
En el programa El Klub de la Kalle, el concejal Juan Carlos Carlos Lozada, representante a la Cámara, abordó el tema de la regulación de la eutanasia en Colombia.
Durante su intervención, explicó la finalidad de esta legislación y la importancia de clarificar el derecho a la muerte digna para los colombianos.
El representante expresó su desilusión ante la reciente caída del proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en el país. "Es una noticia triste para Colombia que la legislación haya sido rechazada por solo cuatro votos. Es como perder en el último minuto de un partido," afirmó Lozada.
Según el congresista, la falta de regulación continuará dificultando el acceso a la eutanasia para muchas personas que enfrentan condiciones médicas insoportables y que desean ejercer su derecho a morir dignamente.
Te puede interesar
Desde 1997, la Corte Constitucional ha reconocido el derecho a la muerte digna en Colombia y ha instado reiteradamente al Congreso a regular la eutanasia. Sin embargo, a lo largo de 27 años, el legislativo no ha logrado establecer un marco normativo claro para este procedimiento.
Actualmente, existen regulaciones para los cuidados paliativos y la interrupción de esfuerzos terapéuticos, pero la eutanasia sigue sin un protocolo legal bien definido.
Publicidad
¿Un médico puede negarse a aplicar la eutanasia?
Uno de los puntos más debatidos en torno a la eutanasia es la objeción de conciencia de los médicos. Lozada explicó que, si bien un profesional de la salud puede negarse a realizar el procedimiento por razones de creencias personales o religiosas, esto no debería impedir que otro médico lo lleve a cabo.
"Las creencias individuales deben ser respetadas , pero también debe respetarse la decisión de quienes desean acceder a la eutanasia. No se puede convertir una convicción personal en una norma que rija para todos," enfatizó.
Publicidad
El concejal también se refirió a la posición de algunos sectores religiosos , señalando que hay católicos que, aunque creen en la soberanía de Dios sobre la vida, también consideran que prolongar el sufrimiento innecesario atenta contra la dignidad humana.
Te puede interesar
"Cada quien tiene su propia concepción de la vida, y esas diferencias son tan válidas como cualquier otra postura," afirmó.
Lozada, quien se define como liberal y defensor de las libertades individuales, insistió en la necesidad de transformar el pensamiento conservador que aún prevalece en la sociedad colombiana respecto a temas como la eutanasia y el aborto.
"Una sociedad debe ser capaz de aceptar las diferencias y garantizar los derechos de todos sus ciudadanos, sin imponer creencias personales como reglas universales," concluyó.
A pesar de los obstáculos, la discusión sobre la regulación de la eutanasia en Colombia sigue abierta , y quienes defienden este derecho continúan abogando por un marco legal que garantice una muerte digna para quienes la soliciten.
Mira la entrevista completa aquí:
Publicidad