
Las cuatro cosas que NUNCA debes hacer si encuentras cucarachas en casa
Científicos y especialistas en control de plagas advierten que ciertos errores comunes solo empeoran el problema, por eso NUNCA hagas esto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Pocas experiencias generan tanta incomodidad en el hogar como descubrir cucarachas moviéndose en la cocina o el baño. Estos insectos, además de su aspecto desagradable, son transmisores de bacterias y desencadenan alergias en algunas personas.
Puedes leer: Los tres beneficios de echar sal en la taza todas las noches; expertos lo recomiendan
La reacción inmediata suele ser actuar con rapidez y recurrir a medidas improvisadas. Sin embargo, los expertos en entomología y control de plagas insisten en que hay conductas que, lejos de ayudar, pueden agravar la situación.
A continuación, repasamos cuatro errores frecuentes que jamás deberías cometer si descubres cucarachas en tu vivienda, de acuerdo con investigaciones científicas y recomendaciones de especialistas.
La primera reacción de muchos hogares es echar lejía en los desagües pensando que así desaparecerán las cucarachas.
El problema es que esta sustancia no alcanza a las colonias ocultas en grietas, tuberías profundas o rincones de difícil acceso. Investigadores y técnicos en plagas subrayan que, además de ineficaz, puede resultar riesgoso: la lejía deteriora materiales como el PVC y, si se mezcla accidentalmente con otros químicos, libera gases tóxicos como el cloro. En lugar de resolver, añade un riesgo para tu salud.
Las cajas de envío, sobre todo las de cartón corrugado, son auténticos escondites para cucarachas. Su estructura hueca y sus condiciones de transporte las convierten en refugio perfecto para que los insectos se trasladen de un almacén hasta tu casa.
Publicidad
Entomólogos y medios especializados en salud doméstica advierten que incluso pueden contener huevos, lo que facilita una infestación. Por eso, lo más sensato es abrir estas cajas en el exterior, retirar de inmediato el cartón y no almacenarlo dentro de la vivienda.
Otra equivocación frecuente es centrarse únicamente en limpiar encimeras, mesas y superficies visibles, dejando de lado rincones oscuros donde las cucarachas prosperan. Espacios debajo de electrodomésticos, zócalos, grietas en paredes o la parte trasera de los muebles son focos de actividad.
Publicidad
Si esos lugares permanecen sucios o con restos de comida, los insectos encuentran allí un hábitat ideal. La limpieza debe ser profunda, sistemática y abarcar tanto lo visible como lo oculto.
Aunque cerrar bien los recipientes de harina o azúcar es una medida lógica, no basta por sí sola. Las cucarachas también buscan agua y humedad. Goteras en el fregadero, tuberías con filtraciones o charcos mínimos en el baño pueden sostener a toda una colonia.
Por eso, especialistas recomiendan combinar la higiene con reparaciones domésticas, sellado de grietas y uso de recipientes herméticos. Dejar comida cubierta es solo una parte del plan, no la solución completa.
Puedes leer: Por qué debes tapar los alimentos al meterlos al microondas: beneficios y cuidados
La ciencia es clara: combatir cucarachas requiere una estrategia integral. Estas son acciones respaldadas por especialistas:
Las cucarachas han evolucionado durante millones de años para adaptarse a casi cualquier entorno. Por eso, enfrentarlas requiere más que reacciones rápidas o improvisadas. Evitar errores como usar lejía de forma indiscriminada, introducir cartón sin cuidado, limpiar de manera superficial o confiar únicamente en guardar los alimentos, es fundamental para cortarles el camino.
Publicidad
Adoptar un enfoque preventivo, constante y bien planificado no solo protege tu hogar, también te ahorra riesgos y frustraciones. En la lucha contra estos insectos, la calma y la estrategia superan a la improvisación.
Mira también: ¿Cómo decorar el baño de tu casa? por Mabel Cartagena
Publicidad