El ciclismo es una disciplina que exige tanto fortaleza física como mental. Los atletas deben mantenerse concentrados durante toda la carrera, ya que, en este deporte. Como en muchos otros, nada está decidido hasta que se cruza la línea de meta. Y esa fue precisamente la dura lección que un ciclista tuvo que aprender recientemente.Lee más: Joven estudió una carrera que no existía por más de cuatro añosDurante una competencia celebrada en Erbil, en la región del Kurdistán, un incidente insólito se volvió viral y dejó una enseñanza contundente para todos los deportistas: no se debe bajar la guardia ni anticipar la victoria. En plena recta final, un ciclista, aparentemente confiado en que tenía asegurado el primer lugar, comenzó a celebrar antes de tiempo. Levantó los brazos, sonrió al público y desaceleró su ritmo. Lo que no anticipó fue que, en ese mismo instante, un rival que venía detrás con plena concentración aprovechó su distracción, lo superó en los últimos metros y se quedó con el campeonato.Lee más: Abuela llevó a su nieto a ver el tsunami porque nunca habían estado en unoEl momento fue captado en video y difundido en redes sociales, donde no tardaron en aparecer todo tipo de reacciones. Si bien muchos usuarios criticaron al ciclista por celebrar antes de tiempo.Otros notaron que, justo al levantar los brazos, la rueda delantera de su bicicleta pareció soltarse, lo que pudo haber contribuido a su pérdida de equilibrio y velocidad. “No fue solo una celebración anticipada, parece que también hubo un fallo mecánico”, comentó un usuario en X (antes Twitter).Te puede interesar: Mujer que se casó con muñeco de trapo ya tienen tres hijos; así es su vidaMás allá de las posibles explicaciones técnicas, lo que más resonó fue el mensaje implícito en el episodio: en el deporte, como en la vida, la victoria no está asegurada hasta que se completa el objetivo. La concentración, la humildad y la disciplina son claves que no se pueden soltar hasta el último segundo.Frases como “Nunca celebres antes de tiempo aunque la victoria parezca segura” o “Eso le pasa por olvidarse de lo verdaderamente importante: terminar la carrera” se repitieron entre los comentarios. Y es que esta anécdota no solo impactó en la trayectoria del ciclista afectado, sino que también se convirtió en una valiosa lección para todos los atletas y espectadores sobre la importancia de la mentalidad hasta el último instante de cualquier competencia.Mira también: Ciclista le pegó un ‘calvazo’ a un agente de tránsito en Bogotá y genera polémica
Jane Etta Pitt, madre del reconocido actor Brad Pitt, falleció recientemente a los 84 años, según confirmaron fuentes cercanas a la familia al medio TMZ. La ex consejera familiar murió en los últimos días, y la noticia ha generado una ola de homenajes y mensajes de afecto por parte de sus seres queridos.Lee más: Murió reconocida actriz tras larga lucha contra un tumor cerebral; tenía 33Una de las despedidas más sentidas fue la de su nieta Sydney Pitt, hija de Doug Pitt, quien le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales. En su publicación, Sydney la recordó con profundo cariño, llamándola “sweet Grammy”, y destacó su generosidad, amor incondicional y el papel fundamental que tuvo en la vida de toda la familia.“No estábamos listos para tu partida, pero saber que ahora puedes volver a cantar, bailar y pintar nos da un poco de consuelo”, expresó Sydney, quien también resaltó las enseñanzas que recibió de su abuela: desde cómo pintar y ser fuerte, hasta cómo vivir con bondad, fe y alegría en los pequeños detalles. Recordó también cómo Jane inventaba juegos para hacer reír a sus nietos, defendía la justicia y era un ejemplo de amor puro.Sydney evocó especialmente la energía con la que Jane compartía con su familia, asegurando que “era capaz de seguir el ritmo de los 14 nietos sin esfuerzo”. En sus palabras, la joven expresó la tristeza por la pérdida, pero también la certeza de que su abuela sigue presente “en cada pincelada, en cada gesto amable, en cada colibrí”.Hasta el momento, Brad Pitt no ha emitido declaraciones públicas sobre la muerte de su madre, aunque diversos medios han intentado contactarse con sus representantes.¿Quién era Jane Etta Pitt?Jane Etta Pitt estuvo casada con William Alvin Pitt desde 1962. Juntos formaron una familia con tres hijos: Brad (nacido en 1963), Doug (1966) y Julie (1969). Aunque mantuvieron una vida privada discreta, ocasionalmente acompañaron a su hijo a eventos importantes. En 2012, estuvieron presentes en la ceremonia de los Premios Óscar junto a Angelina Jolie, y en 2014 asistieron a la premiere de la película Unbroken, dirigida por Jolie, junto a tres de sus nietos.Te puede interesar: Revelan fotos de la camioneta donde murió Yanin Campos, exparticipante de reality de cocinaEl mundo del espectáculo lamenta esta pérdida, recordando a Jane Etta Pitt no solo como la madre de una estrella de Hollywood, sino como una mujer amorosa, fuerte y profundamente comprometida con su familia y sus valores.Mira también: Buscan reunir de nuevo a Angelina Jolie y Brad Pitt en una película
Constanza Duque, la talentosa artista que ha deleitado al público por décadas con su carisma y su innegable talento en las tablas y la pantalla, sorprendió al hablar de sus vivencias más íntimas y su espíritu rebelde desde una edad temprana. Puedes leer: Reconocida actriz revela doloroso procedimiento que se complicó y le dejó la cara negraCriada en Manizales, en el seno de una familia conservadora y bajo una disciplina impartida por monjas alemanas en un colegio franciscano, la vida de Constanza parecía predestinada a la rigidez. Sin embargo, la actriz, decimosegunda de trece hermanos, siempre llevó consigo una esencia de libertad que eventualmente la llevó por caminos inesperados.El verdadero punto de inflexión llegó cuando Constanza ingresó a la Universidad de Caldas, específicamente a la Escuela de Bellas Artes y al grupo de teatro. Este ambiente, tan distinto al de su estricta formación, se sintió como si "las aguas se abrieran" ante ella, revelando un mundo de igualdad y exploración. Fue en esta etapa de su juventud, imbuidos en la época "hippie", cuando la actriz sintió el deseo de "probar". Como ella misma relata, "siempre fui rebelde", sintiéndose a menudo "ahogada" y "asfixiada" por las imposiciones, una rebeldía innata que la condujo incluso a su vocación actoral.La primera sustancia que probó fue la 'marimba', una experiencia que describe sin titubeos como "horrible". La actriz relata haber sufrido "una pálida" y una sensación de "maluquera". Atribuye gran parte de su malestar al "puro miedo" a ser descubierta, pues en ese entonces la posesión podía acarrear graves consecuencias, incluyendo la cárcel. Después de un segundo intento con resultados igualmente negativos, Constanza concluyó que no era para ella. Su personalidad "fiestera y acelerada" no se compaginaba bien con los estados alterados que esta sustancia le provocaba.Puedes leer: Falleció la primera top model colombiana a los 79 años; esto se sabePosteriormente, en el contexto de la cultura "hippie", Constanza también se aventuró a probar los hongos. Su primera experiencia, al igual que con la 'marimba', tuvo un matiz particular: se quedó "pegada" en un punto fijo del tapete, "clavada, congelada" por horas. Lo describe como "muy chistoso", pero también como una vivencia donde, metafóricamente, "llovía" mientras ella lloraba, una sensación que no le agradó del todo.No obstante, una segunda oportunidad en un entorno natural, acompañada por una cuñada artista y "transgresora", fue completamente diferente. Esta experiencia en el campo resultó "maravillosa", permitiéndole sentir una profunda conexión con la naturaleza, como si "los árboles respiraran" y se pudieran escuchar. Los que han experimentado con hongos, dice Constanza, "sabrán cómo respiran los árboles porque todo respira".A pesar de estas experiencias, la actriz llegó a una etapa de su vida en la que decidió "cuidarse" y cultivar una mayor "conciencia". Se dio cuenta de que no necesitaba "envenenar el organismo" digiriendo sustancias para alcanzar esos estados de conexión. Encontró que los sonidos del campo, los grillos y el silencio en su casa de campo le brindaban sensaciones similares a las que había buscado artificialmente. Hoy en día, a través de prácticas como la meditación y el yoga, Constanza ha logrado acceder a esos estados de conexión sin necesidad de sustancias, concluyendo que no las necesita.Mira la entrevista completa aquí:
Halis Montero, originaria del estado de Guerrero, México, vivió una experiencia que marcó su vida y dejó al descubierto serias fallas en el sistema educativo del país. En 2018, con el apoyo de sus padres, comenzó a estudiar una licenciatura en Educación Especial en una Escuela Normal.Lee más: La famosa Cybertruck de Elon Musk le quedó grande Bogotá; ¿qué le pasó?Aunque al inicio no tenía muy claro de qué trataba la carrera, se sintió atraída por la oportunidad de enseñar a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, lo que la motivó profundamente.Sin embargo, desde el comienzo las cosas no marcharon bien. Halis relata que tuvo que mudarse a otra ciudad, y la preocupación económica le impidió notar ciertas señales de alerta. Una de ellas ocurrió cuando, al llegar a la institución, le informaron que su carrera había cambiado de nombre a “Inclusión Educativa”. A pesar de las dudas, decidió quedarse debido al esfuerzo y sacrificio ya invertido.A medida que avanzaban los semestres, comenzaron a surgir irregularidades. A tan solo cuatro meses de graduarse, la universidad le exigió validar dos semestres de inglés en tan solo una semana, algo que consideró injusto e inviable. Además, mientras trabajaba en la secretaría de una institución educativa, le advirtieron que podría perder su puesto si no contaba con un título oficial, lo cual la llevó a sospechar seriamente de la validez de su formación.Decidida a buscar respuestas, Halis acudió por su cuenta a la Dirección General de Profesiones, donde le confirmaron lo peor: ni su carrera ni la institución estaban registradas para impartir ese programa. Ella y otros 300 estudiantes habían cursado una licenciatura que, oficialmente, no existía.Intentó llevar su caso ante distintas autoridades y organismos, pero la respuesta fue siempre la misma: debía resolverlo directamente con la universidad. Incluso trató de iniciar una demanda, pero al no contar con el apoyo de sus compañeros, el proceso no avanzó.Te puede interesar: Este es el nuevo perfume viral que todos quieren tener: "Huele a dólares"La institución se comprometió a revisar el caso y darle una respuesta, pero hasta ahora no hay garantías de que pueda obtener su título. Mientras tanto, Halis ha encontrado una forma de canalizar su conocimiento: comparte contenido sobre lengua de señas y temas de inclusión en su cuenta de TikTok, donde también relató toda su experiencia.Su historia ha generado una ola de indignación y reflexión en redes sociales sobre la falta de regulación en el sistema de educación superior en México. Ella aconseja a quienes están por comenzar una carrera, que verifiquen con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Profesiones que su universidad y programa estén debidamente registrados, para evitar tragedias como la que vivió.Mira también: ¡Haz que tu cabello crezca fuerte con el calendario lunar!
Juan Pablo Navarrete, cantante de música popular oriundo de Bogotá, ha ido construyendo una carrera sólida dentro del género gracias a sus colaboraciones y sencillos junto a destacados artistas del medio. Lee más: Mhoni Vidente da seria revelación de Florinda Meza y su romance con Chespirito, ¿brujería?Su talento y carisma lo han posicionado como una figura reconocida en el panorama musical colombiano. Más allá de la música, Navarrete ha estado expuesto públicamente por su vida personal, especialmente por su relación con la actriz y presentadora Daniela Ochoa, conocida como Nanis Ochoa.En octubre de 2023, la pareja anunció públicamente el fin de su relación tras seis años juntos y una hija en común, Francesca. La decisión fue tomada de mutuo acuerdo, marcando una pausa importante en su historia como pareja. No obstante, el vínculo entre ambos no se disolvió por completo.Recientemente, Navarrete sorprendió al revelar que él y Nanis decidieron darse una nueva oportunidad sentimental. En una entrevista para el programa Buen Día Colombia, el artista confesó que, luego de atravesar momentos difíciles y reflexionar profundamente, ambos optaron por intentar reconstruir su relación. Según explicó, fue un proceso de diálogo sincero en el que lograron resolver diferencias pasadas.Lee más: Cristina Hurtado se suma al Talento Caracol; ya se conoce qué programa presentará“Daniela y yo pasamos por una etapa compleja, como sucede en cualquier relación. Afortunadamente, logramos superar esa situación y decidimos no volver a exponer detalles íntimos de nuestra vida personal. Hoy tenemos un hogar sólido y seguimos trabajando en nuestra unión como pareja y familia”, afirmó el cantante, quien actualmente tiene 35 años.¿Quién es 'Nanis' Ochoa?Daniela Ochoa, conocida en el mundo del entretenimiento como Nanis Ochoa, es una actriz, presentadora y creadora de contenido nacida en Medellín, Antioquia. Su trayectoria en televisión incluye participaciones en reconocidas series como Santo cachón, Casa por cárcel y El man es Germán. Además, ha sido parte de diversos programas y formatos que le han otorgado proyección nacional.Nanis ha estado en el ojo público también por sus relaciones sentimentales anteriores con figuras del entretenimiento y empresarios, pero su historia con Navarrete ha sido una de las más significativas. Tras años de compartir vida juntos, su decisión de retomar la relación ha sido vista por muchos como una muestra de madurez y compromiso familiar.Te puede interesar: Actor de ‘Mujeres al Límite’ enfrenta delicado problema de salud; podría perder su orejaCon esta reconciliación, ambos esperan fortalecer aún más su vínculo y brindar estabilidad a su hija Francesca, quien sigue siendo el mayor motor para su unidad como familia.Mira también: Aida Victoria Merlano revela complicaciones que tiene tras dar a luz: “Que no me pase lo de Greeicy"
El horóscopo de este 7 de agosto llega con una fuerte carga energética que impacta directamente en el plano de la salud. Los astros se alinean para advertirnos sobre dolencias que podrían intensificarse, momentos propicios para descansar o para activar el cuerpo, según cada signo zodiacal. A continuación, un repaso detallado de lo que depara esta jornada a nivel físico y emocional para Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.♈ AriesEste día demanda moderación. Evita los excesos alimenticios y dale espacio al descanso. Tu sistema nervioso puede estar más sensible de lo habitual, así que prioriza momentos de desconexión y actividades que promuevan la relajación.♉ TauroLas estrellas indican un momento ideal para enfocarte en mejorar tus hábitos. Buen día para iniciar rutinas saludables, desde ejercicio físico hasta una dieta más equilibrada. Escucha a tu cuerpo: te está pidiendo cambios.♊ GéminisEl estrés acumulado puede hacer mella en tu salud. Dolencias menores como dolores de cabeza o tensión muscular podrían aparecer si no haces una pausa. Busca equilibrio entre actividad y descanso.♋ CáncerEs probable que hoy sientas un poco de fatiga o baja energía. Esto no necesariamente indica enfermedad, sino una necesidad de recargar energías. Dormir bien y alimentarte correctamente será clave.♌ LeoLa energía astral favorece tu vitalidad, pero eso no es excusa para descuidarte. Aprovecha este impulso para reforzar tu sistema inmunológico y mantenerte activo, sin caer en el exceso de confianza.♍ VirgoPodrías sentir molestias digestivas si no prestas atención a tu alimentación. Evita comidas pesadas y mantén una hidratación constante. También es recomendable realizar una caminata al aire libre o practicar yoga.♎ LibraTu salud mental merece especial atención hoy. El ritmo de vida y las preocupaciones podrían afectar tu equilibrio emocional. Es un buen día para practicar meditación o hablar con alguien de confianza.♏ EscorpioLa intensidad de tus emociones puede reflejarse en tu cuerpo. Posibles dolores musculares o insomnio si no gestionas adecuadamente tu estrés. Actividades físicas suaves pueden ayudarte a liberar tensión.♐ SagitarioBuen día para la actividad física y la renovación de energía. Tu cuerpo responde bien al movimiento, pero no te sobreexijas. Escucha las señales que te da tu organismo y mantente hidratado.♑ CapricornioTu compromiso y disciplina son fortalezas, pero hoy es fundamental que no descuides tus horas de descanso. La fatiga puede acumularse si no te das un respiro. Aprovecha el día para recuperar energías.♒ AcuarioLa salud emocional es el eje de este día. Trata de evitar confrontaciones innecesarias y busca espacios que te generen paz. Música, arte o una caminata tranquila pueden ayudarte a mantener el equilibrio.♓ PiscisSensibilidad física y emocional a flor de piel. Es importante que te cuides de los cambios bruscos de temperatura y que prestes atención a síntomas menores. El autocuidado será clave para sentirte mejor.Este 7 de agosto, los astros invitan a hacer una pausa y reconectar con el cuerpo. Si bien cada signo tiene su propia energía y tendencia, el mensaje común es claro: cuidar la salud no es solo una necesidad, sino también un acto de amor propio. Ya sea a través del descanso, la buena alimentación o el ejercicio, el bienestar es una construcción diaria que también se refleja en el cielo.Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿atentado a Vicky Dávila y embarazo de Ángela Aguilar?
Sebastián Yatra protagonizó un momento que desató comentarios divididos durante uno de sus conciertos en Málaga, España. El artista realizó una puesta en escena en la que, mediante un efecto visual de luces y sombras, simuló quitarse toda la ropa detrás de una tela blanca, generando reacciones encontradas entre el público y en redes sociales. Lee más: Sebastián Yatra estuvo preso y sale a la luz la foto de su reseña judicialLa propuesta escénica, similar a otras usadas por artistas internacionales, fue interpretada por muchos como una forma provocadora de llamar la atención. Sin embargo, lo que más generó críticas fue que algunos asistentes consideraron que los movimientos del cantante fueron intencionales y reveladores, lo que dio pie a la discusión sobre si este tipo de presentaciones son adecuadas en espectáculos donde puede haber menores de edad presentes.El acto ocurrió durante su presentación en el recinto Marenostrum Fuengirola. La técnica visual utilizada hacía parecer que el cantante se estaba cambiando completamente frente al público, lo que dividió opiniones. Mientras algunos argumentaban que se trataba de una expresión artística, otros consideraron que se cruzó un límite. Lee más: Juez tomó radical decisión en el caso del cantante El Churo Díaz; ¿lo envió a la cárcel?En redes sociales, el video del momento se volvió viral y no tardaron en aparecer comentarios críticos respecto a la intención del show. Varios usuarios cuestionaron la pertinencia de esa propuesta escénica, considerando la presencia de familias en el lugar. También hubo quienes lo defendieron, alegando que se trató de un recurso teatral que no debe tomarse de forma literal.¿Qué dijo Sebastián Yatra por lo sucedido en Málaga? Hasta el momento, ni el cantante ni su equipo han emitido un comunicado al respecto. No obstante, Yatra sí agradeció públicamente el apoyo de sus seguidores tras el evento.A pesar de la controversia, muchos fans están atentos a sus próximos conciertos, especialmente al que se realizará en el Concert Music Festival de Chiclana de la Frontera, en Cádiz, para saber si repetirá este tipo de recurso escénico.Te puede interesar: ¿Es cierto que filtraron videos desde el Instagram de Wendy Guevara? Fin de rumoresEn paralelo, el artista también fue tendencia por sus declaraciones sobre la relación de su expareja Aitana con el creador de contenido Plex. Durante un encuentro con periodistas en el aeropuerto de Barcelona, Yatra fue consultado al respecto y respondió con tranquilidad, deseándoles lo mejor y expresando que se alegra si ambos están felices.Su reacción fue ampliamente compartida en plataformas digitales, donde fue elogiado por su madurez y actitud respetuosa. El concierto de Sebastián Yatra no solo destacó por lo musical, sino también por una escena que generó un amplio debate sobre los límites del arte en vivo y la responsabilidad que tienen los artistas frente a su audiencia.Mira también: Mauro Castillo rompe el silencio: reveló el momento en que fue DISCRIMINADO POR SU COLOR DE PIEL
La escena de la música regional mexicana se encuentra de luto tras el reciente fallecimiento de Leonardo “Flaco” Jiménez, el legendario acordeonista originario de San Antonio, Texas, quien partió el pasado 1 de agosto de 2025, a la edad de 86 años. Puedes leer: Revelan autopsia de actriz que falleció y nadie notó su ausencia por meses; 'momificada'Su partida ha generado una oleada de reacciones y condolencias por parte de la comunidad musical y los fanáticos, destacando la profunda huella que dejó en el género.Entre las voces que lamentan esta gran pérdida, se encuentran Los Tigres del Norte, una de las agrupaciones más reconocidas e influyentes de México y de habla hispana. A través de un emotivo mensaje difundido en sus redes sociales oficiales, los “Jefes de Jefes” rindieron un sentido homenaje a quien consideraban un “gran maestro del acordeón” y “pionero”. En sus propias palabras, la agrupación expresó: “Hoy despedimos a un hermano del acordeón y leyenda de nuestra música: Leonardo ‘Flaco’ Jiménez. Tu sonido queda con nosotros, por siempre. Con respeto y admiración, Los Tigres del Norte”. Este mensaje, que rápidamente se volvió viral, subraya la profunda conexión y el respeto que Los Tigres del Norte sentían por Jiménez, reconociéndolo como una “figura clave en la historia de la música tex-mex y norteña” y un “compañero” en el ámbito musical, tal como lo destacó un medio especializado.¿Quién era Leonardo “Flaco” Jiménez?Nacido en San Antonio, Texas, en 1939, Leonardo “Flaco” Jiménez mostró desde temprana edad un talento inusual para el acordeón, heredando una rica tradición musical familiar. Comenzó a tocar desde niño y rápidamente ganó notoriedad dentro del género conjunto texano, también conocido como tex-mex. A lo largo de su carrera, Jiménez trascendió barreras culturales y musicales, llevando el sonido del acordeón norteño a un plano internacional. Su prestigio se consolidó con colaboraciones con figuras de talla mundial como Bob Dylan, The Rolling Stones, Ry Cooder y Dwight Yoakam, entre otros, permitiéndole llevar la música de raíces mexicanas a escenarios y audiencias que de otra manera no la habrían conocido.El impacto de Flaco Jiménez fue ampliamente reconocido con múltiples galardones, incluyendo varios Grammy y un Grammy Lifetime Achievement Award, premios que atestiguan su duradera influencia en la música. Puedes leer: Él era Jorge Eliecer Ladino Moreno, expolicía atacado por una PlayStationMás allá de sus logros artísticos, fue un orgulloso defensor de su identidad mexicana-estadounidense y un verdadero embajador cultural de la música del suroeste de los Estados Unidos. Tanto Los Tigres del Norte, con éxitos como “La puerta negra” y “El jefe de jefes”, como Leonardo “Flaco” Jiménez, fueron pilares fundamentales en el impulso y reconocimiento global de la música regional mexicana.La noticia de su fallecimiento ha conmovido a músicos, fanáticos y críticos de todo el mundo. Con su partida, la música regional pierde a una de sus figuras más queridas y respetadas. Mira también: El fútbol llora a Diogo Jota: así quedó su auto tras el trágico accidente 😢
Daniela Ospina, una figura que ha trascendido como empresaria y atleta, cautiva a su fiel comunidad en redes sociales con mensajes de bienestar y empoderamiento femenino. Puedes leer: Hija de James Rodríguez y Daniela Ospina celebró cumpleaños en ausencia del jugadorMás allá de su faceta pública, su vida personal, especialmente su rol como madre de Salomé Rodríguez –fruto de su relación con James Rodríguez–, sigue generando gran interés. Recientemente, Ospina se sinceró en una entrevista para "Deja el chou", un formato audiovisual con Daniela Di Giacomo, donde abordó los matices de su proceso personal y, en particular, la crianza de su hija.Ospina, quien se casó y fue madre a una edad temprana, confiesa que su vida "ha sido bien rapidita". Relató cómo a los 18 años, su prometedora carrera en el voleibol de alto rendimiento –con la posibilidad de estudiar y jugar en Estados Unidos– quedó en pausa tras enamorarse y decidir enfocarse en su aspecto sentimental y familiar. Aunque esta decisión la llevó a casarse y darle la bienvenida a Salomé, la empresaria reveló que este camino implicó un proceso de sanación personal, el cual logró "el año pasado". Un encuentro fortuito en un evento deportivo de su hija en 2024, donde se reencontró con la persona que gestionó su oportunidad universitaria, la hizo revivir esa etapa. Sin embargo, al mirar a Salomé, Daniela reafirmó la "gran elección" que hizo al convertirse en madre, llenándola de paz.En el corazón de su método, Daniela Ospina describe su filosofía de crianza como un equilibrio delicado: "Yo soy de un de un jaloncito epa vamos a a hacer es la ¿Cómo es crianza respetuosa pero con límites serios". Reconoce que, al ser mamá muy joven, "prácticamente me estaba criando con ella", entregándole muchos años de dedicación plena a su primogénita. Fue alrededor de los 25 o 26 años de edad de Daniela, cuando Salomé tenía 6 años, que la empresaria sintió la necesidad de "pensar en mí" y "darme un poquito más", priorizando momentos personales como el entrenamiento matutino.Puedes leer: Daniela Ospina, sobre repentina decisión que tomó su hija Salomé: “Fue lo que ella eligió”Esta evolución en su maternidad se entrelaza con las lecciones aprendidas de su propia infancia. Aunque valora los "valores" inculcados por sus padres, Daniela cuestiona algunas prácticas de antaño, como el uso de la "chancla voladora", preguntándose si esas formas son realmente las más adecuadas hoy en día. Ella busca una "crianza respetuosa para ambas" partes, tanto para sus hijos como para sus propios principios como madre, enfatizando que "tampoco es todo lo que diga el niño". Como madre, Daniela se guía por una "intuición" o "sexto sentido", que le permite percibir cuando Salomé no dice la verdad, incluso a distancia. No obstante, también es consciente de sus propios errores y no duda en reconocer cuando se equivoca ante su hija.Daniela Ospina adopta una postura de "un día a la vez" en la crianza, sin "predisponerse" excesivamente a los desafíos que puedan surgir, viendo la maternidad como una "montaña rusa" de experiencias. Esta perspectiva se vio reforzada por la pérdida de su padre hace cinco años, un suceso que le enseñó a no vivir "con tanto afán" y a valorar el tiempo compartido con los seres queridos por encima de todo. Esta vivencia le reafirmó que lo primordial es el "tiempo que dedicamos" y que la vida "se resume en decisiones constantes".La empresaria se enfoca en forjar una "mente fuerte" en sus hijos, similar a la educación que recibió. Explica que está bien sentir y procesar las emociones, pero es crucial no estancarse en ellas, promoviendo una actitud de seguir adelante: "llora pero sigue jugando voleibol". Compartió una anécdota en la que, antes de un casting, Salomé le pidió ir al baño para llorar. Daniela le permitió hacerlo, y tras secar sus lágrimas, regresaron como si nada hubiera pasado, un ejemplo claro de su filosofía. Mira también: DESAFÍO SIGLO XXI - ISA SE DESTAPA EN EXCLUSIVA
La polémica se desató en redes sociales luego de que comenzara a circular un video grabado desde la calle donde se observa a dos policías de la Ciudad de México en una situación inapropiada dentro de una patrulla oficial. El contenido generó reacciones divididas, pero sobre todo una oleada de cuestionamientos hacia el comportamiento de los uniformados y el uso de recursos públicos.Puedes leer: Ladrón olvidó su celular en medio de robo y difundieron sus fotos secretasTodo comenzó con una denuncia ciudadana: alguien grabó desde su celular a los dos oficiales mientras sostenían un momento íntimo a bordo de una patrulla con número visible. El video no tardó en viralizarse, y ante la presión pública, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) tuvo que pronunciarse en menos de 24 horas.Los policías ya fueron identificados y llamados a declararA través de una tarjeta informativa, la SSC confirmó que los dos policías involucrados ya fueron plenamente identificados y se abrió una investigación interna. El caso quedó en manos de la Dirección General de Asuntos Internos, que adelanta el proceso disciplinario correspondiente. Ambos uniformados fueron citados a rendir declaración en los próximos días.La misma Secretaría enfatizó que este tipo de comportamientos no tienen cabida en la institución y reiteró que cualquier acción contraria a los protocolos será sancionada conforme al reglamento interno. En palabras del comunicado oficial:Lee también: Yeferson Cossio revela qué es lo que más le gusta de su novia Carolina Gómez, ¿sumisa?“La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera que no tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial, así como a los principios que nos rigen como Institución.”Aunque no se ha revelado si se trata de una pareja sentimental o si la escena ocurrió durante el horario de servicio, lo cierto es que el material audiovisual dejó en evidencia el uso indebido de un vehículo oficial, lo que podría derivar en sanciones severas para los implicados. La patrulla involucrada continúa en servicio, pero se le hará una revisión administrativa para establecer si se usó fuera del turno asignado o sin justificación operacional.Mientras tanto, el video sigue circulando en plataformas digitales, y ha sido replicado con todo tipo de comentarios. Algunos piden destitución inmediata, otros ironizan con la situación, pero el tono general ha sido de rechazo frente al hecho de que servidores públicos hayan utilizado recursos institucionales de esta manera.
Diomedes Díaz, innegablemente, se erigió como una de las figuras más emblemáticas del vallenato colombiano. Puedes leer: Dayana Jaimes revela fuertes verdades sobre Martín Elías: "Era un solapado"Su inconfundible estilo y la capacidad para tejer narrativas de amor, desamor y la vida cotidiana en cada una de sus composiciones, lo consolidaron como un referente para las nuevas generaciones. Con más de 30 álbumes grabados y millones de copias vendidas, temas como "Oye Bonita", "Bonita", "La reina", "Mi primera cana" y "Sin medir distancias" perduran en la memoria colectiva y en las festividades de todo el país.Sin embargo, el legado de Diomedes va más allá de lo puramente artístico. Recientemente, el foco de atención se ha posado sobre el reparto de las regalías que genera su prolífico catálogo musical. Su hijo, el también cantante Rafael Santos, arrojó luz sobre este tema en el programa ‘El mundo de Aco’. Según Rafael, los ingresos se distribuyen entre todos los hijos reconocidos del artista, provenientes de las constantes reproducciones de las canciones de Diomedes en plataformas digitales, tanto en Colombia como en el extranjero, y de las recaudaciones de entidades de derechos de autor.Rafael Santos detalló que cada heredero recibe trimestralmente una suma que oscila entre 20 y 30 millones de pesos. En aquel espacio, recordó una premonitoria frase que su padre solía repetirles: "Yo después de muerto voy a dar más plata que vivo, así que ahorren". Una declaración que parece cumplirse, confirmando que la música del ‘Cacique’ es una fuente de ingresos duradera para su descendencia.Puedes leer: El Festival Vallenato 2026 rendirá homenaje a sus fundadores, ¿cuándo será?No obstante, la tranquilidad en la gestión de esta fortuna familiar no ha sido completa. Las declaraciones de Rafael Santos desataron una réplica que generó revuelo. Luis Mariano Díaz, otro de los hijos de Diomedes, compartió una polémica imagen en Instagram junto a una piscina, acompañada de un texto que desató la controversia: "Aquí, gastándome los 650 millones que me entran mensualmente de mi padre”.Esta exorbitante cifra, que fue percibida con escepticismo, provocó la reacción de otros miembros de la familia. Un allegado, quien optó por mantener el anonimato, se pronunció en el programa ‘Lo sé todo’ de Canal 1 para aclarar la situación. De manera contundente, desmintió la cifra de Luis Mariano, afirmando que es "completamente falsa". Pese a la controversia, el familiar aseguró que, si bien todos los hijos reconocidos de Diomedes reciben dinero de las canciones, "nunca nos ha faltado nada". Esto subraya que, aunque las cifras reales son menores, el flujo de ingresos es significativo, manteniendo el legado musical de Diomedes Díaz como una de las fuentes más lucrativas del vallenato.Más allá de las finanzas, el legado de Diomedes Díaz también se manifiesta en los deseos personales de sus hijos. Elder Dayán, otro de los herederos del ‘Cacique’, ha expresado públicamente su anhelo de tener una familia numerosa, emulando la prolífica descendencia de su padre. Elder Dayán reveló que está en busca de un hijo varónEn una entrevista con ‘Lo Sé Todo’ en los Premios Upar Awards 2025, Elder reveló que, en su juventud, le confió a su esposa, Milena Robayo, su deseo de tener "14 hijos".Aunque la situación económica actual ha moderado esa ambición inicial, Elder Dayán, ya padre de tres niñas, persiste en la búsqueda de un hijo varón para dar continuidad a su apellido y al legado Díaz. Afirmó que hará un intento natural, pero si su cuarto bebé es otra niña, no dudará en recurrir a la ciencia para asegurar un hijo hombre.En el ámbito musical, Elder Dayán también ha demostrado ser un digno continuador del apellido. Junto a su acordeonero Lucas Dangond, brillaron en los Premios Upar Awards 2025, acumulando cuatro trofeos y destacándose como la Mejor Agrupación Profesional Vallenata del Año. Lucas Dangond fue reconocido como Mejor Acordeonero Juvenil del Año, Nemecio Gómez como Mejor Bajista, y Larry Vanegas como Mejor Pianista Vallenato del Año, consolidando la influencia musical de la familia Díaz en la escena actual.Mira también: Diomedes Díaz: Las frases más recordadas del ídolo del vallenato en medio de sus conciertos
En este 16 de julio, día de celebración de la Virgen del Carmen, patrona de muchos colombianos, especialmente conductores, la tradición de buscar la suerte en juegos de azar como el chance y la lotería se intensifica. Y cuando se habla de números de la suerte en Colombia, el nombre de Diomedes Díaz es recordado con fuerza. El legendario "Cacique de La Junta" no solo dejó un gran legado en la música vallenata, sino también una peculiar tradición ligada a sus números "de la suerte" que muchos seguidores aún juegan con la esperanza de ganar.La figura de Diomedes Díaz siempre estuvo rodeada de anécdotas y cábalas, y sus seguidores recuerdan con fervor los números que, según se decía, lo acompañaban o que él mencionaba. En este día especial, dedicado a la Virgen del Carmen, la fe y la esperanza se unen a la búsqueda de esos números que podrían cambiar la vida.¿Cuáles son los números de la suerte asociados a Diomedes Díaz?Aunque no existe una lista oficial, varios números se han popularizado a lo largo del tiempo como los "números de la suerte de Diomedes":26 de mayo: La fecha de su nacimiento siempre ha sido un referente para muchos jugadores.16 de julio: Coincidiendo con el día de la Virgen del Carmen, esta fecha también se considera especial para quienes buscan un golpe de suerte.1046: Un número que se asocia a una de sus fincas y que se ha vuelto emblemático.643: Otro número que frecuentemente mencionaban sus seguidores como un "número clave".Sus años de nacimiento y muerte: Combinaciones que incluyen 1957 y 2013 también son jugadas por sus fanáticos.Números de sus canciones: Algunos seguidores buscan inspiración en los títulos de sus canciones o en fechas importantes relacionadas con su carrera musical.En este miércoles 16 de julio, muchos colombianos recurren a estas cifras con la ilusión de que la energía del "Cacique" y la bendición de la Virgen del Carmen se combinen para traerles fortuna en el chance y la lotería.La tradición de jugar los números de Diomedes en ColombiaLa costumbre de jugar los números de la suerte de Diomedes Díaz se ha mantenido viva a lo largo de los años, especialmente en fechas significativas o aniversarios relacionados con el artista. Para muchos, es una forma de mantener viva su memoria y, al mismo tiempo, participar en un juego de azar con un toque de tradición popular colombiana.En este día de la Virgen del Carmen, donde la fe juega un papel importante, la idea de combinar la devoción mariana con la cábala de los números de Diomedes Díaz se convierte en una práctica común en diversas regiones del país.
Silvestre Dangond, una voz que retumba en el vallenato moderno, vuelve a estar en el centro de la conversación. Esta vez no por un nuevo éxito musical, sino por un tema que divide a fanáticos y genera controversia en redes sociales: ¿es Dangond el nuevo Diomedes Díaz?Puedes leer: Fuerte regaño de Silvestre Dangond a Juancho de la Espriella en pleno concierto: “No joda"La pregunta ha cobrado fuerza con los años, sobre todo por el impacto nacional e internacional que ha tenido el intérprete de Cásate conmigo. Pero en una reciente entrevista con el periodista Jorge Cura, el propio Dangond fue tajante: “Nunca podré superar a Diomedes. Él es la raíz del vallenato”.El cantante guajiro, considerado una figura clave de la Nueva Ola del vallenato junto a Kaleth Morales, habló sin rodeos sobre su relación musical y emocional con el legado del ‘Cacique de La Junta’. Aunque reconoce el cariño de sus seguidores, considera que las comparaciones con Diomedes son innecesarias e injustas.“Yo no soy amante de las comparaciones. Para mí es incómodo que me comparen con Diomedes porque siento que es incomparable”, expresó Dangond, visiblemente conmovido.Durante la conversación, el artista también reflexionó sobre el peso que tiene Diomedes Díaz dentro del folclor colombiano. “¿Qué te puedo decir de Diomedes? Es el ejemplo más grande que hemos tenido en la música vallenata. Todo el mundo sabe que es el fenómeno natural y artístico del género”, aseguró.Silvestre, quien ha logrado una carrera sólida y de alcance internacional, dejó claro que su misión no es llenar los zapatos del legendario cantante. “Muchos creen que me comparo con él, pero jamás lo he hecho. Yo simplemente estoy haciendo lo que amo, y Diomedes, para mí, es un ídolo irrepetible”.El cantante incluso reconoció que, en más de una ocasión, ha querido responder en redes sociales cuando lo señalan como “el nuevo Diomedes Díaz”. Sin embargo, ha optado por guardar silencio, sabiendo que no se trata de una competencia, sino de un legado que merece respeto.“Por más boletos o música que venda, Diomedes es la raíz. Y la raíz se respeta, se adora y se enseña”, concluyó. Con estas declaraciones, Silvestre Dangond no solo reafirma su humildad y admiración por quienes pavimentaron el camino del vallenato, sino que también invita a sus seguidores a disfrutar la música sin necesidad de medirla con la vara del pasado.Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?
Diomedes Díaz quedó en la historia como un hombre que cambió y revolucionó la música y el vallenato, el género con el que recitaba una y otra vez sus composiciones que trataban de amor, desamor, parranda, entre otras situaciones con las que sus seguidores se sentían bastante identificados. Fue así como después de su muerte, se comenzó a celebrar el 26 de mayo, día de su nacimiento en el año 1957, que quedó establecido en una de sus composiciones. Como ha sido historia, muchos seguidores de su música se dirigen hacia Valledupar, donde está enterrado su cuerpo y existen varias estatuas del hombre con mitos detrás de ellas.Frente a su gran fertilidad, comenzó a creerse que podía tener ciertos poderes que al sentarse en sus piernas sean transmitidos a la mujer y pueda tener hijos con mayor facilidad; sin embargo, es algo que, claramente, no está comprobado de manera científica.Además, en el Museo del Folclor se han realizado diferentes presentaciones en su honra; pero mientras ciertas mujeres se estaban preparando para su salida en escena, pudieron notar que se acercó a ellas una mariposa que, casualmente, concordaba con una pintura que era parte de su escenografía. La mariposa las rodeó por largos minutos, hasta que finalmente se quedó en una pared sin dejar de observarlas un solo momento. “Mire la mariposa que llegó, mire qué causalidad que fuera la misma que estaba estampada, antes que volara. Me erizo de ver esta cosa tan impresionante”, comentó una de las mujeres,Finalmente, su tumba, que se encontraba decorada con demasiadas rosas y llena de 'Diomedistas', quienes cantaron sus inolvidables canciones y hacían oraciones por el buen descanso de su alma, mientras agradecían por el legado musical que le dejó a Colombia y el mundo entero.Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo
Desde la muerte de la estrella del vallenato Diomedes Díaz, el 22 de diciembre de 2013, fanáticos y seguidores de su música han tenido la creencia de que el artista entrega millonarios premios a quienes les apuesten a sus números; a muchos se les ha hecho el "milagrito" y ayer 26 de mayo, fecha de su cumpleaños, no fue la excepción.Según los 'diomedistas', como se hacen llamar los seguidores de sus éxitos, combinaciones de números que tienen que ver con su fecha de nacimiento y muerte, tienen un "poder" que les da suerte. Lo más curioso de tema es que, en la mayoría de casos, los "suertudos", efectivamente son fanáticos del artista y procedentes de ciudades como Valledupar, La Guajira y tierras en las que 'El Cacique' saltó a la fama.A la tradición de apostarles a sus números, se suma que Joaquín Guillén, exmánager del artista, ha manifestado en diferentes oportunidades tener sueños con Diomedes Díaz en los que, según él, le revela cifras ganadoras.Precisamente este viernes, 26 de mayo, día en el que se conmemoró el cumpleaños del cantautor de éxitos como 'La plata', 'Amarte más no pude', 'El cóndor herido' y más, cayó en la Lotería de Risaralda la combinación de la fecha del nacimiento del cantante.Se trató del sorteo 2797 del premio mayor con el número 1526 de la serie 14. Cifra relacionada con el día 26 del mes 5 (mayo). Por el momento se desconoce cuántos apostadores recibieron el "regalo" con los míticos números de Diomedes Díaz.Además, solo en Bogotá, el Grupo Gelsa, dueño de la firma 'Paga Todo', reportó que más de 2.000 capitalinos ganaron premios con esta cifra, por el orden de los $900 millones.“Hoy celebramos que, en el cumpleaños de Diomedes, el 26 de mayo, le haya traído la suerte a cientos de colombianos que a partir de hoy se acercan a sus sueños", afirmó Mauricio Chaparro, gerente general del Grupo Gelsa.Vale la pena recordar que en septiembre de 2022 cayó el chance en el sorteo de La Caribeña con el número de la fecha de muerte del cantante vallenato y hubo cerca de 4.000 ganadores. El número ganador del juego de azar fue el 1222, cifra que asocian con la muerte del ‘El cacique de La Junta'.Además, en el 2016 cerca de 3.000 barranquilleros también resultaron ganadores con los mismos cuatro números referentes al aniversario de muerte del intérprete de 'La plata'.Así mismo, a finales de agosto, también de 2022, otros 4.000 jugadores ganaron el sorteo 2653 de la lotería de Bogotá con el número 1108, mismo lote de las tumbas de los Díaz.Otro de los números favoritos por los apostadores es el 526, 2657, entre otros, cifras que también han salido ganadoras en sorteos; las combinaciones están relacionadas con el nacimiento de Díaz (26 de mayo de 1957).Te puede interesar: Señales para identificar que ya te estás poniendo viejo
La influencia que ha tenido Diomedes Díaz dentro de la industria musical y la historia de Colombia, esto debido a la gran trascendencia que tuvo y sin duda alguna se consideró como el mejor cantante vallenato de todos los tiempos, creando nuevos ritmos y abriendo un camino enorme para el resto de aspirantes a la música costera del país. Por tal razón, se creó una propuesta de peso para que el 26 de mayo sea considerado como un día cívico, en honra a Diomedes, quien nació este día en el año de 1957 en San Juan del Cesar; esto comenzó como una propuesta por parte de un gran amigo que tuvo, Joaquín Guillén, el cual está haciendo todo lo posible para la realización de este proceso.Su razón principal se basó en que el cacique había movido grandes masas y marcó una historia como una leyenda del vallenato, irrepetible. Aunque el proceso no es sencillo, pues Joaquín se encuentra realizando una recolección masiva de firmas de quienes estén de acuerdo con honrar al fallecido con todo un día que llevaría su nombre. Después, estos documentos tendrán que ser entregados al Congreso de la República de Colombia, para que allí exploren la petición y finalmente tomen una decisión final. Contando con que hay algunos políticos que se han mostrado de acuerdo, como el alcalde de San Juan del Cesar, quien afirmó que pondría todo de su parte para la oficialización. Finalmente, muchos fanáticos han expresado que a pesar de que no se apruebe la petición, el 26 de mayo siempre será una fecha especial para recordar y conmemorar el nombre del 'Cacique de la junta', quien acogió cientos de fanáticos y ahora, cuenta con una gran descendencia que se basa en su nombre para crear proyectos benéficos en pro de la sociedad. Te puede interesar: Señales para identificar que ya te estás poniendo viejo
El 26 de mayo es una fecha icónica para los fanáticos del fallecido cantante Diomedes Diaz quienes año tras año celebran esta fecha en homenaje al natalicio del 'Cacique de la Junta'.Y aunque el cantante y compositor vallenato cumple este año una década de muerto, su inmensa fanaticada sigue celebrando este día como si aún estuviera en la tierra el intérprete de canciones como 'Hija', 'Doblaron las campanas', 'La suerte está echada', entre otras.Pues Diomedes en vida no solo alegró a miles de personas con su música, sino que además logró una gran fanaticada debido a su sencilla forma de ser en la que, aunque fue extravagante dándose algunos lujos, también fue muy generoso con la gente de su pueblo natal y con seguidores a quienes ayudaba económicamente.Incluso, cientos de 'diomedistas' aseguran que el 'Cacique' sigue siendo generoso y los sigue ayudando aún estando muerto; pues varias personas han ganado juegos de azar apostando números relacionados a Diomedes Díaz y que catalogan como números de la suerte. La mayoría de números jugados son los que tienen que ver con la fecha de nacimiento, y fecha de muerte del cantautor; pero con el paso de los años han surgido otras combinaciones que también han resultado efectivas para los creyentes de la suerte que les envía su artista y que ha dejado a cientos de ganadores en toda Colombia.Son tantas las veces que se han jugado algunos números que, incluso, algunas casas de apuestas los han tenido que vetar ante la cantidad de ganadores que podría haber si llega a caer nuevamente el número. Y este año no fue la excepción; pues este viernes 26 de mayo, cuando estaría cumpliendo 66 años Diomedes, su mánager Joaquín Guillén se pronunció dejando nuevos "números de la suerte" que le habría dejado el 'Cacique'.Por eso, a través de una publicación en su cuenta de Instagram Guillén publico una foto junto a la estatua del cantante con un mensaje que dice: "El cacique pendiente de ayudar a su fanaticada" y lo acompaña de varios números que ya están siendo jugados, especialmente en la costa. Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo
El festival vallenato es una de las celebraciones más relevantes dentro de la cultura colombiana, en la que se conmemora su folclor y sobre todo, el fallecimiento de sus grandes leyendas cómo: Rafael Orozco o Diomedes Díaz, quienes quedaron en la historia por llevar su música a un alto nivel.Por tal razón, muchos deciden viajar hasta Valledupar, donde se realiza el evento e incluso llegan varios artistas invitados de otros géneros cómo Maluma, Arcangel, entre otros, por lo que es un festival bastante completo y prometedor.Sin duda alguna se conmemoraron sus composiciones, "Amarte más no pude", "Oye bonita", "Tú eres la reina", "Sin medir distancias", "Mi primera cana", entre otras canciones que no serán olvidadas.Sin embargo, dentro de su celebración el 30 de abril sucedió una situación bastante inesperada en la que reapareció el 'Cacique de la Junta' en la Plaza Alfonso López, o al menos parecía la viva imagen del hombre por su gran parentesco físico.El hombre vestía con una camisa blanca, pantalón negro de gran elegancia y unos zapatos bastante parecidos a los que solía utilizar el cantante, de igual manera su correa llamaba la atención de gran forma; sin contar con que su color de piel y corte de cabello era el que solía preferir. Por tal razón, fue observado con gran sorpresa por todos los admiradores, incluso se tomaron diferentes fotografías con el hombre.Además, se presentó en diferentes ocasiones con los mejores looks que sin duda llamaron la atención e hicieron pasar un rato ameno a los participantes del festival, pues creyeron que es un buen gesto para conmemorar su nombre y leyenda, pues les hacía falta tener una imagen similar.Finalmente, se desconocen los datos personales del hombre y si tuvo alguna relación con Diomedes, pero se ha valorado su gran parentesco físico.Te puede interesar: Kallenatiando hace presencia en el Festival Vallenato 2023
Martín Elías Díaz fue un artista y gran representante del vallenato de la costa caribe colombiana, motivo por el que tocó cientos de corazones a través de su música; a pesar de su tan repentina muerte en una edad tan joven, llevó el legado de su padre Diomedes Díaz por todo lo alto hasta donde le fue posible. Hoy, seis años después de su fallecimiento, se le ha recordado compartiendo miles de momentos que dejó en sus seres queridos. Respecto a su vida personal, tuvo dos hijos en dos diferentes matrimonios, su primer hijo fue varón y lo nombró Martín Elías Jr, en compañía de su primer esposa, Claudia Varón. Años después comenzó su relación junto a 'Dayana Jaimes', la mujer con quien compartió hasta sus últimos días y tuvieron una hija llamada 'Paula Elena', ya que aparentemente siempre conservaron la ilusión de criar a una niña. La muerte de Martín Elías sucedió luego de un accidente de tránsito por sospechas de que quien conducía el vehículo se dirigía a una alta velocidad dentro de una vía que no se encontraba en buen estado, el cual acabó definitivamente con su vida el 14 de abril del 2017 en horas de la mañana mientras se dirigía a la ciudad de Cartagena para encontrarse con su hermano, esposa e hijos. Después de la despedida de este gran personaje, se ha conmemorado año tras año de su muerte con el sentido de revivir sus momentos más alegres, un poco de su alegre música y concientizar, ya que la vida es lo más importante. Sin embargo, dentro de esta actividad, salió un video inédito en el que Martín se encontraba bastante alegre y pasado de tragos junto a varios amigos. Dentro de la reunión puede observarse como el hombre cantaba a todo pulmón, 'Otro adiós es morirme' canción interpretada por su padre, mientras que otro sujeto tocaba la guitarra para acompañar su sentimiento. Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
Katherine Tapia no solo ataja goles, también emociones. En plena cima de su carrera deportiva, la arquera de la Selección Colombia femenina volvió al lugar donde todo comenzó, no con guayos ni balón, sino con uniforme y botas, como en sus días de patrullera. Así fue como la recibieron en Cereté, Córdoba, donde fue homenajeada por la Policía Metropolitana de Montería.La portera, que fue clave en el subtítulo de la Copa América femenina disputada recientemente en Ecuador, hizo una pausa en su agenda para reencontrarse con sus raíces: la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antiguo ESMAD, donde prestó servicio años atrás.Puedes leer: ¿Cristiano no quiere a Jhon Durán ni en la banca? CR7 exigió su salida del Al NassrHasta allá llegó Katherine… y no en cualquier transporte. Arribó en tanqueta, rodeada de aplausos, vestida con el mismo uniforme que usó en su tiempo como patrullera. Así la recibieron sus excompañeros, quienes le rindieron un tributo con todos los honores: placa conmemorativa, bandera en alto y palabras de respeto por su entrega dentro y fuera de las canchas.“Todos los hombres de la Unidad número 23 nos reunimos para exaltarla, para reconocer lo que hizo por Colombia en la Copa América”, explicó el teniente Cristian Camilo García a Noticias Caracol, medio que captó cada detalle del emotivo momento.Tapia, visiblemente emocionada, no ocultó la nostalgia que le produjo volver a ese entorno que tanto le enseñó. “Estar en esta institución me llenó de disciplina, de adrenalina por lo que hacía. Todo eso lo llevé a la cancha”, confesó la arquera cordobesa.Lee también: VIDEO: Esto fue lo que le dijo Messi a James en pleno partido; se sacó la espinitaUN HOMENAJE Y UN REGALO INESPERADOPero el homenaje no se quedó solo en abrazos y palabras. La jornada dio un giro cuando apareció en escena el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, con una promesa inesperada. En medio de un evento público, el mandatario reveló que Tapia le había enviado un video en tono amistoso, preguntándole cuál sería el premio por representar tan bien al país.¿Y qué le pidió? Nada más y nada menos que una casa para sus papás.Y como promesa es deuda, el gobernador no se hizo esperar: “Yo le respondo que como gobernador, y no desde la Gobernación, le cumpliré ese deseo porque es una verdadera ganadora”, aseguró Zuleta Bechara frente a los asistentes.
El caso del accidente que dejó una mujer muerta en el sector del Parkway, en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, sigue revelando detalles que generan más preguntas que respuestas. Esta vez, el foco no está solo en la tragedia ocurrida dentro del edificio residencial, sino en el historial del vehículo involucrado: un Volkswagen Parati color plateado que, según registros oficiales, tiene una larga lista de infracciones pendientes.Una fuente cercana al proceso reveló a EL TIEMPO que el vehículo en el que se movilizaban las dos personas el día del accidente tiene siete comparendos activos por un valor superior a los 11 millones de pesos. Las multas han sido impuestas entre abril de 2024 y marzo de 2025, y el historial es preocupante: hay infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad, parquear en zonas prohibidas, desobedecer señales de tránsito, no portar el seguro obligatorio (SOAT) e incluso no tener la revisión técnico-mecánica vigente.Puedes leer: Tres ciclistas pierden la vida en la vía tras ser embestidos por un carroComparendos millonarios y un historial cuestionableDe acuerdo con la información obtenida por EL TIEMPO, las autoridades ya iniciaron la verificación tanto del sistema del ascensor vehicular como del Volkswagen accidentado.“Ya se sabe que el carro aparece a nombre del hijo de la dama que murió tras el volcamiento. Ahora se verifica el estado técnico del vehículo y el estado del conductor”, explicó un investigador del caso.El mismo funcionario confirmó que, al cruzar la placa del carro con las bases de datos oficiales, se encontraron los siete comparendos pendientes, por un valor total de 11.409.000 pesos. La infracción más costosa, de 6.869.800 pesos, fue impuesta el 5 de octubre de 2024 en la calle 24 con carrera 15, a pocas cuadras del lugar donde ocurrió el accidente.Ese mismo día, el sistema registró otro comparendo adicional por no portar la revisión técnico-mecánica al día, lo que pone en entredicho el estado de funcionamiento del vehículo antes del accidente. Aunque aún no se ha confirmado quién estaba al volante al momento de la tragedia, las autoridades no descartan que el historial del carro pueda influir en el proceso judicial y pericial que ya está en marcha.Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación ya asumió el caso y se encuentra revisando tanto los elementos técnicos del elevador como el estado legal y mecánico del carro. La hipótesis inicial apunta a que el carro cayó al vacío porque el conductor —cuya identidad aún no ha sido confirmada— habría acelerado al ver que la puerta del ascensor se abrió, sin notar que la plataforma no estaba lista.Por ahora, no se ha revelado públicamente quién iba conduciendo, aunque se sabe que la mujer fallecida —una reconocida empresaria del sector de la construcción— se encontraba dentro del vehículo. Otra persona sobrevivió al accidente y fue trasladada a un centro médico. Su testimonio será clave para esclarecer lo ocurrido.
Una mujer de 67 años murió el 6 de agosto tras caer mientras estaba al interior de un carro desde un ascensor vehicular en un edificio residencial del barrio La Soledad, en la localidad de Teusaquillo, Bogotá. El accidente ocurrió en pleno sector del Parkway, sobre la carrera 24 entre calles 45 y 36.El carro, un Volkswagen Parati gris modelo 2007, cayó al vacío y terminó volcado en el pavimento. El impacto destrozó la parte superior del vehículo y dejó atrapadas a dos personas. Una murió en el lugar y la otra fue trasladada con heridas a un centro médico.Puedes leer: Revelan fotos de la camioneta donde murió Yanin Campos, exparticipante de reality de cocinaFueron los vecinos quienes alertaron a las autoridades tras escuchar el estruendo. En minutos, llegaron unidades del CTI de la Fiscalía, patrullas de la Policía Metropolitana y bomberos de la estación Chapinero. El área fue acordonada mientras se adelantaban las labores de inspección.Videos del lugar comenzaron a circular en redes sociales, mostrando la magnitud del accidente. Testigos le contaron al noticiero City TV que la persona que conducía —aún no se sabe si era la mujer o su acompañante— intentaba ingresar al garaje y, al ver que la puerta del montacoches se abrió, creyó que la plataforma estaba en su sitio. Aceleró el vehículo, pero la estructura no estaba en su lugar y el carro cayó al vacío.El error que le costó la vida a la mujer de 67 añosLa víctima fue identificada como una reconocida empresaria del sector de la arquitectura y la construcción. Según versiones preliminares, el vehículo está registrado a nombre de su hijo, pero hasta el momento no se ha confirmado si era él quien lo conducía, si se trataba de ella o de otra persona. La identidad de los involucrados no ha sido revelada, por solicitud directa de uno de los copropietarios del edificio.Lee también: Estos son los 3 trastornos que te harán perder licencia de conducción; muchos los padecenLas autoridades investigan si hubo una falla en el sistema del ascensor vehicular o si el hecho se debió a una imprudencia por parte de quien conducía. Según informó EL TIEMPO, la Fiscalía ya asumió el caso y está revisando el estado técnico del montacoches y del vehículo implicado.Vecinos del edificio aseguran que nunca se había presentado un incidente similar. Algunos piden una revisión urgente del sistema de parqueaderos automáticos y más controles para evitar otra tragedia como esta.
En un sótano de una vivienda ubicada en Gemona del Friuli, al nororiente de Italia, las autoridades descubrieron un bidón que contenía el cuerpo en partes de un hombre cubierto con cal viva. La víctima fue identificada como Alessandro Venier, de 35 años. Poco después del descubrimiento, su pareja sentimental y su madre fueron detenidas.La justicia italiana ya tiene bajo investigación a Marylin Castro Monsalvo, una joven colombiana de 31 años, y a Lorena Venier, madre del fallecido. Las dos mujeres no tardaron en confesar su responsabilidad durante un primer interrogatorio. La historia que relataron parece sacada de una película oscura: dijeron que todo empezó por una discusión doméstica.Según las declaraciones, el detonante fue que Alessandro se negó a poner la mesa cuando se lo pidieron. La tensión creció rápidamente y la discusión se intensificó. Las mujeres lo señalaron por llevar una “mala vida”: supuestas adicciones, falta de empleo y cero disposición para colaborar en el hogar. Lo que parecía una pelea como cualquier otra terminó de la peor manera posible.Después del forcejeo y del fatal desenlace, las dos mujeres tomaron la decisión de deshacerse del cuerpo. Lo dividieronen partes, lo cubrieron con cal y lo escondieron en el bidón. Sin embargo, la Policía llegó al lugar antes de que pudieran encubrirlo del todo. Actualmente ambas se encuentran bajo prisión preventiva, mientras la justicia italiana avanza con el proceso.Lee también: Lo que encontraron en el cuerpo del hombre hallado sin vida en un humedal de Bogotá¿Quién es Marylin Castro Monsalvo, la colombiana señalada?Marylin Castro Monsalvo es una mujer colombiana originaria del municipio de Puerto Colombia, Atlántico. Es profesional en Psicología, egresada de la Universidad de la Costa (CUC), y hasta ahora no se conocían antecedentes suyos relacionados con situaciones judiciales ni en Colombia ni en Italia.La versión que manejan las autoridades es que la relación entre Marylin y Alessandro tenía varios conflictos, y que ambos habrían enfrentado dificultades económicas, además de las tensiones relacionadas con el comportamiento de él. En enero de este mismo año, la pareja tuvo una bebé, pero la menor fue entregada a un centro de acogida por presuntas condiciones inadecuadas en el hogar.Los vecinos, por su parte, han manifestado total desconcierto. Aseguran que nunca escucharon gritos ni peleas, y que Lorena Venier, la suegra, trabajaba como enfermera en el hospital de la ciudad y era reconocida por su trato amable.
El barrio Villa Nelly, en la localidad de Kennedy, Bogotá, quedó paralizado el pasado 5 de agosto con un hallazgo que conmocionó a toda la comunidad. Vecinos del sector, al pasar por el humedal La Vaca, notaron algo extraño flotando en el agua. Al acercarse, se encontraron con una escena difícil de olvidar: el cuerpo sin vida de un joven fue lo que salió a la superficie.Se trataba de Juan Pablo Vega López, de 25 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el 2 de agosto. La última vez que fue visto, según su familia, había salido con un grupo de amigos a pasar el rato en varios sitios del sector. Nada parecía fuera de lo común hasta que dejó de contestar llamadas y no regresó a su casa.Puedes leer: Madre e hija en estado crítico tras ataque; señalan a pareja de la jovenLo primero que hicieron los habitantes fue llamar a las autoridades, que rápidamente se desplazaron hasta el punto. Unidades del CTI de la Fiscalía se encargaron de acordonar el área y adelantar el procedimiento técnico para levantar el cuerpo y recoger elementos que sirvieran de apoyo en la investigación.Los familiares llegaron poco después y confirmaron la identidad del joven. La noticia se regó en minutos por todo el barrio. Juan Pablo era conocido por varios vecinos, y su muerte causó sorpresa, no solo por su juventud, sino por las circunstancias que rodean el caso.Hipótesis de las autoridades sobre muerte de hombre en humedalTras la inspección del cuerpo, las autoridades entregaron los primeros detalles. Según los reportes oficiales, no se encontraron signos de violencia ni indicios de forcejeo. Además, Juan Pablo conservaba todas sus pertenencias, lo que llevó a descartar de entrada que se hubiera tratado de un intento de hurto.Esto dio paso a una hipótesis distinta: los investigadores creen que el joven pudo haber ingresado por su cuenta al humedal, posiblemente bajo los efectos del alcohol. En ese estado, cualquier pérdida de equilibrio o desorientación habría sido suficiente para provocar una caída al agua.Puedes leer: Drástico giro en caso de Silvana Torres: investigan otro posible motivo detrás del hechoAunque el humedal La Vaca no tiene grandes profundidades, no se necesita mucho para que ocurra una tragedia si la persona no está en condiciones de reaccionar. Sumado a eso, la vegetación y la falta de iluminación en algunas zonas del sector dificultan la movilidad en horas de la noche.Por ahora, las autoridades están a la espera de los resultados de Medicina Legal, que permitirán determinar la causa exacta del fallecimiento. Mientras tanto, el caso sigue siendo materia de investigación, aunque la versión de un accidente cobra fuerza.