El director de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, anunció que este 6 de julio iniciará el tercer ciclo de pagos de Familias en Acción, que corresponde al periodo de febrero y marzo de 2022.En ese sentido, según informó el programa, en este ciclo entregará los incentivos a los hogares con niños y niñas menores de seis años, por concepto de salud; y a los hogares con niños, niñas y adolescentes que estudian en colegios de calendario escolar A y B.“Los recursos estarán disponibles hasta el 25 de julio para 1.958.805 hogares de todo el país. La inversión es de 328.552 millones de pesos”, señaló Garcia.Además, señaló que es importante que los titulares reclamen los incentivos, ya que después de tres consecutivos sin reclamar, se procederá a la suspensión. Ya hay algunos por fuera.“Para este ciclo, 6.823 familias se encuentran suspendidas, por no haber reclamado los ciclos cinco y seis de 2021, y los dos primeros de este 2022”, agregó.Para consultar su operador de pago (Supergiros o Movii) correspondiente a su municipio de clic AQUÍ. Tenga en cuenta que superGiros realizará las entregas de los incentivos únicamente a través de la modalidad de giro, en 1.917 puntos de 277 municipios.Los titulares que reciban los incentivos a través del operador Movii y deseen recibir los incentivos a través del abono a cuenta pueden descargar la aplicación, según estas indicaciones:Descargue la aplicación en su celular.Ingrese a la opción ‘registrarme’.Digite su número de celular y haga clic en ‘recibir SMS’.Elija su documento de identidad (siga los pasos de verificación).Ingrese su correo electrónico. Deje libre el campo de ‘referido’.Acepte el contrato. Se le enviará una copia a su correo electrónico.Cree una contraseña para ingresar a la app.Para más información, consulte: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
A partir de este diez de marzo se empezaron a llevar a cabo los pagos de Familias en Acción, el cual es un incentivo para las personas que tengan niños menores de seis años o hijos que estudien en colegios que funcionen bajo el calendario B. Este subsidio también se le dará a aquellos que aún no han cobrado los pagos correspondientes del ciclo cinco y seis del 2021.Con este subsidio se beneficiarán alrededor de dos millones de colombianos y vale la pena resaltar que dentro de los encargados de realizar los pagos a las familias, se encuentra la empresa MOVii que espera entregar 2.3 billones de pesos en ayudas gubernamentales.Para saber si usted es un beneficiario, debe consultar los listados de prosperidad social en su municipio y ahí sabrá cuál es su operador. En el caso de ser MOVii, tenga en cuenta que debe descargar la aplicación, y seguir las siguientes indicaciones para verificar su saldo y así disponer del incentivo:- Descargue la aplicación en su celular.- Dele clic a la opción registrarme.- Digite su número de celular y de clic en recibir SMS.- Elija su documento de identidad y siga los pasos de verificación.- Ingrese su correo electrónico. Deje libre el campo de referido.- Acepte el contrato, y posteriormente se le enviará una copia a su correo electrónico. - Cree una contraseña para ingresar a la app.- MOVii enviará un mensaje de texto en cuanto el dinero sea depositado y a partir de ese momento usted podrá verificar su saldo a través de la aplicación.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció que para este 2022 los operadores encargados para la entrega de ayudas monetarias de Familias en Acción y Jóvenes en Acción serán MOVii y Supergiros.El DPS explicó que el proceso de selección y contratación de los operadores financieros se realizó a través de Colombia Compra Eficiente.“Garantizamos que todos los hogares recibirán su incentivo en los tiempos establecidos. Esto es solo un cambio operativo en el mecanismo de entrega”, dijo la directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero.Según la funcionaria y desacuerdo con la ubicación geográfica y presencia bancaria, los municipios del país se dividieron en cuatro grupos: el primero de 290 municipios, el segundo con 324 municipios y Bogotá, el tercero con 214 municipios, y el cuarto con 277 municipios.De esta manera, la aplicación móvil Movii entregará los recursos en 828 municipios, mientras que SuperGiros entregará el beneficio solo a través de la modalidad de giro en 277 municipios.Para conocer a qué grupo y operador fue asignado consulte 👉🏻 AQUÍ. ¿Cómo registrarme en MOvii si soy beneficiario?Descargue la aplicación en su celularIngrese a la opción registrarmeDigite su número de celular y de clic en recibir SMS.Elija su documento de identidad (siga los pasos de verificación)Ingrese su correo electrónico. Deje libre el campo de referidoAcepte el contrato, se le enviará una copia a su correo electrónicoCree una contraseña para ingresar a la app.
El Departamento de Prosperidad Social de Colombia inició el proceso de inscripción a Familias en Acción en 19 capitales departamentales, donde se busca brindar ayudas económicas a las familias colombianas con bajos ingresos.Según explicó el Departamento de Prosperidad Social, la primera etapa de inscripciones, que termina el próximo 31 de octubre, se desarrolla en 185 municipios de 27 departamentos del país.Estas serán las ciudades:Bogotá (121.096 hogares), Medellín (32.858), Cali (43.602), Cartagena (43.025), Cúcuta (28.399), Barranquilla (22.809), Valledupar (20.493), Montería (20.251), Villavicencio (19.848), Popayán (17.246), Neiva (17.213), Sincelejo (15.955), Riohacha (15.130), Bucaramanga (13.796), Ibagué (12.898), Buenaventura (12.879), Pasto (11.734), Santa Marta (11.595) y Pereira (10.574).Requisitos:1. La familia debió ser encuestada con la metodología de Sisbén IV.2. Estar clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.3. Tener registrada en su ficha Sisbén a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.Recordó el Gobierno que los hogares que se van a inscribir deben hacer una cita en el siguiente enlace: https://agendafamilias.prosperidadsocial.gov.co/#/¿Quiénes pueden acceder a Familias en Acción?Esta etapa del proceso estará dirigida a la población que esté en condición de pobreza o de extrema pobreza y que está registrada en los datos del Sisbén hasta la clasificación IV, quienes estén categorizados en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 podrán acceder al beneficio, los hogares que tengan mayor clasificación no podrán acceder a las ayudas.¿Cómo inscribirse a Familias en Acción?Las familias que deseen inscribirse deberán hacerlo por medio de la página web de Prosperidad Social, ahí podrán escoger la fecha, hora y lugar en donde se revisarán los documentos para iniciar el proceso, ninguna familia podrá asistir a alguno de los puntos habilitados sin cita previa. Los documentos que tendrán que llenar son:1. Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía (o de extranjería, según el caso) de quien vaya a ser el titular de la familia ante el programa (se prioriza que sean las madres).2. Si quien se presente como titular es menor de edad, debe presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. En ambos casos se aceptan contraseñas.3. Original y fotocopia de los registros civiles de todos los Niños, Niñas o Adolescentes (NNA) a inscribir: si tienen más de 7 años, también deben presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. Solo podrán ser inscritos los NNA que aparezcan en la ficha Sisbén.4. Nombre de la sede educativa donde estudian los NNA que va a inscribir.5. Nombre de la IPS que atiende a todos los integrantes de la familia.
El anuncio de la apertura de inscripciones lo hizo el mismo programa Jóvenes en Acción a través de sus redes sociales. La ayuda económica va hasta 1 millón de pesos semestrales por estudiar en una universidad pública de país y para estudiantes del Sena otorga hasta 1.200.000.¿Cuáles son los requisitos?Tener entre 14 y 29 años.Contar con Sisbén.Encontrarse estudiando en una institución de Educación Superior PúblicaEstar registrado en Familias en Acción, Red Para la Superación de la Pobreza Extrema, Registro Único de víctimas o listas censales indígenas e ICBF.Para realizar la inscripción debe ingresar a jovenes.prosperidadsocial.gov.co/Registro/Pre-registro.Es importante mencionar que el programa informó que el beneficiario podrá aplazar el programa solo una vez durante el periodo que se encuentre vinculado y máximo por un año. Podrá retomarlo si continúa en el mismo programa de estudios. De lo contrario, saldrá del programa.
Prosperidad Social ya está girando el dinero de Familias en Acción, correspondiente al segundo ciclo de pago, según confirmó el organismo.Los pagos iniciaron ayer, viernes, 7 de mayo, e irán hasta el lunes, 31 de mayo,“Este ciclo entregará los incentivos a las familias con niños y niñas menores de 6 años por concepto de salud, a las familias con niños, niñas y adolescentes que estudian en colegios de calendario escolar B y a aquellas familias que no cobraron en el primer ciclo de pago de marzo de 2021, dice Prosperidad Social en su página web.De acuerdo con Prosperidad Social, la entrega de estos recursos de Familias en Acción corresponde al periodo de verificación de diciembre 2020 – enero 2021 y ya se comenzaron a girar.El dinero podrá ser cobrado en los bancos Davivienda y Banco Agrario y sus productos financieros.“El cronograma para cada municipio, los puntos de pago, los aliados y los horarios serán socializados por los enlaces municipales y a través de los canales dispuestos por los bancos Davivienda y Agrario. Los titulares de cada familia deberán estar atentos a esta información para conocer cómo y cuándo podrán reclamar sus incentivos”, dice Prosperidad Social.Consulte aquí los puntos de pagos del Banco AgrarioConsulte aquí los puntos de pagos del Banco Davivienda por Daviplata y Giro.
En sus redes sociales, Prosperidad Social ha venido realizando publicaciones pedagógicas sobre la inscripción a la nueva fase de Familias en Acción.En Twitter, publicó un video con Yohanna Cubillos, coordinadora nacional del programa, quien respondió a las preguntas más frecuentes de los usuarios en redes sociales.Prosperidad Social habilitó el enlace para consultar si se puede inscribir a la nueva etapa del programa Familias en Acción, el programa que ofrece a familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.“Consulta de Familias Focalizadas IV Fase. Aquí podrá consultar si usted se encuentra focalizado en la primera etapa de inscripciones de la IV Fase del programa Familias en Acción”, dice el mensaje del enlace habilitado.El enlace es el siguiente: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/
Prosperidad Social habilitó el enlace para consultar si se puede inscribir a la nueva etapa del programa Familias en Acción, el programa que ofrece a familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.“Consulta de Familias Focalizadas IV Fase. Aquí podrá consultar si usted se encuentra focalizado en la primera etapa de inscripciones de la IV Fase del programa Familias en Acción”, dice el mensaje del enlace habilitado.El enlace es el siguiente: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/Para ingresar haga clic en "Consulte si está focalizado".Se abrirá una pequeña ventana, en la que debe ingresar el tipo de documento, el número de este, la fecha de expedición y luego hacer clic en la casilla de verificación.Si es beneficiario, un mensaje se lo indicará. De lo contrario, aparecerá la siguiente descripción: “El documento XXXXXXXX no está incluido en los listados de focalización para el proceso de inscripción al programa Familias en Acción – IV fase, en su primera etapa (entre abril y octubre de 2021). Tenga en cuenta que el Programa hará una nueva convocatoria en el segundo semestre de 2022 (segunda etapa). Conozca los requisitos para ser focalizado en prosperidadsocial.gov.co”.
Raphy Pina, esposo de Natti Natasha, cumple una sentencia por posesión ilegal de armas de fuego en Puerto Rico; y mientras pasan las semanas en prisión, el productor musical decidió romper el silencio y, desde la cárcel, dar a conocer momentos de su vida, entre los que revelará cómo vivió su infancia, el primer tiroteo que presenció y cómo logro llegar al mundo del entretenimiento.Entre los relatos revelados por Rafael Antonio Piña, conocido como Raphy Pina, se conoció de la admiración que sentía por su madre y que desde muy pequeño empezó a trabajar como barbero para ayudar a su familia ya que era humilde.Recordó que un día, cuando se disponía a seguir su trabajo cortando el cabello de un cliente, comenzaron a sonar disparos y entraron al local algunos proyectiles. Recordó que todos tuvieron que encerrarse y lanzarse al piso durante varios minutos.“Lo explico para qué entiendan. Hubo un tiroteo, salió mi nombre en el periódico, se afectó mi negocio, se acabó ese negocio, mi carrera. ¿Fue mi culpa? ¿fFe mi responsabilidad? Lamentablemente todos están muertos, mi vecino Cando y los del tiroteo. Todos nos conocíamos, éramos del mismo barrio. Cada quien tomó su camino; el mío era el de trabajar, pero ese fue mi último día en la barbería”, expreso.Raphy Pina decidió estrenar el primer capítulo de su serie documental llamada: “Quien es Raphy Pina” la noche en que cumplió sus 44 años. El 4 de julio de 2022 el canal del productor musical boricua en YouTube publicó la primera parte de esta biografía narrada por sí mismo, desarrollado y grabado desde el Centro Metropolitano de Detención de Puerto Rico.En Instagram Pina público un video en el que se ve sentado en el piso de su celda y relata las condiciones en las que se encuentra en la cárcel; también decidió contarle a sus seguidores que el 24 de mayo de 2022 su padre cumplió 22 años de fallecido.En otra ocasión, el empresario y productor menciono que, de sucederle algo en prisión, sería el reguetonero puertorriqueño quien se haría cargo de su esposa y la hija que comparten.
Una conmovedora historia se dio a conocer en redes sociales tras difundirse la petición que inició un hombre quien espera poder recuperar lo que para él es un valioso recuerdo.Se trata del caso de Rafael, un hombre que trabaja en un parqueadero de la ciudad Mar de Plata, en Argentina, y quien hace unos días fue víctima de robo de su celular dentro del lugar de trabajo; si bien el empleado sabe que posiblemente no podrá recuperar el dispositivo móvil, se encuentra haciendo un intento por recuperar un materia fotográfico y de video que cargaba en el celular.Pues aunque muchas personas creerían que el afán del hombre por recuperar el contenido multimedia es porque se trata de imágenes íntimas o que comprometan su imagen, en realidad corresponden a fotos y videos con valor sentimental.Según lo que relata Rafael en redes sociales, el celular hurtado pertenecía a su mamá quien falleció hace cinco meses; dice que luego de la muerte de su madre él se quedó con el celular ya que contiene fotos e imágenes que le permiten mantener un recuerdo de la mujer en vida.Dichas imágenes, al parecer, no estaban guardadas en ningún otro lado por lo que al perder el celular también pierde los recuerdos que le daban un alivio emocional.Y antes de resignarse a perder el preciado recuerdo de su madre, el hombre emprendió una búsqueda por redes sociales contando su historia y haciendo una petición especial; pues no pide que le devuelvan el celular, pero sí que le hagan llegar las fotos y videos de su mamá para poderlos conservar."El único valor es emocional. El mayor valor que tiene ese aparato es sentimiento puro, querencia y herencia, pues era el celular de su madre de 79 años que falleció en febrero de 2022. La angustia de la pérdida es total", confirmó la pareja del hombre, quien se sumó a la conmovedora búsqueda.Finalmente Rafael aporta un número de teléfono (223-5496201 con Isabel o al 223-6247535 con Rafael) en el que espera recibir un alentador mensaje con el material.La historia del hombre conmueve a cientos de personas en redes sociales que se solidarizaron con el trabajador argentino y, sin importar de qué país sean, comparten el mensaje esperando contribuir en la búsqueda y deseando que Rafael pueda recuperar su ‘valioso tesoro’.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su renuncia al cargo luego de enfrentarse a varios escándalos y una insoportable presión tras perder el apoyo de su Partido Conservador en el que hubo la renuncia de casi 60 miembros del gobierno.Tras la presión, que se intensificó en las últimas semanas, Johnson confirmó la dimisión como líder de la formación; sin embargo, anunció que se mantendrá en el cargo de Primer Ministro hasta que sea elegido su sucesor."Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro", reconoció Johnson al anunciar su renuncia a través de un mensaje a la Nación frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street.Y tras el anuncio ahora el Partido Conservador deberá elegir durante el verano a un nuevo dirigente para reemplazar al primer ministro saliente, probablemente a partir de octubre, como su líder y por consiguiente como jefe del gobierno.Mientras tanto, el controvertido Johnson se declaró determinado a seguir dirigiendo al país y para dejarlo claro, este jueves, nombró a nuevos ministros y secretarios de Estados para reemplazar al alud de dimisionarios.Para el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, su futura partida es "una buena noticia", pero no basta."Necesitamos un verdadero cambio de gobierno", dijo, considerando una moción de censura contra el gobierno para precipitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas.Los acontecimientos se aceleraron a primera hora de este jueves, cuando ya habían dimitido casi 60 miembros del gobierno de Johnson en una incesante sangría que comenzó el martes con dos pesos pesados: el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, y el de Sanidad, Sajid Javid.El jueves, el nuevo titular de Finanzas, Nadhim Zahawi, nombrado el mismo martes, se sumó a quienes pidieron al primer ministro que se fuera. "Sabe en su corazón qué es lo correcto, váyase ahora", escribió en una carta publicada en Twitter.Michelle Donelan, nombrada también el martes en la cartera de Educación para reemplazar a Zahawi, presentó asimismo su dimisión menos de dos días después."Un gobierno decente y responsable se basa en la honestidad, la integridad y el respeto mutuo", afirmó por su parte el ministro de Irlanda del Norte, el hasta ahora leal Brandon Lewis, agregando su nombre a la lista de dimisionarios. "Lamento profundamente tener que dejar el gobierno porque creo que estos valores ya no se respetan", afirmó.
El autor de manga japonés Kazuki Takahashi, creador de la célebre serie "Yu-Gi-Oh!", murió a la edad de 60 años como consecuencia de un posible accidente de esnórquel, indicaron este jueves guardascostas japoneses.El cuerpo de Takahashi fue hallado el miércoles frente a las costas del departamento de Okinawa (sur de Japón) luego de que los guardascostas recibieran un llamado de emergencia, declaró a la AFP un miembro de esa fuerza de la ciudad de Nago."Vestía una camiseta, unas antiparras (de buceo), un esnórquel y aletas", precisó esta fuente, agregando que se realiza una investigación y se estudian las hipótesis de una muerte accidental o criminal.El manga "Yu-Gi-Oh!", publicado inicialmente en la revista japonesa Weekly Shonen Jump entre 1996 y 2004, cuenta la historia de Yugi, un adolescente que recibe de regalo un rompecabezas que encierra el espíritu de un faraón egipcio que se apodera del cuerpo del joven.Editado luego bajo la forma de una serie de 38 volúmenes por el editor japonés Shueisha, fue objeto de adaptaciones en series de animación y dos filmes también de animación, y a partir de él se creó un juego de cartas que conoció un éxito mundial.
Un joven togolés de 17 años salvó la vida de un bebé de tres meses de nacido durante un naufragio en mitad del Mar Mediterráneo, frente a las costas de Libia. La imagen del migrante ya le da la vuelta al mundo; se convirtió un héroe al cargar a la niña en sus espaldas para evitar que muriera ahogada.Según se conoció, estuvieron más de tres horas en alta mar hasta que el equipo de voluntarios de Médicos sin Fronteras (MSF) llegó al lugar para reanimar a la pequeña y devolverla a la vida. La organización ha conseguido salvar a 71 personas, pero hay más de 30 desaparecidas. Entre ellas, seis amigos del joven que rescató a la bebé.Aunque la tragedia ocurrió el pasado 27 de junio, fue hasta este lunes que la imagen del joven nadando con la niña en brazos se hizo viral en el mundo. La pequeña aún se recupera en un hospital de Italia junto a su madre.Según Médicos sin Fronteras, un total de 3.138 migrantes rescatados, la asistencia a varios naufragios y la recuperación de diez cuerpos de personas que habían muerto en el mar en su primer año de operaciones en el Mediterráneo.MSF hizo balance del primer año de las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central y constató que "la triste realidad en la frontera sur de Europa no ha cambiado: la normalización de las políticas de disuasión y no asistencia en el mar, así como el desmantelamiento del sistema de búsqueda y rescate en favor de las devoluciones forzosas, siguen provocando sufrimiento y pérdidas de vidas"."Entre 2017 y 2021, al menos 8.500 personas murieron o desaparecieron y 95.000 fueron devueltas forzosamente a Libia y ha sido 2021, el año con más devoluciones forzosas registradas hasta la fecha, 32.425 personas reenviadas a Libia, donde las personas se enfrentan a tratos degradantes como extorsión, tortura y, con demasiada frecuencia, muerte", denunciaron.