Nathan Verhelst, era un transexual belga de 44 años, quien murió después de practicarse la eutanasia tras asegurar que sus operaciones de cambio de sexo fueron fallidas, por lo tanto, argumentando un “sufrimiento psicológico insoportable” decidió acabar con su vida.Nathan nació en Bélgica como una niña llamada Nancy, quien decidió poner en marcha su cambio de sexo en el año 2009 con una terapia hormonal, para después tomar la decisión de realizarse una mastectomía (extirpación completa del seno) y posteriormente en el año 2022 una cirugía para construirle un pene.Desafortunadamente, las cosas no salieron como él esperaba, pues la cirugía en sus pechos no había quedado estéticamente bien y su cambio de sexo había fracasado, incluso aparentemente su cuerpo estaba rechazando su nuevo pene, presentando síntomas que complicaban su salud y al verse al espejo decidió que no quería vivir así.Unas horas antes de su muerte, en diálogos con el medio belga Het Laatse Nieuws: “Estaba listo para celebrar mi nuevo nacimiento. Pero cuando me miré al espejo, me sentí asqueado de mí mismo. Mis nuevos pechos no estaban a la altura de mis expectativas y mi nuevo pene tenía síntomas de rechazo. No quiero ser… un monstruo”.Su familia fue sorprendida, luego de enterarse de la decisión de Nathan a través de una carta de despedida donde explicaba el porqué de su actuar. La historia de Verhelst ocurre en un momento difícil para Bélgica, donde es legal la eutanasia si se cumplen ciertos requisitos, lo que ha generado un incremento de esta controvertida práctica, la cual se disparó en un 20% el año pasado.Al parecer, esta sería la primera muerte por eutanasia en Bélgica motivada por un cambio de sexo, y según el medio Daily Mail una de cada 50 muertes en este país se dan por medio de esa vía.Te puede interesar: ¿Desde qué edad en promedio debería iniciar la autoestimulación?
Una mujer belga de 56 años, condenada en 2008 a cadena perpetua por haber asesinado a sus cinco hijos, se sometió a una eutanasia el martes, cuando se cumplieron exactamente 16 años de haber cometido los crímenes y su fracasado intento de suicidio.La información, difundida este jueves por el medio belga Sudinfo, fue confirmada a AFP por Nicolas Cohen, abogado de la mujer, identificada como Geneviève Lhermitte.En 2019, Lhermitte había obtenido la libertad condicional para ser internada en un hospital psiquiátrico.En Bélgica una ley de 2002 autoriza la realización de eutanasia para acabar con el sufrimiento ya sea psicológico o físico, en casos en que la patología es "constante, insoportable e incurable".El paciente en cuestión, debe estar consciente al momento de su solicitud, y también debe poder expresarla de manera "reflexiva y reiterada", al tiempo que su situación médica deberá ser considerada "sin salida", para que la ley sea aplicable."Es este el procedimiento que siguió la señora Lhermitte, con las diversas opiniones médicas que se recopilaron', dijo Cohen, quien confirmó que la eutanasia se había realizado el 28 de febrero.Fue precisamente el 28 de febrero de 2007 que Lhermitte, una ama de casa sin antecedentes penales, asesinó a su hijo y cuatro hijas, con edades de 3 a 14 años.El quíntuple infanticidio se produjo en su domicilio familiar de Nivelles, en el sur de Bélgica, en ausencia del marido y padre de los niños, quien se encontraba de viaje.Luego de asesinar a sus cinco hijos Lhermitte había intentado suicidarse apuñalándose.Un gesto simbólicoSegún la psicóloga Amilie Maroit, entrevistada el jueves por el canal RTL-TVI, Lhermitte eligió morir el 28 de febrero en un "gesto simbólico frente a sus hijos"."También puede ser para ella el hecho de terminar lo que empezó, porque originalmente quería acabar con su vida" cuando asesinó a sus hijos, añadió Maroit.El crimen, que fue llevado al cine en 2012, conmocionó profundamente al país, así como el proceso penal en 2008.Durante el juicio, Lhermitte había alegado su desequilibrio mental para escapar de la prisión, aunque al fin los 12 jurados consideraron que ella había actuado con toda conciencia y de manera premeditada.Tras ser condenada a cadena perpetua, Lhermitte presentó una demanda civil contra su ex psiquiatra en 2010, reclamando hasta tres millones de euros en daños y perjuicios por su "inacción" ante una tragedia previsible.Sin embargo, terminó abandonando esa batalla legal que duró diez años, sin ganar.El año pasado se realizaron 2.966 eutanasias en Bélgica, un aumento del 9,85% en comparación con 2021, según la Comisión Federal de Control y Evaluación. Diversos tipos de cáncer han sido la principal razón mencionada en esos casos.La Comisión señaló también que casi en tres de cada cuatro pedidos, el paciente alegaba sufrimiento tanto físico como psicológico.Te puede interesar: Juguetes caseros para perros
La patinadora artística Carolina Otálora murió la mañana de este domingo luego de recibir la eutanasia debido a que varios meses antes había descubierto que sufría cáncer gástrico, una enfermedad terminal que le ocasionó demasiados dolores que terminaron afectado su vida.La propia deportista le había pedido a sus familiares y doctores que quería recibir la muerte asistida y este domingo su deseo se volvió realidad.Luego de varios rumores de que ya había dejado de existir en este mundo, los familiares de la deportista confirmaron su muerte.Juan Lemus, esposo y compañero de Carolina Otálora, publicó un sentido mensaje en las redes sociales dando a conocer la muerte de su pareja."Siendo las 6:20 a.m, no sé si sentirme triste o feliz […]. Carito ha logrado su objetivo de irse al cielo con la bendición de todos. Por favor estar listos para despedirla como ella nos lo pidió. Ahora es un angelito más en el cielo y desde allí nos cuidará a a todos. Tuve la fortuna de tomar su mano en sus últimos suspiros y no sentí miedo. Creo que fue un momento feliz y simplemente se tranquilizó para volar muy alto...", escribió Lemus.Así mismo, la Federación Colombiana de Patinaje y el Comité Olímpico Colombiano despidieron a la gran deportista, destacando cada uno de sus logros a nivel departamental y nacional, ya que siempre fue una gran referente en Cundinamarca en las competencias que disputó.Es importante aclarar que la eutanasia es muy diferente al suicidio asistido, el cual también es avalado por la Corte Constitucional, ya que en este último quien actúa de manera directa es el paciente y los médicos simplemente asisten esta decisión autónoma y voluntaria del paciente.Te puede interesar: #Rapidito mundialista con Pipe Bueno ¡Eligió sus favoritos!⚽
La Corte Constitucional de Colombia despenalizó el miércoles el suicidio médicamente asistido, en el que a diferencia de la eutanasia es el paciente el que ejecuta la acción para acabar con su vida.El alto tribunal, con una votación de seis a favor y tres en contra, decidió legalizar este procedimiento tras estudiar una demanda presentada por el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB).La demanda fue admitida por la Corte Constitucional el 1 de septiembre del año pasado y con ella se buscaba declarar la exequibilidad condicionada del inciso segundo del artículo 107 del Código Penal que establece penas de entre 32 y 108 meses de prisión a quien "eficazmente induzca a otro al suicidio, o le preste una ayuda efectiva para su realización"."Cuando la inducción o ayuda esté dirigida a poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, se incurrirá en prisión de 16 a 36 meses", agrega el artículo demandado.En esa línea, el objetivo de DescLAB no es que "el suicidio asistido sea practicado por cualquier persona en cualquier caso", sino que la Corte decidiera que "cuando un profesional de la medicina presta una ayuda para que otra persona ponga fin a su vida bajo ciertas condiciones, no recibirá un castigo penal".Así pues, la Corte decidió despenalizar el suicidio médicamente asistido cuando la persona ha manifestado su consentimiento libre, informado e inequívoco para hacer; tiene una lesión corporal o una enfermedad grave e incurable; está sometida a dolores físicos y sicológicos incompatibles con su idea de dignidad, y la asistencia para la muerte sea prestada por un profesional de la salud.DIFERENCIA CON EUTANASIADescLAB señala que "a diferencia de la eutanasia, donde un profesional de la medicina es quien causa la muerte de la persona, por medio del suicidio médicamente asistido el profesional de la medicina presta una ayuda o asistencia para que la persona sea quien cause su muerte"."Tanto la eutanasia como el suicidio médicamente asistido tienen el mismo fin, causar la muerte de una persona que cumple con los requisitos legales. La diferencia es el rol del médico y quién termina causando la muerte", agregó la información.En esa línea, Lucas Correa Montoya, director de investigaciones de DescLAB, señaló que se trata de un "nuevo mecanismo" que junto a la eutanasia "permitirá acceder a una muerte médicamente asistida, libre, segura y acompañada"."Esta decisión es un hito global porque el fallo a favor de la demanda de DescLAB pone a Colombia en el lugar de los estados y países más desarrollados en el tema", agregó Correa.EUTANASIA EN COLOMBIAVíctor Escobar, de 60 años y quien padecía enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes e hipertensión, entre otros problemas, se convirtió el 7 de enero en el primer colombiano en recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal desde que la Corte Constitucional lo autorizara en julio pasado.Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia y es uno de los pocos del mundo donde es legal después de que la Corte Constitucional consagrara en 1997 la muerte digna como un derecho fundamental en caso de enfermedad terminal cuando el paciente sufriera de mucho dolor, lo solicitara de forma voluntaria y lo realizara un médico.En el país tan solo se habían realizado 178 procedimientos de eutanasia desde abril de 2015 hasta el 15 de octubre de 2021, según el Ministerio de Salud.
Martha Sepúlveda de 51 años murió este sábado después de recibir la eutanasia en el centro Incodol, el mismo que en principio se habría negado a hacer el procedimiento.La muerte de esta mujer se realizó sin ningún tipo de obstáculos en la ciudad de Medellín según informó el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, firma de abogados que se encarga de temas de derechos humanos.Por medio de un comunicado realizado por la firma "Martha partió agradecida con todas las personas que la acompañaron y la apoyaron, a quienes oraron por ella y tuvieron palabras de amor y empatía durante estos meses difíciles".Martha Sepúlveda había solicitado hace algún tiempo la muerte asistida tras sufrir fuertes dolores producidos por una esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como 'ELA' y finalmente lo logró después de una batalla jurídica.El laboratorio de abogados indicó que "El legado de Martha se construye sobre las historias de vida y los casos que a lo largo de 29 años han llegado a la Corte Constitucional y han permitido que Colombia sea uno de los pocos países del mundo en los que la muerte digna y la eutanasia son un derecho de los ciudadanos".Martha Sepúlveda es la segunda persona en recibir la eutanasia, recordemos que en días pasados, Víctor Escobar también recibió este procedimiento sin padecer una enfermedad terminal.Por el momento no se conoce cuando se realizarán las exequias de Martha Sepúlveda, pues sus familiares y allegados no han dado más declaraciones sobre el tema.
En la noche de este viernes 7 de enero, tras una extensa batalla judicial, Víctor Escobar, un paciente no terminal, logró acceder a la eutanasia.Fue su voluntad dar por terminado su sufrimiento tras una enfermedad degenerativa que padeció por cerca de cuatro décadas; por eso, tras disfrutar con sus seres amados su último día de vida, Víctor se dirigió a la clínica dónde los médicos, dando cumplimiento a una orden judicial, lo esperaban para poner en marcha el procedimiento de eutanasia.Así lo confirmó su abogado, Luis Giraldo en su cuenta Twitter: "Víctor acaba de lograrlo... Acaba de descansar del dolor. Dios tendrá misericordia de él... Eres un guerrero", escribió en el post junto a una fotografía de él a blanco y negro.Escobar fue un paciente que sufrió dos accidentes cerebrovasculares, tuvo hipertensión pulmonar, era diabético y además, fue sometido a cuatro cirugías en la columna; su deteriorada condición de salud, lo llevó a tomar la decisión de realizarse la eutanasia.Horas antes del procedimiento, Víctor, el primer paciente no terminal en América Latina en recibir la eutanasia dio sus últimas palabras a la opinión pública.“A todos los medios de comunicación que han estado pendientes de mi caso, de mi abogado Luis, les damos los más sinceros agradecimientos. Fueron parte de esta lucha, que, con el abogado Luis Giraldo a la cabeza, se logró llegar al objetivo, a que pacientes como yo, no terminales, sino degenerativos, llegáramos a ganar esta batalla”, agrega en una parte del video.Por su parte, su abogado se despidió y agradeció las enseñanzas durante el camino en la larga batalla legal.“En horas comenzará un camino a la eternidad, en pocas horas, tu cuerpo dejará de sentir dolor, tu nombre quedará marcado en la historia. Serás un referente para aquellos que buscan la libertad de decirle al dolor ‘ya no más’. Lo que tú has vivido, lo viven muchos a diario que no pueden aceptar su condición y su realidad, y prefieren vivir en el dolor, a ser señalados por una sociedad que aún le falta por madurar”, afirmó el abogado.Aunque Colombia cuenta con una ley de eutanasia desde 1993, que solo permitía su práctica en pacientes terminales, en 2021, la Corte Constitucional otorgó este derecho a personas con enfermedades que les causaran "intenso sufrimiento físico" y psicológico, como el caso de Víctor Escobar.
Una abuelita de 83 años, que padecía una luxación de cadera congénita y que con el pasar de los años empeoró su situación sin posibilidad alguna de mejora, decidió acabar con su vida luego de serle negada, por cuarta vez, su derecho a la eutanasia.Emilia, una mujer que residía en la ciudad de Zaragoza, España, llevaba una vida normal hasta 2019 cuando presentó esta alteración en su desarrollo obligándola a permanecer postrada en su cama, encerrada en un tercer piso sin ascensor, atendida por familiares y con dolores constantes.A principios de su enfermedad, la abuelita todavía podía salir de su vivienda gracias a un caminador así tuviera sus extremidades inferiores inmovilizadas; para subir las numerosas escaleras del edificio, lo lograba a gatas, pero un día llegó a su límite. De acuerdo con la información brindada por la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), la mujer intentó acogerse, de manera desesperada, a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) que se aprobó en su país en marzo de 2021.Para junio, Emilia, quien cumplía con todos los requisitos exigidos, presentó sin éxito su primer trámite. Posteriormente lo intentó otras tres veces y volvió a ser ignorada, por lo que prefirió lanzarse desde el balcón de su casa y terminar con ese sufrimiento.Frente a esto, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Sanidad, justificó que no atendió a la paciente debido a que su caso "se encontraba en la fase de búsqueda de una segunda opinión de un experto".La muerte de Emilia generó rechazo entre la comunidad y la asociación (DMD), denunció a la médica de la abuelita y a los responsables del centro asistencial Torre Ramona para que esto no quede impune. La mujer fue sepultada este lunes 8 de noviembre.
El procedimiento de eutanasia de la señora Martha Liria Sepúlveda, quien esperaba su deceso para este domingo 10 de octubre a las 7:00 a.m. fue cancelado en la tarde de este sábado, esto según una nueva junta en la que el Instituto Colombiano del Dolor definió que no cumple con los requisitos."El Comité Científico Interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad a través de eutanasia del Instituto Colombiano del Dolor S.A.S, según reunión del 08 de octubre del presente año, en la cual se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud de la señora Martha Liria Sepúlveda, concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento a morir con dignidad a través de eutanasia, programado para el día 10 de octubre de 2021", agrega el comunicado. Según el Instituto, la decisión se basó en el numeral 26.6 del artículo 26 de la Resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud y de Protección Social, que le asigna al Comité dentro de sus funciones revisar el trámite de la solicitud. "No se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité", finaliza.Es importante mencionar que, Martha Liria Sepúlveda solicitó la eutanasia, debido a los fuertes dolores de casi tres años a causa de la esclerosis lateral amiotrófica que, con el tiempo, la ha deteriorado al punto de limitarla a una silla de ruedas.
Una dura polémica se vive en Colombia tras aprobarse el procedimiento de eutanasia a una mujer que padece una enfermedad no terminal y que recurrió a la ley para pedir la muerte digna. Hasta la Iglesia Católica intenta persuadirla en su decisión.Se trata de Martha Liria Sepúlveda, una mujer de 51 años que sufre desde hace casi tres años una esclerosis lateral amiotrófica que, con el tiempo, la ha deteriorado al punto de limitarla a una silla de ruedas y le provoca dolores que ella cataloga como indescriptibles.La mujer antioqueña, haciendo uso de su razón, decidió que no quiere verse más deteriorada ni padecer mayores dolores o limitaciones para movilizarse, razón por la que solicitó que este domingo 10 de octubre, a las 7 de la mañana, se le aplique la eutanasia.Su decisión sin duda ha desatado toda una polémica en el país, pues se convertirá en la primera persona con una enfermedad no terminal a quien se le aplicará el procedimiento de muerte digna, algo que genera opiniones divididas entre quienes defienden la razón y voluntad de la mujer, y quienes acuden a la religión para cuestionarla.Incluso, en las últimas horas la Iglesia Católica se pronunció sobre este caso y envió un mensaje a la mujer pidiéndole reconsiderar su decisión y optar por aferrarse a la vida.Fue la conferencia Episcopal Colombiana que hizo un llamado a Martha Liria para sentirse respaldada en vida y confiar en el amor que sana, “y desistir del suicidio asistido”.Para Martha Liria su decisión no se trata de algo que lamentar y, en entrevista con Noticas Caracol, expresó que se siente tranquila y que vive feliz sus últimos días.“Tengo buena suerte (...), estoy más tranquila desde que me autorizaron el procedimiento”, aseguró la mujer al noticiero.De igual forma señaló que, aunque su enfermedad no está catalogada como terminal, solo ella sabe los padecimientos y dolores que lleva; además de la angustia de pensar que a futuro podría perder más movilidad y empeorar su estado.“Con una esclerosis lateral en el estado que la tengo, lo mejor que me puede pasar es descansar”, agregó.La mujer, que logró en cuatro días el aval para la muerte asistida, dice sentirse afortunada y asegura que es católica y creyente de Dios, por loque confía que “Dios no quiere verme sufrir”.
Consulta la predicción del horóscopo de este sábado 9 de diciembre para tu signo zodiacal. Con esta anticipación, podrás estar al tanto de las influencias astrológicas del día: ¿será un día favorable en el trabajo o es preferible mantener un perfil discreto para evitar complicaciones? ¿Habrá prosperidad? Evita sorpresas innecesarias.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este día será ideal para tomar decisiones importantes en tu vida laboral. Tu energía y determinación estarán en su punto más alto, lo que te permitirá avanzar en tus metas profesionales. Aprovecha este impulso.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La comunicación será clave hoy. Expresa tus sentimientos de manera clara y directa para evitar malentendidos en tus relaciones personales. Un diálogo honesto fortalecerá los lazos afectivos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Es un momento propicio para proyectos artísticos o para explorar nuevas formas de expresión. Confía en tu originalidad y déjala brillar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Enfrentarás desafíos financieros, pero con astucia y planificación podrás sortearlos. Mantén la calma y busca soluciones prácticas para estabilizar tus finanzas.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Tu vitalidad y carisma serán irresistibles hoy. Aprovecha esta energía para socializar y fortalecer tus conexiones personales. Podrías hacer nuevas amistades o fortalecer lazos existentes.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Es un momento propicio para reflexionar sobre tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o actividades relajantes.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Tu intuición estará aguda. Confía en tus corazonadas y sigue tus instintos en asuntos importantes. Será un día excelente para tomar decisiones basadas en tu sabiduría interior.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes. Mantente receptivo/a a los cambios y nuevas propuestas que podrían impulsar tu carrera hacia un nuevo nivel.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu salud. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu bienestar físico. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los asuntos familiares requerirán tu atención hoy. Es un buen momento para fortalecer lazos familiares y resolver posibles conflictos mediante el diálogo calmado y comprensivo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas brillantes. Aprovecha este impulso creativo para iniciar proyectos o buscar soluciones innovadoras a desafíos cotidianos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La estabilidad emocional será fundamental. Busca el equilibrio entre tus emociones y tus responsabilidades diarias. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.¡Recuerda que el horóscopo es una guía, pero tus acciones y decisiones son las que realmente moldean tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El Bulevar del Río se convierte cada año en el epicentro de la celebración navideña en Cali, un despliegue de luces que cuenta la historia de la salsa y atrae a multitudes ávidas por presenciar este espectáculo. Sin embargo, la magia de las luces y la historia se vio interrumpida recientemente por un incidente que dejó a los espectadores atónitos.En medio de la belleza luminosa del lugar, una escena incómoda capturó la atención de los presentes: una riña estalló a orillas del río Cali, en pleno corazón de la ciudad. Dos mujeres y un hombre se vieron envueltos en un enfrentamiento que rompió la armonía festiva que reinaba en el Bulevar del Río.Testigos presenciales relatan que la discordia se desencadenó cuando una de las mujeres descubrió a su presunto novio acompañado por otra persona durante el paseo entre las luces navideñas. La confrontación estalló de inmediato, con la mujer enfrentando al joven y, según reportes, agrediéndolo mientras este intentaba proteger a la otra persona involucrada en el incidente.El altercado pronto atrajo la atención de la policía presente en la zona, quienes tuvieron que intervenir para controlar la situación. Los ánimos exaltados y los empujones entre los involucrados llevaron a la intervención policial, resultando en la detención de las tres personas que protagonizaban la disputa.Este lamentable incidente ha empañado momentáneamente la atmósfera festiva que caracteriza el Bulevar del Río durante la temporada navideña. A pesar de ello, los miles de visitantes continúan acudiendo para disfrutar del esplendor del alumbrado que relata la historia de la salsa en la ciudad, esperando que la paz y la celebración vuelvan a reinar en este icónico lugar de Cali.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
WhatsApp sorprende de nuevo con una nueva función para proteger tu privacidad al máximo. Ahora, la aplicación de mensajería te permite enviar mensajes de voz que se autodestruyen una vez que son escuchados, añadiendo una capa extra de seguridad para compartir información confidencial.Esta nueva funcionalidad, que se desplegará en todo el mundo en los próximos días, ha sido diseñada para brindar a los usuarios una forma más tranquila de intercambiar datos sensibles. ¿Quieres contarle a un amigo los detalles de tu tarjeta de crédito o planificar una sorpresa? Ahora puedes hacerlo mediante mensajes de voz que desaparecerán después de ser reproducidos.En línea con la lógica de la visualización única de fotos y videos presentada en 2021, estos mensajes de voz efímeros estarán claramente identificados con el icono de "una vez" y solo podrán ser escuchados una sola vez.WhatsApp, propiedad de Meta, subraya que todos estos mensajes de voz estarán protegidos con el cifrado de extremo a extremo, al igual que el resto de los mensajes personales en la plataforma.Esta nueva característica no solo añade un nivel adicional de seguridad, sino que también mantiene la coherencia con la filosofía de privacidad de WhatsApp. Los archivos multimedia y de audio enviados bajo esta función no se almacenan en las carpetas del destinatario y tampoco podrán ser reenviados.Además, la aplicación asegura una limpieza automática de estos mensajes si el usuario no los abre en un plazo de 14 días desde que fueron enviados. Así, se garantiza una mayor confidencialidad y control sobre la información compartida.WhatsApp continúa apostando por la innovación en el ámbito de la privacidad, ofreciendo a sus usuarios herramientas más robustas para proteger sus conversaciones y datos sensibles. Esta nueva función se suma al esfuerzo por proporcionar un entorno más seguro y controlado en el intercambio de información confidencial entre usuarios.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un escenario inesperado, la base militar de Tolemaida se vio sumida en el luto cuando el teniente Yeiffer Luna Palacio perdió la vida en un accidente durante un entrenamiento especializado en disposición de artefactos explosivos. El ejercicio práctico, enfocado en la "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos", se convirtió en una pesadilla para los presentes.En medio de las maniobras del curso EOD, diseñado para entrenar en operaciones delicadas con explosivos, un fatídico incidente marcó la noche. El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar, dejando un saldo trágico que también incluyó al teniente Luis Gabriel Sanabria Arias y al suboficial Jorge Acosta Quintero, quienes resultaron heridos de gravedad.Sanabria Arias sufrió un trauma ocular y lesiones en las piernas, mientras que Acosta Quintero enfrentó una herida abierta que afectó severamente sus extremidades inferiores. El curso, reconocido por su enfoque en la precisión y la meticulosidad en la manipulación de explosivos, se tornó en un escenario de dolor y desconcierto.Esta base militar, considerada una de las más importantes del Ejército, se vio sacudida por este trágico suceso, desatando inmediatas investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias precisas del accidente. La evaluación de posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad se convirtió en una prioridad urgente para evitar futuros percances de este tipo.La delicadeza y peligrosidad de las operaciones con artefactos explosivos exigen una extrema precaución en cada etapa, y este incidente ha generado un profundo cuestionamiento sobre la rigurosidad de los procedimientos empleados en este tipo de entrenamientos.El director del CIDES, quien informó sobre la trágica pérdida del teniente Luna Palacio en el lugar del siniestro, destacó la importancia de esclarecer este suceso para garantizar la seguridad en futuros entrenamientos y misiones similares. Una noche que debería haber estado marcada por la celebración y la esperanza se convirtió en una dolorosa lección sobre los riesgos que enfrentan aquellos que entrenan para proteger.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El año 2023 llega cargado de secretos numéricos y predicciones astrológicas que influirán en cada signo del zodíaco. La unión entre los números y la astrología revela más de lo que podríamos imaginar sobre el destino y las energías que nos rodean. ¿Te has preguntado qué número rige este año? El misterioso 7 se ha alzado como el amo y señor del 2023, sumando sus cifras reveladoras.Pero, ¿qué significa este número para tu signo zodiacal? Prepárate para descubrirlo. Desde Aries hasta Piscis, cada uno tiene números aliados y enemigos, como si se tratara de un juego cósmico donde ciertos dígitos poseen el poder de alterar el curso de las cosas.Si eres Aries, el 7 es tu cómplice de suerte, pero los números pares, especialmente el 6 y el 8, ¡mejor manténlos alejados de tus apuestas y elecciones diarias!En cambio, los Tauro deben andarse con cuidado este año: el 7 y el 1 no son precisamente sus números de la suerte, aunque el 6 sea su aliado en este torbellino numérico.Géminis, con su dualidad, encuentra una relación ambigua con los números, pero el 1 y el 5 pueden tener sus aristas peligrosas en este 2023.Los Cáncer, amantes de la seguridad, encuentran en los números pares, como el 2 y el 6, su brújula de buena fortuna, mientras que el 1 y el 8 son los que deberían mantener a raya.Leo, siempre imponente, se siente cómodo con el 1 y el 9, pero cuidado con el 4 y el 5, ¡pueden desatar turbulencias en su reino!Virgo, siendo meticulosos, deben evitar el 6 y el 7 en todo lo que implique sumas y combinaciones numéricas, ¡pueden traer más que dolores de cabeza!Libra, con su equilibrio natural, encuentra en el 10 su cifra mágica, mientras que el 5 y el 8 podrían agitar su armonía.Los Escorpio deben mantenerse alejados del 3 y el 7, ya que estos números no auguran nada bueno en su día a día.Sagitario, siempre en busca de la aventura, debe evitar a toda costa el 4 y el 7, ¡mezclarlos sería como intentar mezclar agua y aceite!Capricornio, con el 7 como aliado, encuentra estabilidad en este año, pero el 8 y el 9 podrían ser la tormenta en su calma.Acuario, directo y resolutivo, se siente cómodo con el 1, pero el 4 y el 6 complicarán sus decisiones.Piscis, cautivados por la intuición, ven con recelo al 5 y al 2, mientras que el 6 y el 9 son su amuleto de buenos augurios.Así que, ¡presta atención a los números que te rodean en este año místico! Tu signo tiene sus propias reglas numéricas, ¡y podrían influir más de lo que imaginas en tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality