
En el marco del debate sobre la regulación de la eutanasia en Colombia, el concejal Juan Carlos Lozada expresó su pesar por el reciente hundimiento del proyecto de ley que buscaba establecer lineamientos claros para este procedimiento.
En una entrevista exclusiva en el Klub de la Kalle, el representante a la Cámara explicó la importancia de esta legislación y las dificultades que enfrentan los pacientes que desean acceder a una muerte digna.
"Es una noticia triste para mí y para Colombia que la regulación de la eutanasia se haya hundido por apenas cuatro votos. Cuando una derrota está tan cerca, duele mucho más, es como perder en el último minuto", manifestó Lozada.
El proyecto de ley buscaba garantizar el acceso a la eutanasia para quienes enfrentan dolores insoportables y desean terminar su vida con dignidad. "Ahora, con esta negativa, seguirán existiendo trabas para acceder a este derecho", agregó el congresista.
Te puede interesar
Desde 1997, la Corte Constitucional ha reconocido el derecho a la muerte digna en Colombia, estableciendo tres modalidades: cuidados paliativos, interrupción del esfuerzo terapéutico y la muerte asistida.
Sin embargo, mientras que las dos primeras están reguladas, la eutanasia sigue sin contar con una legislación clara, a pesar de los reiterados llamados de la Corte al Congreso para definir un marco normativo.
Publicidad
El caso de Javier Acosta con la eutanasia
Uno de los casos que más ha conmovido a quienes apoyan la regulación de la eutanasia es el de Javier Acosta, un hincha del equipo Millonarios que padeció una enfermedad terminal con dolores insoportables.
Su historia impactó especialmente por el testimonio de su hija de 11 años, quien rogaba porque le permitieran a su padre acceder a la eutanasia para que dejara de sufrir.
Yo vi a su hija que tenía 11 años pedir que a su papá le permitieran la eutanasia porque lo oía gritar del dolor todas las noches. Imagínate que una hija esté de acuerdo con que su papá se muera y se pueda ir en paz de este planeta porque no quiere seguir viéndolo sufrir, su mamá tampoco quería seguir viéndolo sufrir, su familia lo apoyó en esa decisión porque sabían que el sufrimiento era terrible. Yo creo que algún nivel de compasión debemos tener y por eso he abanderado esto
Publicidad
Te puede interesar
Su caso conmovió a todo el país , ya que había compartido su historia días antes a través de una transmisión en vivo en la que detalló su difícil situación.
Acosta relató que llevó nueve años en silla de ruedas y, en los últimos cinco, enfrentó complicaciones severas tras contraer una bacteria en una piscina en Melgar. Además, recientemente le habían diagnosticado cáncer en la sangre y un ganglio en la cabeza que podría afectar su capacidad de hablar.
Como si fuera poco, los médicos le informaron que posiblemente tendría que someterse a la amputación de sus extremidades para frenar el avance de la bacteria. Ante este panorama devastador, decidió ej ercer su derecho a una muerte digna.
El concejal, quien también ha respaldado causas como la despenalización del abort o, resaltó la necesidad de avanzar hacia una sociedad más abierta y tolerante .
"Colombia sigue siendo muy conservadora en estos temas. Necesitamos cambiar nuestra mentalidad y aceptar la diversidad de pensamientos. El valor real de una sociedad radica en su capacidad de reconocer y respetar las diferencias", afirmó.
Publicidad
El debate sobre la eutanasia en Colombia sigue abierto, y mientras el Congreso continúa postergando su regulación , miles de personas enfrentan dificultades para acceder a una muerte digna.
Mira la entrevista completa aquí:
Publicidad