Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida desde hace 26 días en las selvas del Guaviare junto a sus tres hermanos, tras el accidente de un avión en el que viajaban el pasado 1 de mayo, cumple hoy su primer año de vida; la recuerdan con un conmovedor mensaje."Desde todos los rincones de la geografía nacional los colombianos nos unimos en oración para que ella y sus tres hermanos estén bien y que pronto podamos celebrar la vida juntos", dijeron las Fuerzas Militares en un comunicado donde reafirmaron que continúan con la búsqueda de los menores en la llamada Operación Esperanza.Los cuatro hermanos viajaban en el avión Cessna 206 desde el resguardo indígena de Araracuara, entre Caquetá y Amazonas, a San José del Guaviare junto a su madre, Magdalena Mukutuy, y el líder indígena Hermán Mendoza, cuyos cuerpos aparecieron la pasada semana, junto al del piloto, en la aeronave estrellada.Al operativo de búsqueda liderado por las fuerzas militares de Lesly Mukutuy, de 11 años; Soleiny Mukutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y de la bebé, se sumaron el pasado domingo unos 85 indígenas de varias zonas selváticas del país que hacen parte de etnias como la murui o la siona, procedentes del Putumayo y Caquetá.Antes de adentrarse en la selva, los indígenas inician una ceremonia para pedirle permiso a ella y que les deje entrar a este lugar en cuyos bosques deben soportar hasta 16 horas de lluvia.Sin embargo, por el momento, apenas se han encontrado una decena de pistas de los menores desaparecidos desde el 1 de mayo en esta zona de selva virgen ubicada en el medio del inexplorado Parque del Chiribiquete que se extiende entre los departamentos de Guaviare y Caquetá.Entre estas evidencias hallaron varios objetos de bebé como biberones y pañales usados que podrían pertenecer a la bebé que hoy cumple años y un refugio ubicado a 3.600 metros del lugar en el que la aeronave cayó en picado a causa de una supuesta falla en el motor. Te puede interesar: Señales para identificar que ya te estás poniendo viejo
Suero, encendedores y dulces caídos del cielo, y también volantes que imploran "No se muevan más" son algunas de las formas con las que los equipos de rescate tratan de ubicar a los cuatro hermanos indígenas que llevan 20 días perdidos en la selva desde que el avión en el que viajaban se accidentó."Los estamos buscando. No se muevan más, quédense cerca de un caño o quebrada. Hagan ruido. Hagan humo. Los vamos a salvar. Estamos cerca. Su abuela Fátima y la familia los están buscando", reza un volante, de un "llamativo" rosa fucsia, en español y en la lengua indígena de los menores, el uitoto, que los equipos de rescate han arrojado por toda la zona de búsqueda."Nosotros vamos a abandonar (la búsqueda) cuando los encontremos", aseguró a los medios en San José del Guaviare, donde se dirigen las operaciones de rescate, el comandante de las operaciones especiales de las Fuerzas Militares, el general Pedro Sánchez.Sin embargo, el tiempo pasa y las fuerzas militares admiten que no han "encontrado nuevas pistas" desde la última huella en la cuenca de un río que desvelaron ayer.El paradero de Lesly Mukutuy, de 11 años; Soleiny Mukutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de 11 meses Cristin Neruman Ranoque, que viajaban en el avión que se accidentó el pasado 1 de mayo junto a su madre y otros dos adultos cuyos cuerpos ya han sido rescatados de la aeronave, es aún desconocido.Por eso, este sábado han lanzado junto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), un centenar de kits de supervivencia, que incluyen desde agua y suero oral a encendedores, bocadillos (dulce de guayaba) y galletas, para alimentar e hidratar a los cuatro menores.La Operación Esperanza, como se llama a la que es quizás una de las mayores tareas de rescate en Colombia, lleva días innovando en las maneras de acelerar la búsqueda de los menores, que acompañaban a su madre en su primer viaje fuera de la comunidad, para visitar a su padre.Las fuerzas militares lo intentaron con mensajes en megafonía de la voz de la abuela, Fátima Valencia, en uitoto donde les pedía a sus nietos que no se movieran para que fuera más fácil ubicarlos o con técnicas satelitales.Te puede interesar: Hipnosis en La Kalle, más de uno se emberracó
Hace pocas horas se conoció un caso que ha conmocionado al país, en el que murió una bebé indígena luego de ser llevada por su madre a un centro asistencial en la ciudad de Pereira, la joven de apenas 15 años indicó que la recién nacida presentaba problemas intestinales como diarrea y vomito.Los profesionales de la salud procedieron a realizarle exámenes para determinar el origen de las afecciones en su salud, fue en esas valoraciones que se percataron que la menor tenía una preocupante hinchazón en sus partes íntimas, relacionada con una ablación (mutilación genital), procedimiento hecho en su comunidad.La secretaria de salud de Risaralda señaló que: "Tenemos que tener en cuenta que la niña ingresa al Hospital San Jorge, no por el procedimiento puntual, que es la ablación, sino por la derivación y los resultados y complicaciones que tuvo esta niña al tener este procedimiento en su cuerpo".Además, de acuerdo a las autoridades de salud, la bebé presentaba signos de desnutrición y habría llegado con infecciones: "También pudimos constatar que no tuvo controles médicos al nacer y al parecer no tiene el esquema de vacunas para una niña de su edad".Al parecer, la madre de la menor, quien es una adolescente de apenas 15 años, no tuvo controles prenatales. Un enfermero del Hospital San Jorge tuvo que hacer de intermediario entre la madre de la recién nacida y los profesionales de la salud, ya que la joven no entendía el español.Javier Alejandro Gaviria, gerente del centro asistencial, indicó en diálogos con Caracol Radio que: "Incluso, con él se han tenido algunas dificultades, puesto que no todas las comunidades manejan las mismas lenguas", evidenciando un problema cultural que ha cobrado varias víctimas a lo largo de los años.Te puede interesar: Entrevista exclusiva de La Kalle con Christian Nodal
La comunidad indígena embera se ha encontrado en estado crítico, los cuales han sido determinantes para el futuro y las zonas geográficas en las que se encuentran, dado que por un gran tiempo se ubicaron en el Parque Nacional de Bogotá.Sin embargo, ante esto se creó la Red de Reparación Integral para todas las víctimas que tuvieron que vivir la preocupante situación, según las estadísticas la red ha avanzado con los acuerdos y compromisos que se prepararon hacia los indígenas, los cuales fueron constituidos para finales del 2022.El objetivo principal de toda la organización y las acciones que se han venido realizando es promover y garantizar los derechos humanos de toda la comunidad, sin excepciones, para que puedan contar con los beneficios que tuvieron que ser otorgados desde su nacimiento; que tengan la posibilidad de tener una vida digna es lo más importante.Desde el primero de diciembre del 2021 se inició el proceso de un retorno seguro para todas estas familias, donde 639 familias han podido ser reubicadas de la mejor forma. Hasta el momento, el séptimo retorno de la unidad de víctimas ha acompañado en el proceso de retorno de 102 familias, quienes se dirigieron hacia Andágueda, una zona ubicada en Chocó.Otras 200 personas habían sido trasladadas hacia Pueblo Rico, Risaralda, a través de varios buses de transporte masivo, quienes además estaban acompañados durante el proceso por sus bienes materiales que conservaban gran significado.El gobierno junto a la policía nacional sienten gran orgullo de poder realizar estos procesos de gran peso e importancia para la sociedad y estas comunidades que necesitan tener el acompañamiento necesario, y ejercer sus derechos naturales; finalmente se espera culminar con el traslado de toda la población y que tengan un buen reintegro en las diferentes zonas del país. Te puede interesar: Maxwell revela cómo superó el cáncer
Las autoridades investigan las causas de la muerte de un menor de un año y siete meses de edad perteneciente a la comunidad indígena embera katío en un alojamiento temporal de la ciudad de Bogotá.La muerte del menor tuvo lugar el domingo en la Unidad de Protección Integral (UPI) en el barrio periférico de La Rioja. La familia informó al gestor comunitario de la comunidad y este puso la noticia en conocimiento de las autoridades, quienes levantaron el cadáver, según precisó la Administración Distrital.Las autoridades indígenas aseguran que, con la muerte del menor, ya son tres las personas que fallecieron en este alojamiento temporal, donde residen varios pueblos indígenas desplazados por el conflicto, en el último mes, aunque la Alcaldía de Bogotá no confirmó este dato, y denuncian un "total abandono" por parte del distrito capital que "va consumiendo la vida" de los más pequeños.Oriundo del municipio de Bagadó, en el departamento del Chocó, el menor fue uno de los niños asentados junto a sus familias en el Parque Nacional de Bogotá durante ocho meses como consecuencia de la violencia que les obligó a abandonar sus lugares de origen.La Alcaldía de Bogotá ofreció a los miembros de los pueblos indígenas asentados en este céntrico parque la posibilidad de trasladarse a los alojamientos temporales del Parque La Florida y la UPI La Rioja.Desde su llegada al Parque Nacional el pasado año han existido tensiones entre las autoridades indígenas y las autoridades distritales sobre la entrada y atención de personal médico de la Alcaldía a los alojamientos temporales.En este sentido, la Alcaldía denuncia que no dejan acceder a estos albergues a los equipos de salud del distrito, a menos que estén "autorizados por las autoridades tradicionales de ellos", según explicó este lunes el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez.La Secretaría de Salud identificó a mediados de enero de 2022 al menor, que entonces tenía siete meses y estaba asentado con su familia en el Parque Nacional, sin el esquema de vacunación completo.A finales del mismo mes, el menor fue hospitalizado en un centro público por un cuadro de bronquitis aguda, bronconeumonía, anemia moderada y malaria contraída en su lugar de origen."Después del alta, al niño se le siguió su tratamiento (...) Tuvimos control sobre ese niño hasta octubre", informó este lunes en rueda de prensa .La Alcaldía también matizó que la familia viajó al Chocó en noviembre, retornando a la capital el viernes pasado.En este contexto, Gómez hizo un llamado a las comunidades indígenas y al Gobierno Nacional para "lograr, por fin, un retorno seguro a sus sitios de origen" y así "evitar estos lamentables hechos que tenemos que registrar en el día de hoy".Te puede interesar: ¿Cuánto vale comprar una lista básica de útiles escolares?
Uniformados de la Policía resultaron gravemente heridos tras ser acorralados por indígenas emberas desplazados por el conflicto, quienes adelantaban una protesta este miércoles en el centro de Bogotá; los disturbios hasta el momento dejan un saldo de 24 heridos, 11 de ellos policías.La protesta de los indígenas, que reclaman atención y una mejora de sus condiciones de vida, acabó con fuertes disturbios con la Policía; una de las agresiones causa conmoción en redes sociales luego de que un uniformado fuera brutalmente golpeado tras caer de su moto oficial.El policía fue captado en video tendido en el piso, inmóvil, mientras lo golpean en repetidas ocasiones con objetos contundentes y palos; su compañero logró ponerse a salvo.El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre los hechos y rechazó cualquier tipo de agresión "en estado de indefensión"."Todo miembro de la policía, todo funcionario público, igual que toda persona, es sujeto de derechos humanos. Es también violador de derechos humanos el que agrede en estado de indefensión a un policía", tuiteó.El mandatario además visitó a los uniformados que resultaron heridos. Así mismo, mencionó que se reunirá con las comunidades indígenas.Al respecto, organizaciones de derechos humanos denunciaron que la Policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) llegaron al frente del Edificio de Avianca, en pleno centro, cuando había mujeres embarazadas, niñas y niños que se estaban manifestando pacíficamente por alimentos y una vivienda digna con luz y agua.La Alcaldía aseguró que la policía intervino para "recuperar la zona", pero en los enfrentamientos siete gestores de convivencia, otras cinco personas, 11 policías y un miembro de la personería quedaron heridos "producto de violencia injustificada"."La policía está avanzando en la captura y judicialización de todos y cada uno de los responsables", aseguró el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, quien añadió que ya hay dos detenidos.Otro video que causó indignación fue el de una patrullera de la institución que fue agredida por una violenta turba; la uniformada se encontraba en la estación Museo del Oro de TransMilenio cuando fue arrastrada y golpeada.
Durante el mediodía de este miércoles 19 de octubre cerca de 200 indígenas se encontraban manifestando frente al edificio de Avianca en la carrera Séptima con calle 14, en el centro de Bogotá, cuando todo se descontroló y comenzó un fuerte enfrentamiento con las autoridades.Lo que se dice es que los manifestantes agredieron a algunos policías y gestores de convivencia que estaban mediando para calmar los ánimos.En varios videos que fueron publicados en las redes sociales se puede ver el momento en el que dos uniformados fueron atacados y auxiliados por algunos civiles que pasaban por la zona.Así mismo, varios gestores de convivencia fueron atacados con palos.Sobre esta situación, el subsecretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, se pronunció por medio de su cuenta personal en Twitter y rechazó la actitud de los manifestantes: "Es inaceptable la violencia en contra de los gestores de la alcaldía. Desde las 8.30 am estábamos en una mesa de diálogo con la comunidad Embera. Ante los hechos de violencia, intervino la fuerza pública"."Es evidente que hubo instrumentalización de menores de edad en estos hechos de violencia. Varios miembros Embera agredieron a policías, gestores, civiles y realizaron actos vandálicos en contra de comercios de la zona", finalizó diciendo el subsecretario de Gobierno.El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) llegó hasta el lugar y para calmar los ánimos lanzaron varias granadas aturdidoras.Lo que se sabe es que la situación en el centro de la capital sigue tensa y la movilidad está colapsada.Así mismo, Felipe Jiménez Ángel compartió en su Twitter otro video en el que se evidencia cómo un grupo de indígenas atacó a dos policías que pasaban en moto por el lugar.Al respecto el subsecretario de Gobierno aseguró que van a judicializar a los responsables: "En este video se ve claramente como miembros de la comunidad Embera agreden de forma indiscriminada a dos policías de nuestra ciudad. La violencia que vimos hoy fue indiscriminada. Bogotá no tolerará estos hechos. Estamos coordinando con policía para judicializar a responsables".Te puede interesar: Dulces caseros para Halloween
El miércoles 2 de marzo se llevó a cabo la audiencia contra el indígena embera Luis Carlos García, por la muerte del conductor Hildebrando Rivera, en hechos ocurridos en el mes de enero de este año en inmediaciones del parque La Florida, noroccidente de Bogotá.Al indígena se le acusa de orquestar y protagonizar la brutal agresión que acabó con la vida del conductor Hildebrando Rivera, luego de que este accidentalmente arrollara con su vehículo recolector de basuras a una joven embera y su bebé, quienes fallecieron en el lugar.Durante el tiempo que ha pasado desde la madrugada de los brutales hechos, la Fiscalía logró recolectar suficiente material probatorio que permitió solicitar una orden de captura contra Luis Carlos García.En medio de la audiencia del miércoles, el ente investigador reveló escabrosos detalles del momento del linchamiento y la posterior muerte del conductor, los cuales vinculan directamente al indígena García, como la persona que incitó a la brutal agresión contra el hombre mayor.Dentro del material, la Fiscalía cuenta con testimonios, además de audios y videos que evidencian la sevicia con que actuó la comunidad embera contra el hombre, del que no permitieron que fuera retirado del lugar ni por policías ni por paramédicos.Uno de los detalles más impactantes que reveló en audiencia la Fiscalía, tiene que ver con la agresión en la que asegura que los indígenas no solo golpearon al señor Rivera, sino que además lo agredieron con objetos contundentes y armas corto punzantes.Pues, según se expuso, varios integrantes de la turba hicieron uso de machetes para agredir al hombre quien, al intentar defenderse, le cortaron las manos con los mismos machetes.Se relató además que cuando llegaron ambulancias a atender al hombre gravemente herido, los indígenas se abalanzaron contra los paramédicos y tumbaron de la camilla a su víctima para continuar agrediéndolo.En otro detalle se reveló que Luis Carlos García, mientras agredía hasta la muerte al conductor del camión de basuras, incitaba a los demás indígenas, incluyendo a menores de edad y a sus propios hijos, a unirse al asesinato en el que golpearon a la víctima con piedras en la cabeza y palazos por todo el cuerpo, además de los machetazos.Corte Constitucional decidirá sobre el casoEn medio de la audiencia Martín Tequia, gobernador de la comunidad indígena a la que pertenece Luis Carlos García, solicitó que el caso fuera trasladado a la Corte Constitucional para definir si el proceso debe continuar bajo la justicia ordinaria y si le pertenece a la justicia indígena definir la sanción para el acusado quien era pareja sentimental de la joven arrollada por el conductor.Ahora, será la Corte la encargada de estudiar el tema y tomar una determinación en la que indique bajo qué jurisprudencia continuará este caso.
La Alcaldía de Bogotá confirmó la muerte de una mujer de la comunidad embera que se encuentra asentada en el Parque La Florida de Bogotá; el hecho da semanas después de la muerte de una mujer embarazada y su hija pequeña en las inmediaciones de ese lugar.Aunque se desconoce la causa de la muerte, miembros del Distrito, de la Secretaría de Salud y las autoridades competentes se encuentran en el sitio adelantando la investigación pertinente.Este hecho se da apenas unas semanas después de la muerte de mujer embarazada y su hija pequeña en las inmediaciones de ese lugar, luego de ser arrolladas por un vehículo, recolector de basura; los indígenas arremetieron contra el conductor de 60 años.Familias indígenas alojadas hace varios meses en el Parque La Florida, luego de un proceso de identificación por parte de la Alcaldía de Bogotá y varias entidades nacionales, manifestaron la intención de regresar a sus territorios y ser reubicados.Vale la pena mencionar que, con anterioridad, el Distrito hizo un llamado al Gobierno Nacional para la aceleración del retorno seguro de esta comunidad a sus lugares de origen.
Hildebrando Rivera Gantiva es el conductor linchado por indígenas la noche del martes después de haber atropellado con el camión de la basura a una mujer embera y a su bebé cerca del parque de La Florida en Bogotá.Este hecho está siendo investigado por las autoridades competentes para poder determinar si hubo negligencia para defender al chofer de 60 años quien murió producto de los fuertes golpes que recibió.Los familiares, amigos y habitantes del municipio de Guasca en Cundinamarca, afirmaron que la muerte de este hombre fue planeada y así mismo lideraron una marcha para darle un último adiós.Las personas que asistieron a la despedida vistieron camisetas de color blanco y globos del mismo tono e hicieron un recorrido por las calles del municipio para finalmente llegar a la iglesia ubicada en el parque principal.Recordemos que minutos antes de morir en manos de los indígenas, Hildebrando Rivera Gantiva alcanzo a hacer su última llamada a su jefe Mario Calderón para pedir ayuda en la que dijo: "Don Mario, estoy acá en el camión, no me dejan bajar, se me atravesó un muchacho y yo no lo vi".Aunque Calderón intentó llamar a la policía de la zona para que ayudaran al hombre, y pedirle a los compañeros de Hildebrando Rivera que se comunicaran para saber cómo estaba, fue muy tarde, pues el chofer ya estaba siendo linchado por los indígenas.
El actor Edward James Olmos, de 76 años, reveló que ha superado un cáncer de garganta y esa experiencia le hizo entender "lo maravillosa que es la vida", según medios que recogieron este domingo lo que dijo recientemente en un pódcast."Esta es la primera vez que salgo públicamente y lo digo: tuve cáncer de garganta", dijo el actor nacido en California en el seno de una familia de origen mexicano.En su intervención en el pódcast “Mando & Friends”, Olmos, que interpretó al popular "teniente Castillo" en la serie ochentera “Miami Vice” y en 1988 fue nominado al Oscar por "Stand and Deliver", contó que fue tratado con radio y quimioterapia hasta diciembre pasado y que a veces su cuerpo se daba "por vendido"."Estuve cerca de la muerte", afirmó.Una de las cosas que más lo asustó de toda la experiencia fue cuando los cinco médicos que lo asesoraron antes de su tratamiento le dijeron que no sabían cómo iba a sonarle la voz después."Exclamé: '¡¿Qué?!'", recordó Olmos, quien señaló que el cáncer que padecía era "una enfermedad muy fuerte" y los médicos tenían que "disparar" a sus cuerdas vocales con radiación."Le estamos disparando a sus cuerdas vocales, le estamos disparando a su garganta, donde comes, donde tragas, donde hablas, respiras, todo pasa por aquí", dijo.Olmos afirmó que "muchos" de sus amigos murieron de la misma enfermedad y a él le costó perder 55 libras (25 kilos) de peso y todo su tono muscular, porque, al no poder tragar, tenía que alimentarse por sondas.Los últimos cuatro meses los ha dedicado a recuperar su fuerza y ahora está en buen estado gracias a la natación, los ejercicios con pesas y el remo."Fue una experiencia que me cambió, que me hizo entender lo maravillosa que es la vida", afirmó Olmos, quien conserva un bulto en la garganta donde le quemaron los nódulos linfáticos con la radiación.Olmos es uno de los protagonistas de "Mayans M.C.", una serie que narra los conflictos de la inmigración y las pandillas latinas como ninguna otra ficción televisiva y lleva cuatro temporadas en FX.También formó parte del elenco de "Selena", el filme de 1997 que hace 25 años recreó los comienzos y el fulguroso ascenso en la música de la reina del tex-mex, Selena Quintanilla, en el que hizo de su padre, Abel Quintanilla.
En plena trasmisión en vivo, de un reconocido programa de televisión nacional, el creador de contenido para redes sociales Jim Velasquez decidió gritarle al mundo que está profundamente enamorado de su pareja la actriz Alina Lozano, y que quiere pasar el tiempo que le resta de vida junto a ella.En un video que el mismo Jim compartió este domingo 28 de mayo en su cuenta de Instagram, quedó registrado el momento en el que el hombre la hizo poner de pie para dedicarle unas palabras, y paso siguiente se arrodilló para pedirle matrimonio con un anillo que según él, lo tenía hace medio año.“Amor, yo crecí viéndote cuando yo tenía un añito, mi mamá me ponía a ver ‘Pedro El Escamoso’. Y desde ese momento yo supe que tú eras la mujer de mi vida… Ya lo comprobé y quiero que me acompañes por el resto de mis días. Por eso quiero aprovechar este momento. Este anillo yo lo cargo desde hace como medio año… Quiero aprovechar que estamos al aire par pedirte que te cases conmigo ¿Qué dices?”Por varios segundos la mujer quedó sin palabras, sin embargo el llanto la embargó pues según lo manifestó nunca nadie le había propuesto matrimonio en su vida.En redes sociales las opiniones no se han hecho esperar, y las posturas frente al suceso han sido diversas. Por un lado se encuentran quienes la noticia les ha alegrado, pues consideran que la edad no debe ser un impedimento para amar y sentirse amado. Mientras que por otro lado están los incrédulos que manifiestan que la relación con el joven es simplemente un show mediático."Buena actuación", "Espero que sea verdad porque hasta lloré, que viva el amor", "Yo los vi en vivo, me pareció tan romántico, me emocione, Dios los bendiga Jim y que no les importe lo que los demás digan sino el enorme amor que se tienen", "era el momento correcto para brillar en la actuación 🎭 amo el verdadero marketing 🔥🔥🔥", "Es verdad o teatro?".
El sol parece volver a salir en la vida del cantante mexicano Christian Nodal, luego de que por mucho tiempo se convirtiera en blanco de noticia y criticas por la polémica ruptura con la bellísima artista mexico-española Belinda. Y es que a muchos de los seguidores de la pareja que en su momento se hicieron llamar 'Nodeli', les molestó que el interprete de " Un cumbión dolido' le encontrara reemplazo a 'Beli' de una manera tan veloz, luego de haber destilado tanto amor.Pero es que bien dice una frase que "la vida no espera a nadie", y al parecer el destino puso a la cantante argentina Julieta Cazzucceli, como un arcoíris, en el camino de Nodal, quien nunca ocultó que darle fin a su amorío con Belinda había generado una gran tormenta en su vida.No obstante, la tristeza y el dolor parecen ser cosa del pasado, pues desde que se hizo pública la noticia de que se convertiría en padre, a Christian se le ha visto muy contento y más amoroso que nunca con su pareja Cazzu.De hecho este fin de semana que llevó a cabo su show en Ciudad de México, se dejó ver en el escenario con Julieta muy enamorado. Todo ocurrió antes de que el interprete cantara 'De los besos que te di', cuando la invitó a que pasara a saludar a todos sus fanáticos y posteriormente bailó con ella y se mostraron muy afectuosos.En redes sociales, los comentarios no se han hecho esperar pues hay quienes señalan que este tipo de escenas las suele propiciar Christian con el fin de llamar la atención de su ex Belinda. ¿Ustedes qué creen?"Jajajajaja ayyyy pobrecito no se puede quitar a Belinda", "Se las canta a todas, nada especial", "No olvides agradecerle a tu madrina @belindapop".
El portero sevillano Sergio Rico, actualmente en la plantilla del París Saint Germain (PSG), se encuentra ingresado grave en el Hospital Virgen del Rocío, a donde ha sido trasladado este domingo tras caerse de un caballo en la aldea de El Rocío (Huelva) y sufrir un traumatismo craneoencefálico, informaron a EFE fuentes de este centro sanitario sevillano.Las mismas fuentes señalan que el Sergio Rico ha sido "ingresado para la valoración de la caída" y que "su estado general es grave".El guardameta, de 29 años y formado en la cantera del Sevilla, en cuyo primer equipo estuvo desde la temporada 2014-15 a la 2018-19, estaba este sábado convocado con su equipo para el penúltimo partido de la liga francesa, que jugaba en Estrasburgo, donde empató a uno y se proclamó campeón del torneo.Sergio Rico, tras ese partido, se trasladó a El Rocío, donde estos días se celebra su romería, y ha sido esta mañana cuando ha sufrido el percance que ha motivado su trasladado al hospital sevillano.El meta, tras su etapa en el Sevilla, pasó por el Fulham inglés, lo contrató después el PSG, que la pasada temporada lo cedió al Real Mallorca para en ésta volver al equipo parisino, en el que es habitual suplente.
La cantante de vallenato Ana del Castillo es una mujer de amores y odios, pues hay quienes no soportan su espontaneidad y sinceridad, a la hora de hablar de cualquier tema. Sin embargo, eso mismo ha sido lo que la ha llevado a ganarse el amor de sus seguidores, pues además de calificarla como una artista sumamente talentosa, la consideran una persona "real", "transparente", y "sin pelos en la lengua".Y es que así lo demostró durante una entrevista que le realizaron en un medio de comunicación nacional, en el que le realizaron varias preguntas 'picantes', las cuales ella no tuvo ningún inconveniente en responder con la naturalidad que la caracteriza.Una de los cuestionamientos se refería a que si en la cama le gustaba dominar o ser dominada, y ella respondió: "Dominar, toda la vida. ¡Cállese!". Así mismo la cantante reveló que su posición favorita a la hora de tener encuentros sexuales era "en four" y que le encantan los besos; más si estos son apasionados.Del castillo, también reveló que hace ya varios meses se encuentra soltera y que por ende últimamente no ha tenido relaciones sexuales. "Ay, manito, tiene telaraña la pepita" señaló la cantante vallenata con cierto sentido del humor.Durante la conversación, también le preguntaron sobre quién consideraba ella, era el "influencer más regular del país", cuestionamiento que se negó a responder pues manifestó que no quería alimentar polémicas pues recordemos que la cantante hace algún tiempo tuvo un inconveniente con la dj y creadora de contenido Yina Calderón, pues señaló que Yina consumía drogas.