alto nivel de alcohol puede afectar los niveles de azúcar en el cuerpo, ya que el hígado prioriza su metabolismo sobre el balance de glucosa en sangre. Por lo tanto, el alto contenido de alcohol en el ron podría aumentar la probabilidad de hipoglucemia, causando efectos secundarios como mareos y vómitos.Recuento de otras bebidas alcohólicas:Cerveza: Contiene alcohol entre 4,8 % y 6,4 % y aproximadamente 3,9g de azúcar por cada 100ml.Sidra: Con un contenido de alcohol de 5 % y 6 %, ofrece aproximadamente 64kcal.Champán: Tiene un contenido de alcohol del 12 % y alrededor de 0,8g de azúcar por cada 100ml.Vino: Desde un 10 % hasta un 13% de alcohol, con alrededor de 2,6g de azúcar por cada 100ml.Pacharán: Con un contenido de alcohol entre 25 % y 30 %, ofrece aproximadamente 99,6kcal.Brandy: Con un 30 % de alcohol, contiene alrededor de 60kcal.Roncola: Con un contenido de alcohol entre 37 % y 43 %, puede tener hasta 25,12g de azúcar.Mojito: Con un contenido de alcohol entre 37 % y 43 %, contiene aproximadamente 23,47g de azúcar.Vodka: Con un contenido de alcohol entre 37,5 % y 40 %, puede tener hasta 27,5g de azúcar.Tequila: Con un contenido de alcohol entre 37 % y 40 %, ofrece aproximadamente 216kcal.Cubata: Con un contenido de alcohol entre 40 % y 43 %, puede tener hasta 25,12g de azúcar.Gin-tonic: Con un contenido de alcohol entre 41,3 % y 47 %, contiene aproximadamente 15,6g de azúcar.En un mundo donde las decisiones conscientes sobre la salud son cada vez más importantes, comprender los detalles detrás de las bebidas favoritas se vuelve esencial. ¿Aguardiente o ron? La elección es tuya, pero siempre recuerda consumir con moderación y conocimiento.Mira también: La dura confesión de Christian Nodal sobre el parto de Cazzu
Después de una buena fiesta llena de tragos al otro día queda la famosa resaca, cruda, o guayabo, como sele llama en Colombia. Si este es su caso, entonces el Museo de la Resaca en Zagreb podría ser el destino perfecto. Este museo único en su tipo y ha estado capturando las historias más extravagantes de resacas y exhibiendo las reliquias más inusuales de las noches de fiesta. Dirigido por los jóvenes emprendedores Rino Dubokovic y Roberta Mikelic, ambos de 24 años, este museo ha atraído la atención internacional por su enfoque humorístico y revelador sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol.Ubicado en Zagreb, Croacia, el museo ofrece a sus visitantes una experiencia divertida y a la vez educativa. Con salas temáticas que van desde una calle adornada con grafitis hasta una habitación caótica donde los rumberos se despiertan aturdidos, el museo brinda una visión completa de las diferentes etapas del proceso de recuperación de una noche de excesos.Además de las exposiciones físicas, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse aún más en la experiencia participando en actividades interactivas. Desde degustar Rakija, el aguardiente local, hasta jugar a los dardos con gafas especiales que simulan los efectos de la ebriedad, hay algo para que todos disfruten.Pero más allá de la diversión y las risas, Dubokovic y Mikelic también están comprometidos en educar a los visitantes sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de alcohol. Planean expandir el museo para incluir una "cámara negra" dedicada a las advertencias e información sobre los peligros del exceso de alcohol, así como abrir un bar que sirva remedios anti-resaca.Los visitantes han respondido positivamente a esta iniciativa única, con un promedio bastante alto de personas que acuden al museo cada día, mayormente jóvenes turistas extranjeros. Para muchos, el museo es más que una atracción turística; es una oportunidad para compartir sus propias experiencias y conectar con otros que han pasado por situaciones similares.Como lo demuestran las respuestas en la pizarra negra del museo, donde los visitantes completan la frase "Esta mañana, me desperté con...", las historias de resacas son tan diversas como divertidas. Desde despertarse con dos perros errantes hasta encontrarse con un ex, estas anécdotas sirven como recordatorio de los momentos extravagantes y a menudo embarazosos que pueden surgir después de una noche de fiesta.También puedes ver: Cintia Cossio habla sobre la amante de su ex, Jhoan López
En Colombia el consumo de licor representa una de las fuerzas económicas de consumo, debido a la cultura que gira alrededor de estos productos entre los que resaltan la cerveza y el aguardiente, que son quizá, las bebidas alcohólicas más consumidas en el país.Esto representa una oportunidad importante para las licoreras que producen las bebidas, como lo fue el Aguardiente Amarillo que ganó popularidad en diferentes zonas del país, que vieron en el producto un rival para marcas como Néctar y Blanco del Valle.Este 'nuevo' aguardiente pertenece a la Industria Licorera de Caldas (ILC) y ha protagonizado una polémica que hoy por hoy puede traerle problemas a quien lo comercialice en algunos departamentos de Colombia.Esto sucede debido a que en nuestro país las regulaciones sobre la venta de licores están descentralizadas, esto quiere decir que cada gobernación establece las normas para la comercialización de las bebidas alcohólicas que son distribuidas en su respectiva jurisdicción territorial.Por lo tanto las industrias licoreras deben obtener ciertos permisos para vender sus productos en otros departamentos, los cuales, según El Tiempo, son por 10 años y son prorrogables, haciendo referencia a un comunicado de la Industria Licorera de Caldas, quien en su momento dio una explicación sobre la polémica de la distribución del Aguardiente Amarillo de Manzanares.Un ejemplo de lo ocurrido tiene que ver con la Gobernación del Valle, que por medio de su cuenta oficial de X advirtió que las personas que comercialicen este aguardiente en el Valle del Cauca incurrirían en un delito de contrabando.De acuerdo con el medio Portafolio, las personas que comentan el delito de contrabando pueden ser sancionadas de acuerdo con lo escrito en el artículo 139 del código penal.El periodista de Blu Radio Sebastián Nohra subió a su cuenta de TikTok un video explicando que esta situación también afectará al departamento de Cundinamarca y por ende a Bogotá, de acuerdo con Nohra:Te puede interesar: Silvestre Dangond revela cómo de una premonición nació la canción Si yo supiera
Estamos en época de navidad tiempo para compartir en familia y también con los amigos, muchos preparan una fiesta en donde se reúnen a departir los alimentos tradicionales de la navidad y por supuesto no pueden faltar las bebidas para brindar y celebrar.En estos tiempos es muy común que la gente comparta a través de las redes sociales algunas cosas de las que hacen en su día a día ya sea por medio de un video o fotografías presumiendo con sus amigos sobre lo bueno que la pasan festejando la vida.Precisamente por estos días en las redes se ha vuelto tendencia el caso de un usuario que dejó a más de uno asombrado. Un hombre de aproximadamente 39 años murió luego de haber sido apuñalado varias veces por uno de sus amigos.Este caso se presentó en la ciudad de Morón, en Argentina, en horas de la madrugada del pasado 27 de diciembre. La víctima de este hecho estaba tomándose unos tragos con un primo en su casa, luego llegó un amigo llamado Lucas, quien se terminó uniendo al festejo. así lo informó el diario el clarín.Según versiones del portal de noticias Primer Plano, Solís, quien era el anfitrión le había dicho a Lucas que se fuera de su casa porque la cerveza se habría terminado, lo que al parecer no le gusto al agresor que terminó enfurecido, reaccionando de forma violenta e insultando a sus amigos.Cuando por fin el hombre sale de la vivienda, se acerca hasta el vehículo del primo de la víctima y de repente le rompe el vidrio y empieza a darle patadas hasta romperle uno de los espejos retrovisores al carro.“Se puso re loco porque no había más para tomar. Ya nos habíamos tomado todo y se calentó por eso. Quiso romper todo”, dijo el primo de la víctima a las autoridades, según El Clarín.Tiempo más tarde, Solís se dirigió hasta la casa de su amigo lucas, para hacerle el reclamo por los daños que había ocasionado al carro de su primo y pedirle que le pagara por todos los daños que ocasionó.Fue así como finalmente Lucas, en medio de su ira atacó a la víctima dos veces con un arma blanca en el cuello. Solís fue trasladado hasta un hospital en donde recibió atención médica, pero desafortunadamente no logró sobrevivir ante la gravedad de sus heridas.También puedes ver:¿Qué hago si me coge el año nuevo trabajando o viajando?