Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Así de letal es la enfermedad de la joven que pide eutanasia y los síntomas que se ignoran

Los síntomas que muchas mujeres ignoran y que llevaron a Melissa Gaona, de 25 años, a pedir la eutanasia en Colombia, ¿qué respuesta le dieron?

Melissa Gaona, pide eutanasia en Colombia
Melissa Gaona, pide eutanasia en Colombia
/Foto: Tik Tok @miss.gaona

Melissa Gaona, una joven bogotana de 25 años, se convirtió en tendencia en redes sociales tras dar a conocer públicamente su decisión de solicitar la eutanasia. Su caso ha conmovido a miles de personas, no solo por la crudeza de su relato, sino también porque refleja el drama silencioso que viven muchas mujeres diagnosticadas con endometriosis.

Puedes ver: Así luce la tumba del hincha de Millonarios Javier Acosta, ¿abandonada?

La enfermedad que padece Melissa no se limita únicamente a dolor menstrual intenso. En su situación, la endometriosis se ha extendido al punto de afectar órganos vitales, comprometiendo su sistema excretor y respiratorio. Esto ha derivado en dolor crónico, sangrados abundantes, fatiga permanente y una vida marcada por la limitación física.

En un video que rápidamente se volvió viral, Melissa apareció entre lágrimas contando lo que ha significado convivir con este diagnóstico:

“He visto a muchos especialistas, pero el dolor sigue y persiste, cada día es menos tolerable y no puedo hacer actividades como comer, orinar, defecar y dormir, lo cual le quita dignidad a mi vida. Esta vida que estoy viviendo no es una vida digna, no es una decisión tomada al azar, son años de malestares que han apagado mi energía”, expresó con evidente angustia.

En su testimonio agregó que las dificultades han llegado a tal nivel que no puede trabajar, estudiar, descansar ni compartir su día a día como cualquier joven de su edad.

Publicidad

Joven pide eutanasia por endometriosis
Joven pide eutanasia por endometriosis

La negativa a su solicitud de eutanasia

Pese a la contundencia de su relato, Melissa explicó que su solicitud de eutanasia fue rechazada. Las autoridades de salud le propusieron someterse a una cirugía invasiva, con el argumento de que podría aliviar algunos síntomas. Sin embargo, ella expuso que dicho procedimiento no garantiza la desaparición del dolor crónico que la aqueja.

Publicidad

“Me siento obligada a exponerme a una cirugía abrasiva que puede que ni siquiera me quite el dolor. Estoy cansada de intentar y no encontrar alivio. No quiero prolongar un sufrimiento que me arrebata la dignidad”, expresó en medio del llanto.

El caso encendió el debate. Miles de usuarios en redes sociales han mostrado empatía con su situación, enviándole mensajes de apoyo y resaltando la importancia de que se respete su decisión. Para muchos, la joven simboliza la voz de cientos de mujeres que padecen endometriosis severa y sienten que sus dolores no son reconocidos con la seriedad que merecen.

Por otro lado, también han surgido posturas críticas que consideran que, a sus 25 años, Melissa aún debería acceder a otros tratamientos o acompañamientos médicos antes de recurrir a la eutanasia.

Puedes leer: La frase premonitoria de Javier Acosta a su hermana, antes de pedir eutanasia

¿Qué es la endometriosis?
¿Qué es la endometriosis?

¿Qué es la endometriosis y por qué llega a ser tan grave?

La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido similar al que reviste el útero crece fuera de él, generando inflamación, adherencias y dolor severo. Aunque puede empezar con molestias menstruales, en fases avanzadas compromete órganos como los intestinos, vejiga, pulmones e incluso el diafragma.

Publicidad

Fases de la endometriosis:

  • Etapa leve: pequeños focos de tejido fuera del útero, generalmente asociados con dolor durante la menstruación.
  • Etapa moderada: mayor número de lesiones y adherencias que pueden afectar órganos cercanos.
  • Etapa severa: extensión del tejido a zonas como intestinos, vejiga y cavidad abdominal, generando dolor incapacitante.

Síntomas iniciales de alarma:

  • Cólicos menstruales intensos que no ceden con analgésicos comunes.
  • Dolor pélvico constante, incluso fuera del ciclo menstrual.
  • Reglas abundantes o prolongadas.
  • Fatiga crónica.
  • Dificultad para realizar actividades cotidianas durante la menstruación.

Reconocer estos síntomas a tiempo puede ayudar a detectar la enfermedad en sus primeras fases y evitar que avance hasta volverse incapacitante, como en el caso de Melissa.