Por décadas, Jim Carrey fue el rostro inconfundible de la comedia. Con sus expresiones únicas y su capacidad para provocar carcajadas, se ganó el corazón de millones en todo el mundo.Por eso en su cumpleaños, el actor originario de Canadá habló detrás de las risas y el humor desenfrenado, ya que hay habita una figura compleja, marcada por desafíos personales y emocionales. Carrey ha enfrentado demonios internos, como la depresión, encontrando en el arte un refugio y una herramienta de sanaciónLa tragedia personal de Jim Carrey En 2012, Jim Carrey comenzó una relación intermitente con Cathriona White, una maquilladora irlandesa. Aunque menos mediática que sus romances anteriores, (Jenny McCarthy, Renée Zellweger y Melissa Womer) la relación ganó atención por la diferencia de edad (23 años) y, trágicamente, por la muerte de White en 2015. Su fatídica decisión fue un golpe devastador para Carrey, quien expresó públicamente su dolor.El caso se volvió aún más complejo cuando el exesposo de White, Mark Burton, y su madre, Brigid Sweetman, presentaron demandas contra Carrey. Alegaron que el actor había proporcionado medicamentos que White usó para quitarse la vida y que la había sometido a abusos emocionales. Finalmente, las demandas fueron desestimadas, pero la tragedia dejó una marca imborrable en la vida personal del actor.Desde el caso de White, Jim Carrey ha mantenido un perfil bajo en lo que respecta a su vida amorosa. Aunque ha sido vinculado ocasionalmente con otras mujeres, ha optado por centrarse en su arte, sus proyectos cinematográficos y su exploración espiritual. En los últimos años, Jim Carrey ha hablado más sobre la importancia de la soledad y la introspección, sugiriendo que su enfoque ha cambiado hacia el crecimiento personal y el autodescubrimiento.Jim Carrey ha sido abierto sobre cómo el amor y las relaciones han impactado su vida, tanto positiva como negativamente. En entrevistas, ha señalado que su sensibilidad y su necesidad de conectar profundamente con las personas a menudo lo han hecho más vulnerable en sus relaciones. Su vida amorosa, llena de altibajos, refleja a un hombre en constante búsqueda de significado, tanto en el amor como en la vida.Opiniones polémicas y controversias públicasLa personalidad irreverente de Carrey también lo ha llevado a protagonizar controversias en redes sociales. Un ejemplo notable ocurrió cuando Tiger Woods enfrentó críticas masivas por su infidelidad. En lugar de unirse al coro de condenas, Carrey defendió al golfista en X, argumentando que no le debía explicaciones a nadie más que a sí mismo. Sus comentarios también incluyeron críticas hacia Elin Nordegren, esposa de Woods en ese momento, sugiriendo que era consciente de las infidelidades. Este video te puede interesar: la depresión, la epidemia silenciosa
Benito Antonio Martínez, conocido mundialmente como Bad Bunny, es una figura clave en la transformación del género urbano en los últimos años. Sin embargo, detrás del éxito y la fama, el cantante puertorriqueño enfrenta retos emocionales que moldearon su camino.En una reciente entrevista con Apple Music, el artista reveló que, a sus 20 años, atravesó una profunda depresión que lo llevó a cuestionar el sentido de su vida. "Recuerdo que cuando cumplí 20 estaba deprimido. Pensaba que me iba a morir, que era el final de mi vida. Yo decía: 'Dios mío, tengo 20, soy un maldito viejo, estoy a punto de morir'", confesó.En aquel momento, Bad Bunny era un joven estudiante que trabajaba en un pequeño negocio de ultramarinos. La combinación de su personalidad que él mismo describe como "muy emotiva" y las presiones cotidianas lo llevaron a ese estado de vulnerabilidad. A punto de cumplir 31 años, su perspectiva ha cambiado radicalmente."Estoy aprendiendo a no darle vueltas a las cosas y a confiar en la vida, en Dios, en el proceso y en todo, y a disfrutar del momento", compartió. Aunque reconoce que las expectativas sociales a menudo le generan dudas, también afirma que encontró felicidad y gratitud en lo que ha logrado.Bad Bunny también reflexionó sobre su naturaleza tímida y su deseo de ser tratado como un ser humano normal. "Nunca he sido de muchos amigos. Mantengo los mismos desde mi niñez", declaró. Estas palabras refuerzan su anhelo de autenticidad y su esfuerzo por mantenerse fiel a sí mismo en medio de la gran fama que tiene.Hoy, el cantante disfruta de una carrera que es el resultado de una década de mucho trabajo. Además del reconocimiento global, destaca el amor y apoyo de sus seguidores, con quienes valora compartir momentos significativos.¿Quién es Bad Bunny?Nacido el 10 de marzo de 1994 en Vega Baja, Puerto Rico, Bad Bunny es uno de los artistas más influyentes de la música latina y global. Su estilo, que fusiona reguetón, trap y otros géneros, llegando a los límites de la industria musical. Ganando numerosos premios, incluyendo Grammy y Latin Grammy, y es conocido por romper estereotipos tanto en su música como en su imagen. Su autenticidad y talento lo convirtieron en un ícono cultural de su generación.Puedes seguir viendo: El lujoso regalo de Maluma a su pareja; cuesta casi 900 millones de pesos
En los últimos años han surgido nuevos estudios sobre la estimulación del nervio vago, dándole esperanzas a quienes sufren de depresión grave que no responden a los tratamientos convencionales con medicinas.En 2005 la FDA aprobó esta terapia para tratar la depresión, tanto unipolar como bipolar, que no respondía a otros métodos. Ahora, dos décadas después, nuevos ensayos clínicos y avances tecnológicos han empezado a mostrar lo bueno y lo malo de esta técnica, abriendo un nuevo capítulo en cómo entendemos esta tecnología.El nervio vago está en ambos lados del cuerpo y conecta el cerebro con órganos importantes como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo. Este nervio transmite información sensorial al cerebro, y desde los 90, los investigadores han estado trabajando para comprender y tratar mejor varias enfermedades cerebrales.¿Cómo fue el tratamiento contra la depresión?En un principio, los ensayos de estimulación del nervio vago (VNS, por sus siglas en inglés) se hicieron para pacientes con epilepsia que no podían controlar las convulsiones con medicamentos. La terapia de estimulación del nervio vago para la depresión resistente al tratamiento implica poner un dispositivo debajo de la piel en el pecho, conectado a un cable que va al nervio vago izquierdo en el cuello. Es un proceso invasivo porque requiere una cirugía para colocar un electrodo en la base del cerebro y debajo de la piel hasta el pecho.Este generador envía impulsos eléctricos para estimular las áreas del cerebro que controlan el estado de ánimo. Una vez implantado, los psiquiatras ajustan los parámetros de estimulación según la respuesta del paciente.Aunque la VNS tiene potencial, también tiene riesgos, como infecciones, fallos en el dispositivo o problemas relacionados con la anestesia general. Además, las personas con tendencias suicidas o con problemas médicos que impidan usar anestesia no pueden someterse a este tratamiento. “Cualquier dispositivo implantado puede tener riesgos de infección durante toda la vida”, explica Abosch.Charles R. Conway, investigador principal del estudio, dijo: “Las mejoras que experimentaron los participantes podrían ser la diferencia entre no poder levantarse de la cama y ser productivos y relacionarse con sus seres queridos”. Aunque la remisión completa no se logró, los resultados mostraron beneficios claros, sobre todo en los últimos meses del ensayo.Todos los participantes sufrían de depresión severa que no se podía tratar con medicamentos ni otros métodos. Tres de cada cuatro participantes estaban tan enfermos que no podían trabajar. A cada uno se le implantó un dispositivo para estimular el nervio vago izquierdo, pero solo la mitad de los dispositivos estaban encendidos.Los investigadores rastrearon las respuestas de los participantes usando varias herramientas de evaluación. Aunque la herramienta principal no mostró grandes diferencias entre los grupos con y sin el dispositivo, otras medidas mostraron beneficios claros con su uso.Uno de los hallazgos más importantes es que las mejoras no son inmediatas. Al principio, los pacientes con dispositivos activados mostraron mejoras lentas pero constantes, y los últimos tres meses del ensayo fueron claves para ver avances significativos en calidad de vida y función diaria.A pesar del progreso, todavía existen barreras importantes, como el estigma de la depresión y de los tratamientos quirúrgicos en el cerebro. Los expertos concluyeron que la estimulación del nervio vago es un avance clave en el tratamiento de la depresión resistente, aunque su adopción general dependerá de más estudios y de si es viable económicamente.Este video te puede interesar: La depresión, la epidemia silenciosa que enfrentan personas
En una entrevista con Cristina Estupiñán en el programa 'Sinceramente Cris' el actor colombiano Jimmy Vásquez se mostró sincero y habló sobre su experiencia viviendo con depresión y cómo trató de superarla en momentos difíciles.Jimmy Vásquez reveló que sufrió de trastorno mental durante muchos años y que trabajó arduamente para recuperarse de esta enfermedad. A pesar de su lucha el actor nunca dejó de trabajar en el cine, teatro y televisión.En la entrevista el actor recordó su relación con su exesposa, a quien considera una de las conexiones más importantes de su vida. Admitió que su agenda ocupada y su lucha contra la depresión pusieron a prueba su relación."Hubo momentos en que no nos podíamos ver, pero siempre traté de compensar el tiempo perdido", dijo el actor conmovido.La pandemia también tuvo un impacto significativo en la vida del actor. En la entrevista reveló que dejó de hacer teatro durante ese período, lo que fue un desafío para él.A través de su historia, Vásquez busca concienciar sobre la importancia de hablar sobre la salud mental y buscar ayuda cuando se necesita."Paro de hacer teatro, paro de hacer de todo y me tengo que encerrar. Tuvimos que invertir los papeles, porque ella muchos años estuvo, por decisión de ella, en la casa con los niños", dijo el actor en la entrevista."La cosa de la depresión es que físicamente a uno le duelen las articulaciones, la piel, está uno cansado como si no hubiera dormido durante varios días, le pesan los ojos, tiene ganas de llorar todo el tiempo, no quiere ver a nadie", explicó Jimmy Vásquez.Según el actor, en ese momento él simplemente seguía con su rutina diaria. Madrugaba, se bañaba, se alistaba y salía a trabajar. Cuando alguien le preguntaba si estaba bien, él negaba cualquier problema.Pero cuando finalizaba su jornada laboral, el actor tomaba un carro para su casa y se ponía a llorar. Con el pasar del tiempo, se sinceró y tomó la decisión de ir a terapia, donde tuvo una gran recuperación.¿En qué películas ha participado Jimmy Vásquez?Perder es cuestión de método (2004) de Sergio CabreraEsto huele mal (2007) de Jorge Alí TrianaMatando a Amelia (2007) de Rafael MartínezTe amo Ana Elisa (2008) de Robinson Díaz y José Antonio Dorado ZúñigaLa pasión de Gabriel (2008) de Luís Alberto RestrepoIn fraganti (2010) de Juan Camilo PinzónLa vida "era" en serio (2011) de Mónica BordaEl jefe (2011) de Jaime Escallón BuragliaSanandresito (2012) de Alessandro AnguloDe Rolling por Colombia (2013) de Harold TrompeteroCrónica del fin del mundo (2013) de Mauricio CuervoVida, muerte y renacimiento de Luis Enrique Vanegas (reciente)Puedes seguir viendo: Así reaccionó Robinson Díaz el día en el que tuvo que trabajar
Este último mes del año es muy común oír música decembrina de artistas nacionales e internacionales en cada lugar al que vas ya que esta música alegra los corazones y es parte fundamental de las reuniones familiares de esta época.Como contra parte, hay un vasto repertorio que se destaca como un subgénero que explora la tristeza inherente a los recuerdos, la nostalgia y las pérdidas, y pocas canciones encapsulan este sentimiento como la canción 'Amarga Navidad' de José Alfredo Jiménez.“Amarga Navidad” es un bolero ranchero que, aunque no tiene la típica atmósfera navideña de villancicos o temas tradicionales, se ha convertido en una referencia para quienes viven la Navidad desde la soledad o el desamor. Escrita e interpretada originalmente por el legendario compositor mexicano José Alfredo Jiménez, esta canción aborda el fin de una relación amorosa en un momento que debería ser de celebración.Con una letra sencilla, pero devastadora, el narrador le dice a su expareja:"Acaba de una vez de un solo golpe¿Por qué quieres matarme poco a poco?Si va a llegar el día en que me abandonesPrefiero, corazón, que sea esta noche.”Este lamento, ubicado en plena temporada navideña, resuena con quienes enfrentan rupturas o momentos difíciles durante una fecha tradicionalmente llena de expectativas emocionales.Escucha aquí 'Amarga Navidad' de José Alfredo Jiménez La canción refleja una realidad que muchas personas viven en Navidad: no todos pueden disfrutar de la alegría y la unidad que esta época llama. En muchos países latinoamericanos, la Navidad no solo es una celebración religiosa y familiar, sino también un momento de reflexión.Para aquellos que han perdido a un ser querido, enfrentan dificultades económicas o están lejos de casa, esta festividad puede resaltar su tristeza.José Alfredo Jiménez, conocido por capturar la esencia del dolor humano en sus canciones, encontró en 'Amarga Navidad' una forma oposición a la felicidad de esta época. La canción no es un villancico ni pretende serlo; es una reflexión honesta sobre cómo, para algunos, diciembre marca un final en vez de un comienzo.La Nostalgia y la Pérdida en esta época decembrinaMás allá de la ruptura amorosa, esta nostálgica canción tiene un sentimiento que muchas personas la relacionan con la Navidad. Para quienes han perdido a un ser querido, esta festividad puede ser especialmente difícil, ya que cada tradición o ritual recuerda a los ausentes. José Alfredo Jiménez logra capturar ese dolor universal en versos cargados de emoción y honestidad.El título mismo, “Amarga Navidad”, se convierte en un tema contradictorio que refleja el descontento emocional de muchas personas. Canciones de Navidad con letras tristes'Triste Navidad' - Leo Dan: conocido por sus baladas emotivas, interpretó esta canción que habla de la soledad y la ausencia de un ser amado durante las fiestas. Con versos como:"Es triste pasar Navidad sin ti, amor"La canción refleja la añoranza de pasar la temporada con alguien especial que ya no está.'Navidad Sin Ti' - Los Bukis: esta canción es un lamento por pasar la Navidad lejos de un ser querido. Habla de la soledad y la tristeza que impregnan las celebraciones cuando falta alguien importante."En esta Navidad yo sin ti no sé qué hacer, mi amor."Escucha aquí: 'Navidad Sin Ti' de los Bukis'Canción para la Navidad' - Camilo Sesto: esta es una balada que, aunque no es exclusivamente triste, tiene un aire melancólico al reflexionar sobre la esperanza en tiempos difíciles."Que esta Navidad sea el comienzo de la paz y el amor."Aunque esperanzadora, su tono suave y nostálgico resuena con quienes buscan consuelo en medio de la adversidad.Este video te puede interesar: Dago García en vivo con Movistar hablando de los Cuentos de Navidad que llegan a Bumbox
El caso de Sebastián Castellanos, un joven de 20 años considerado el mejor Icfes de Boyacá, ha sacudido a la comunidad universitaria y al país. Tras meses de lucha contra la depresión, Castellanos tomó la decisión de acabar con su vida en Cartagena, en medio de una situación desesperada, aparentemente motivada por una creciente deuda con el Icetex.La historia de Sebastián pone en evidencia una serie de problemas que lo llevaron a un punto sin retorno. Según su historia clínica, el joven presentaba síntomas de depresión severa desde abril de 2023, cuando fue hospitalizado en la Clínica Montserrat. Uno de los aspectos más alarmantes del caso es una supuesta deuda educativa que Sebastián habría acumulado. Según la revista Semana, el joven tenía un crédito de Icetex que superaría los 140 millones de pesos, y ante las posibles dificultades para continuar sus estudios debido al impacto emocional y financiero, la desesperación se habría apoderado de él.Su última búsqueda en Internet antes de quitarse la vida habría sido sobre la condonación de deudas en caso de fallecimiento del deudor, un indicio de su estado mental y de la angustia que lo embargaba.De acuerdo con la revista Semana, medio que ha seguido el caso, a pesar de las peticiones formales de la familia para conocer cómo fue el manejo académico y psicológico de Sebastián en la universidad, hasta ahora no han recibido respuestas claras.El medio también conoció que algunos estudiantes habrían denunciado que la institución minimizaba los problemas de salud mental, normalizando la depresión y la ansiedad como si fueran parte de la "exigencia académica"; sin embargo, la investigación continúa en manos de las autoridades competentes.Andrés Carne de Res se pronunció sobre el accidente de bailarina que sufrió graves quemaduras
Andy Rivera, el famoso cantante de música urbana, ha compartido una emotiva actualización con sus seguidores en Instagram. En un mensaje cargado de optimismo y gratitud, Rivera ha revelado que ha superado su dependencia a las pastillas y está listo para retomar su vida con renovada energía. "Yo sabía que el sol iba a volver a salir. Dios siempre me dijo que algún día dejaría de depender de las pastillas. Mi fe me sostuvo durante tres largos años de sentirme debajo de la tormenta", escribió el artista, agregando que ahora está disfrutando nuevamente del sol, la música, su familia y amigos.Andy Rivera ha estado lidiando con problemas de salud mental que lo llevaron a una dependencia significativa de medicación. La depresión severa que padeció lo llevó a pasar largos períodos en hospitales y a someterse a diversas cirugías. En su reciente publicación, Rivera también mostró imágenes de su proceso de recuperación, incluyendo un procedimiento en su hombro que sufrió una lesión considerable.Durante la depresión, Rivera experimentó una notable disminución en su capacidad atlética. Según el cantante, esta pérdida de capacidad física se debió a la fatiga constante que sentía. A pesar de su compromiso con el entrenamiento, el problema se agravó cuando, en un intento por mantenerse activo, sufrió una grave dislocación en el brazo izquierdo. La dislocación ocurrió mientras trabajaba con una barra de pesas y su mente, saturada de pensamientos negativos, desconectó su cuerpo. El brazo se salió de lugar por completo, lo que requirió una cirugía para corregir la lesión.La noticia de la recuperación de Andy Rivera ha generado una ola de apoyo en las redes sociales. Entre las muchas reacciones, la de su padre, Jhonny Rivera, destaca por su calidez y respaldo. Jhonny Rivera, expresó su orgullo y apoyo incondicional hacia su hijo en este proceso de recuperación. "Después de la tormenta siempre viene la calma, pero hoy quedan muchas enseñanzas", fueron las palabras de Jhonny en respuesta a la publicación de su hijo.Mira también: Graban a supuestos duendes en un cementerio
Frank Martínez es conocido por su gracia y buena actitud, tanto dentro como fuera de los escenarios, donde se dedica a hacer reír a las personas y los hace olvidar por algunas horas sus problemas. Sin embargo, el mismo lleva consigo algunos detalles de su vida que no son conocidos y que definen sus días. El comediante estuvo con nosotros en El Klub contando detalles de su vida, abriendo su corazón contando anécdotas de su infancia tanto buenas como malas, hasta que llegó al tema de su ansiedad, originada por un conflicto que tuvo en el colegio y que terminó con uno de sus compañeros sin vida, luego de un ataque que iba dirigió hacia él, perpetrado sorprendentemente por su profesora. Luego de esto el comediante quedó con miedo y ansiedad durante mucho tiempo, un tema que ya de grande lo sigue atormentando. En medio de la entrevista, Frank confesó que la última vez que tuvo un ataque de ansiedad fue en octubre del año 2022, cuando según sus palabras "explotó".Tras varios días de sentirse mal, agotado, sin motivación a la hora de ver sus rutinas, ni siquiera disfrutando de un concierto con su novia, donde no sintió ni una pisca de emoción. El comediante comenzó a sentirse mal físicamente, hasta que llegó el momento de dar un show con sus compañeros de profesión, pero no era lo mismo.Frank indicó que viajó a Medellín y pidió una ambulancia en el teatro, donde lo chequearon y le dijeron que debía hospitalizarse, pero él no quiso abandonar la función; pero cuando estaba en el escenario colapsó: "Yo sentía como si me fuera a dar una parálisis. Yo me acuerdo de que la última imagen que recuerdo es que miré al público y empecé a llorar". Finalmente, salió corriendo del escenario y abandonó el show.Esta anécdota la cuenta como un simple recuerdo, aunque es consiente sobre sus problemas con la ansiedad e incluso la depresión. Dos condiciones que no deben tomarse a la ligera y necesitan que un experto realice un diagnóstico y tratamiento. Descubre infidelidad de su pareja y le deja recuerdito en la camioneta
Yeison Jiménez sorprendió a sus seguidores con una confesión impactante durante su presentación en el Movistar Arena de Bogotá. En un emotivo testimonio, el intérprete de música popular reveló que, semanas antes de sus exitosos conciertos, había estado al borde de la muerte, atravesando un difícil momento personal.Durante su concierto, Jiménez compartió con su público un episodio oscuro de su vida: "Casi pierdo la vida", confesó, dejando a todos conmocionados. Relató que había pasado por una profunda depresión, afirmando: "Tuve mucha depresión y sufrí mucho en estas últimas semanas". Con una sinceridad desgarradora, Yeison Jiménez continuó: "Hace cuatro semanas, esto casi se queda como un sueño. Lastimosamente, la vida es muy endeble, la vida es eso, un suspiro. Hace cuatro semanas casi pierdo la vida. Ya habíamos vendido todos los Movistar y concierto y no les dijimos nada a nadie".Esta revelación dejó al descubierto la gravedad de la situación que había enfrentado, al punto de considerar cancelar sus presentaciones.Afortunadamente, el intérprete de 'Ya no mi amor' logró superar este difícil momento y continuar con sus conciertos. En el escenario, agradeció a Dios por darle una nueva oportunidad: "Por eso duré varias semanas con un tema psicológico y pensé que este evento se iba a quedar en un sueño. Hoy le doy gracias a Dios que me dio una nueva oportunidad de vida para estar con todos ustedes".El cantante también aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre la vida y la importancia de sus seres queridos: "Le pido perdón a Dios, a mi familia y a cada alma que en algún momento haya lastimosamente lastimado. No me quería ir de este mundo sin conocer a mi hijo, Santiago. Este hecho me enseñó muchas cosas y al final somos algo que se va en algún momento".Su honestidad y transparencia al compartir este episodio de su vida lo han acercado aún más a su público, consolidando su imagen como un artista auténtico y conectado con sus seguidores.La revelación de Yeison Jiménez ha generado un gran impacto en las redes sociales, donde sus fans han expresado su gratitud por su música y su valentía al compartir su historia.Puedes ver | Yeison Jiménez le regaló una beca universitaria a una seguidora
Juan Vicente Pérez figura en el libro de los Record Guinnes como el hombre más longevo del mundo. 114 años le atribuyeron este título, que lo acompañó hasta el último día de vida.La noticia de su muerte se conoció hace unos días, y en las redes sociales muchos han lamentado su partida y también se han preguntado cuál fue el secreto de este hombre para lograr prolongar tanto su paso por el camino de la vida.La receta Vicente jamás se la guardó, por más que le insinuaran que si la revelaba, podían robarle su título. En diferentes entrevistas, el hombre reveló sus cartas dejando a más de uno boquiabierto, pues mientras muchos apuntaban a que quizá se debía a su alimentación, en su discurso aparecía la ingesta de licor. Específicamente, aguardiente.¡Pero ojo! Porque de acuerdo a la información emitida por los Guinnes Records, Vicente no bebía aguardiente hasta perder la consciencia. Simplemente se tomaba diariamente una copita pequeñita, y a esto le sumaba el hecho de acostarse temprano todos los días para poder dormir bien, trabajar mucho, pero de esa misma manera, tomar vacaciones para regalarse un merecido descanso, y llevar a Dios siempre en el corazón.Estos hábitos fueron los que le permitieron vivir más de un siglo, y que su nombre quedara registrado en los Guinnes Records.Y es que los Centros para el control y Prevención de Enfermedades, señalan que dormir bien es vital para que el sistema inmunitario tenga un buen funcionamiento. Así mismo para tener buena memoria.Por ende no es gratuito, que Vicente, quien tenía 11 hijos, 18 nietos, y 41 bisnietos, compartiera constantemente historias de su juventud con toda lucidez.Además, su fe en Dios influyó muchísimo en su salud mental, pues según el CCPE, las personas que alimentan su espiritualidad, tienen menos riesgos de padecer enfermedades como la depresión y la ansiedad.