Juan Carlos Lozada dice qué implica archivo de proyecto de eutanasia: "Alarga sufrimiento"
El representante a la Cámara advierte sobre quiénes son los verdaderos perjudicados tras el archivo del proyecto que permitía acceder a una muerte digna. Así se refirió en El Klub de La Kalle.
Representante a la Cámara Juan Carlos Lozada habló del proyecto que regula la eutanasia
En una entrevista en El Klub de la Kalle 96.9 FM, Lozada manifestó que esta decisión del Congreso representa un retroceso en la lucha por el derecho a una muerte digna y prolonga el sufrimiento de muchas personas.
El representante a la Cámara enfatizó que la Corte Constitucional lleva 27 años exigiendo una regulación clara sobre la eutanasia, pero hasta ahora el Congreso no ha cumplido con esta tarea. “Estamos alargando el sufrimiento a la gente cuando no hacemos las cosas con eficacia”, señaló.
La legislación sobre muerte digna contempla tres modalidades:
Cuidados paliativos
Interrupción del esfuerzo médico
Muerte médicamente asistida
Mientras que las dos primeras están reguladas, la eutanasia sigue sin un marco normativo adecuado, lo que deja a muchas personas en un limbo legal.
Publicidad
"No se puede convertir una creencia en una regla general"
Durante la entrevista, Lozada también destacó su respeto por las creencias religiosas, pero aclaró que estas no pueden ser la base para impedir derechos individuales.
“Soy absolutamente respetuoso de las creencias religiosas, sin embargo, no se puede volver de una creencia íntima la regla general para todo el mundo”, argumentó.
Publicidad
El congresista aseguró que su compromiso con esta causa nació a partir de casos cercanos de personas que han sufrido al no poder acceder a la eutanasia. “Me metí en esto por varios casos de personas a las que he tenido que ver sufrir”, afirmó.
Consecuencias del archivo del proyecto de ley de eutanasia
El hundimiento del proyecto de ley trae consigo serias implicaciones para quienes necesitan acceder a una muerte digna. Según Lozada, una de las mayores problemáticas es la falta de regulación sobre el consentimiento sustituto, es decir, quién toma la decisión cuando una persona no puede hacerlo por sí misma.
Representante a la Cámara Juan Carlos Lozada habla sobre eutanasia en El Klub
Foto: La Kalle
Algunos de los puntos que quedaron sin resolver incluyen:
Consentimiento sustituto: ¿Quién decide si el paciente está en coma o en estado vegetal? ¿Cómo se resuelven los conflictos entre familiares que tienen opiniones diferentes?
Voluntad anticipada: ¿Cómo se garantiza que un documento donde una persona expresa su deseo de recibir eutanasia sea válido? ¿Qué testigos o trámites legales son necesarios?
Personas sin familia: ¿Qué ocurre con quienes no tienen familiares cercanos para tomar la decisión por ellos?
“El proyecto establecía mecanismos claros para que las personas pudieran acceder a este derecho sin trabas burocráticas. Ahora, todo queda en el aire”, lamentó Lozada.
Publicidad
El debate sobre la eutanasia en Colombia sigue abierto, pero la falta de una regulación adecuada deja a miles de personas en una situación de incertidumbre y dolor.
Mientras tanto, el Congreso sigue sin dar una respuesta efectiva a una necesidad que, según la Corte Constitucional, debería estar garantizada desde hace casi tres décadas.