Tras el fallecimiento del cantante vallenato Omar Geles, la familia anunció el lanzamiento de una canción inédita que el artista dejó grabada antes de su fallecimiento. Con este estreno la familia del cantante busca que su legado siga vivo y rendir tributo a su memoria en una fecha significativa.La noticia fue dada a conocer por su viuda, Maren García, a través de un video compartido en redes sociales. En la grabación, García aparece junto a sus seres queridos recordando a Geles y explicando la razón tras el lanzamiento de la canción. "Unidos en familia, como siempre, nos dimos a la tarea de escoger una de tantas canciones que dejó ese ser tan especial para nosotros y lanzarla en su cumpleaños para todos sus seguidores", se lee en la descripción del video.La fecha elegida para este lanzamiento no es casualidad: el 15 de febrero, día en que Omar Geles habría celebrado un año más de vida. Este lanzamiento se concibe como una forma de mantener viva la esencia del artista y expresar gratitud a los seguidores que continúan valorando y honrando su música. La familia, al compartir este tema, busca perpetuar el legado de Geles y mantener viva su memoria en cada nota y cada verso.Letra completa de 'Sin decir con quién' de Omar GelesEsto es solo tuyo y míoVoy a contar lo que me está pasando sin decir con quién Solamente lo sabe mi amiga, esa persona y yoTengo claro que eso está muy mal y no lo debo hacerPero cada vez que ella me escribe yo me parto en dos Delante de todos ella ni me mira Pero ya estando solos la cosa es distintaHacemos un tsunami de besos y caricias ¿Por qué será tan rico hacer cosas prohibidas? Ella no es libre, ni yo tampocoPero de amor estamos locamente locos Ella no es mala, ni yo tampoco Pero juntos la pasamos muy sabroso Yo soy ajeno y ella ajena Pero la hacemos juntos en CartagenaDelante de todos ella ni me mira Pero ya estando solos la cosa es distinta Hacemos un tsunami de besos y caricias¿Por qué será tan rico hacer cosas prohibidas?Esta locura no la viven los fieles Esto pal' que le gusta el peligroPal' que le gusta la adrenalina Y caminar en las alturas sobre un hiloDelante de todos ella ni me mira Pero ya estando solos la cosa es distinta Hacemos un tsunami de besos y caricias¿Por qué será tan rico besarte esa boquita?Que rico mi amorQue rica esa bocaDelante de todos ella ni me mira Pero ya estando solos la cosa es distintaHacemos un tsunami de besos y caricias¿Por qué será tan rico hacer cosas prohibidas?Ella no es libre y yo tampocoPero de amor estamos locamente locosElla no es mala, ni yo tampocoPero juntos la pasamos muy sabrosoYo soy ajeno y ella ajenaPero la hacemos juntos en CartagenaDelante de todos ella ni me mira Pero ya estando solos la cosa es distintaHacemos un tsunami de besos y caricias¿Por qué será tan rico hacer cosas prohibidas?Esta locura no la viven los fieles Esto es pal' que le gusta el peligroPal' que le gusta la adrenalina Y caminar en las alturas sobre un hiloDelante de todos ella ni me mira Pero ya estando solos la cosa es distintaHacemos un tsunami de besos y caricias¿Por qué será tan rico besarte esa boquita?
En un emotivo gesto de amor y recuerdo, la familia de Omar Geles ha anunciado el lanzamiento de una canción inédita que el icónico cantante y compositor dejó grabada antes de su fallecimiento. La noticia fue compartida por su viuda, Maren García, a través de un video en redes sociales, donde aparece junto a sus seres queridos recordando al artista y explicando la razón detrás de este especial estreno."Unidos en familia, como siempre, nos dimos a la tarea de escoger una de tantas canciones que dejó ese ser tan especial para nosotros y lanzarla en su cumpleaños para todos sus seguidores", se lee en la descripción del video publicado por García. Además, expresó que la selección de la canción se hizo con mucho cuidado, buscando un tema que representara la alegría y esencia del cantautor.Durante el video, la familia explica que el 15 de febrero, día del nacimiento de Omar Geles, era la fecha ideal para dar a conocer este tema, como una forma de mantener vivo su legado. "El motivo más importante para nosotros de lanzar esta canción es porque cumple años la persona más especial de nuestra vida, la que siempre va a ser especial en nuestras vidas", expresó su viuda.La canción, que fue compuesta, producida y tocada por el propio Omar Geles, ha sido descrita como un tema alegre y divertido, característico de su estilo. "Espero que todos los seguidores de mi papá vayan y escuchen esta canción, que quedó divertida y alegre, así como era él", dijo Stephani Geles, hija del artista.En el fondo del video publicado por la familia, se alcanza a escuchar un fragmento de la canción que será estrenada el 15 de febrero en todas las plataformas digitales.La letra del tema expresa una historia de amor prohibido con versos que evocan la pasión y el sentimiento característico del vallenato:"Voy a contar lo que me está pasando sin decir con quién, solamente lo sabe mi amiga, esa persona y yo. Tengo claro que eso está muy mal y no lo debo hacer, pero cada vez que ella me escribe yo me parto en dos. Delante de todos ella ni me mira, pero ya estando solos la cosa es distinta. Hacemos un tsunami de besos y caricias ¿Por qué será tan rico hacer cosas prohibidas?"El anuncio ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde miles de fanáticos han expresado su entusiasmo y nostalgia al conocer que pronto podrán escuchar un nuevo tema de su querido artista. Los comentarios resaltan el inigualable talento de Omar Geles y el significado especial de este lanzamiento póstumo.La canción estará disponible a partir del 15 de febrero en todas las plataformas digitales, permitiendo que los seguidores de Omar Geles celebren su legado y disfruten de su inconfundible talento una vez más.Mira también: Extrañas coincidencias entre el fallecimiento de Egidio Cuadrado y Omar Geles
La tumba del icónico cantautor vallenato Omar Geles, ubicada en el cementerio Jardines del Ecce Homo en Valledupar, fue objeto de un lamentable acto de vandalismo. Maren García, viuda del artista, compartió su indignación en redes sociales al mostrar los destrozos sufridos en el lugar donde reposan los restos del creador de ‘Los caminos de la vida’.A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, García exhibió las imágenes de la lápida de mármol destrozada y daños en la jardinería del sepulcro. "Qué tristeza, la verdad, no entiendo la necesidad de dañar las cosas. Qué falta de cultura", expresó con evidente dolor y frustración.El fallecimiento de Omar Geles, ocurrido el 21 de mayo de 2024 debido a un paro cardíaco mientras jugaba tenis, conmocionó al mundo del vallenato y dejó un gran vacío en sus seguidores. Su legado musical, que incluye éxitos como ‘A besitos’, ‘Tarde lo conocí’ y ‘Cuatro rosas’, continúa siendo un referente en la música colombiana.El repudiable acto contra la tumba del artista ha generado indignación entre sus admiradores, quienes han expresado su rechazo y pedido mayor respeto por la memoria del compositor. Comentarios en redes sociales reflejan el descontento de la comunidad: "Terrible que el ser humano no sienta respeto por los muertos y sus dolientes", "No se necesita vigilante, se necesita cultura y respeto".Este tipo de actos no son aislados. En el pasado, las tumbas de otros reconocidos artistas vallenatos como Kaleth Morales, Martín Elías y Diomedes Díaz también han sido objeto de vandalismo. Ante esta situación, los seguidores de Geles y de la música vallenata exigen a las autoridades medidas de protección para preservar la integridad de estos espacios, que representan un legado cultural invaluable.La tumba de Omar Geles, además de su lápida, está adornada con una imagen del artista tocando su acordeón y un fragmento de su icónico tema ‘Los caminos de la vida’, una canción que lo llevó al reconocimiento internacional. Ahora, su memoria se ve amenazada por actos de irrespeto que han generado rechazo y un llamado urgente a la conservación del patrimonio musical y cultural de Colombia.Mira también: Extraña visita a la tumba de Omar Geles
El 2024 se llevó consigo al ícono del vallenato, Omar Geles, quien sufrió un fatal paro cardíaco el 21 de mayo mientras hacía ejercicio. Aunque fue trasladado rápidamente a la Clínica Erasmo, no pudo ser reanimado. Casi doce meses después, Maren García, la viuda del artista, decidió usar su plataforma de Instagram, con más de un millón de seguidores, para hablar sobre cómo ha manejado este doloroso capítulo de su vida a través de una interactiva sesión de preguntas y respuestas.El duelo de Maren García por el deceso de Omar GelesMaren García compartió su experiencia de duelo tras la muerte de su esposo, el cantante vallenato Omar Geles. En una revelación pública, García describió los primeros meses como extremadamente difíciles; no solo tuvo que ajustarse a la vida sin la presencia física de su compañero en el hogar, sino que también luchó contra los pensamientos intrusivos que le arrebataban el sueño por las noches."Los primeros meses fueron un infierno. No podía cerrar los ojos sin que las pastillas me ayudaran a dormir. Llegó un punto en que me estaba volviendo demasiado dependiente de ellas, así que tuve que buscar ayuda profesional", confesó Maren.La necesidad de consultar a su psiquiatra se hizo evidente cuando se dio cuenta de que su consumo de medicamentos se había descontrolado. "Era necesario, estaba tomando demasiadas pastillas solo para poder descansar. Mi psiquiatra me ayudó a iniciar un tratamiento que, gracias a Dios, concluí hace poco, alrededor de dos o tres meses atrás", detalló.Además de la intervención médica, Maren encontró consuelo en su fe. "Mi relación con Dios fue fundamental para superar ese miedo visceral que me consumía. Soy una persona muy miedosa por naturaleza, y al principio, incluso bajar las escaleras se había convertido en un reto terrorífico. Ahora, aunque no completamente, al menos lo puedo hacer sin ese terror paralizante", reflexionó.Maren también reveló detalles de su vida cotidiana post-tragedia, indicando cómo el duelo ha transformado sus hábitos más básicos. "Sigo durmiendo con mi hermana; no logro conciliar el sueño si estoy sola. Y mantengo las luces de mi cuarto y del baño encendidas; es mi manera de sentir un poco de seguridad", añadió.Para cerrar su testimonio, Maren compartió en su perfil de Instagram algunas fotografías nunca antes vistas de Omar Geles compartiendo momentos con sus hijos, resaltando la unión familiar que él fomentó. Estas imágenes no solo son un homenaje a su memoria, sino que también reflejan el impacto duradero que dejó en sus hijos. Hasta el día de hoy, tanto los niños como Maren reciben mensajes de apoyo de los fans de Geles, admiradores de sus éxitos como 'Los caminos de la vida', 'No voy a llorar', 'Novios cruzados' y 'Después de tantos años'.Este compartir de experiencias y recuerdos, aunque doloroso, ha servido como un medio de sanación para Maren y como un puente para conectar con otros que han sentido la pérdida de un ser querido, demostrando que el legado de amor y música de Omar Geles sigue vivo en los corazones de muchos.Este video te puede interesar: Las coincidencias entre los fallecimientos de Egidio Cuadrado y Omar Geles
Un nuevo escándalo envuelve al reconocido cantante vallenato Álex Manga, exintegrante de Los Diablitos, quien ha sido acusado de amenazar a un empleado de la empresa de servicios públicos Air-e. Esto, tras la identificación de un supuesto caso de fraude de energía en una casa de campo ubicada en Puerto Colombia, Atlántico, donde el artista reside como arrendatario.Air-e, que opera en los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena, informó que detectó conexiones irregulares en el medidor de la vivienda, lo que permitía un consumo no registrado de 2.055 kilovatios hora al mes. Esta situación generaba una pérdida mensual de $2.342.700, que en seis meses alcanzaba un monto de $14.056.200. Tras el hallazgo, la empresa corrigó las conexiones y calculó el valor del servicio no facturado como parte de su estrategia contra el robo de energía, un problema que genera pérdidas de hasta 1.500 millones de pesos diarios en la región Caribe.El señalamiento no solo se limita a esta propiedad. En 2023, Air-e detectó un caso similar en una finca vinculada a Manga en Polonuevo, Atlántico. En esa ocasión, líneas directas fuera del medidor permitían evadir el pago del consumo real. Aunque el inmueble no estaba a nombre del cantante, el administrador de la finca indicó que pertenecía a él.¿Qué decía el audio que envió Álex Manga?La controversia escaló cuando un trabajador de Air-e recibió un mensaje de voz que, según la empresa, fue enviado por el propio Álex Manga. En el audio, que incluye palabras ofensivas y advertencias, el artista mostró su descontento por el procedimiento de la compañía y la difusión de la información a los medios de comunicación.“Oye, hermano, ¿cómo estás? Buenas tardes. Compa, habla con Álex Manga. Entiendo que es tu trabajo, pero también debes ser honesto con lo que haces. Me parece una falta de respeto la de ese señor de Air-e. El mismo día que revisó, sacó las cuentas de cuánto debía; y tú, sin más allá, mandas eso a los medios”, expresaría Manga en la grabación.El cantante también aseguró que no es propietario del inmueble: “Estoy arrendado allí. Esa casa no es mía para que sepas, así que mi vida puede correr riesgo por culpa de ustedes, por sus atrevimientos”. Además, mencionó la posibilidad de emprender acciones legales contra el trabajador y la empresa.Reacciones de Air-eEn un comunicado oficial, Air-e rechazó las amenazas y reafirmó que sus procedimientos se realizan dentro del marco legal. La compañía destacó que este tipo de controles son esenciales para combatir el fraude de energía, un delito que impacta significativamente las finanzas de la región.“Lamentamos profundamente que situaciones como esta pongan en riesgo la integridad de nuestros trabajadores, quienes cumplen con su deber de manera profesional y apegados a la ley”, señaló la empresa.¿Qué respondió Manga? Por su parte, el artista insiste en que es arrendatario y no propietario de la vivienda en cuestión. Asimismo, defendió su postura y reiteró que las acciones de Air-e podrían poner en peligro su seguridad.El caso generó un amplio debate en redes sociales, donde los usuarios cuestionan tanto el proceder del cantante como el impacto del robo de energía en la comunidad. Mira también: Coincidencias entre el fallecimiento de Omar Geles y Egidio Cuadrado
La 58ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata, uno de los eventos culturales más emblemáticos de Colombia, ya comienza a tomar forma. Con una programación que promete ser inolvidable.La organización del festival anuncio que Silvestre Dangond será el primer artista confirmado para esta edición, que se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo de 2025 en Valledupar.El cantante urumitero, una de las figuras más representativas del vallenato moderno, se presentará el próximo 2 de mayo en el icónico Parque de la Leyenda Vallenata 'Consuelo Araujonoguera'. Su espectáculo no será solo un concierto más, Silvestre Dangond rendirá un tributo especial al gran compositor y Rey Vallenato Omar Geles, quien esta edición del festival rinde homenaje.El repertorio de Silvestre estará compuesto exclusivamente por canciones escritas por Omar Geles, muchas de las cuales dejaron una huella imborrable en la historia del género. Este gesto de reconocimiento resalta el compromiso del festival y de sus artistas.“Es un honor para mí ser parte de este homenaje tan especial a Omar Geles, quien fue un referente no solo para mí, sino para todo el vallenato. Interpretar sus canciones es llevar su legado a cada corazón vallenato y recordar por qué es uno de los más grandes de nuestra música”, declaró Dangond tras confirmarse su participación.El Festival de la Leyenda Vallenata, que desde 1968 se celebra anualmente en Valledupar, no solo es un espacio para la competencia y el reconocimiento de nuevos talentos, sino también una plataforma para honrar a las figuras que marcaron la historia del género. En esta edición, se espera una masiva participación de público local, nacional e internacional, consolidando una vez más a Valledupar como la capital mundial del vallenato.La boletería para los espectáculos musicales ya está disponible a través de la plataforma TuBoleta.com, y se anticipa una alta demanda para el show de Silvestre Dangond.Con esta confirmación, el Festival de la Leyenda Vallenata 2025 empieza a perfilarse como un evento inolvidable, reafirmando su papel como guardián y promotor de la riqueza cultural que representa la música vallenata.Puedes seguir viendo: Silvestre Dangond reconoce sus excesos con alcohol y sustancias
El fallecimiento de figuras icónicas de la música suele despertar un fervor inusitado entre sus seguidores, quienes no solo perpetúan su memoria a través de homenajes y monumentos, sino que encuentran en detalles de sus vidas una conexión especial. En el caso de Diomedes Díaz, conocido como 'El Cacique de la Junta', su legado no solo está en su música, sino también en la fortuna que su nombre ha traído a quienes apuestan en loterías y chances utilizando números relacionados con su vida.Diomedes Díaz: Números que llevan a la fortunaDesde el fallecimiento de Diomedes Díaz el 22 de diciembre de 2013, miles de seguidores han apostado en loterías utilizando combinaciones de fechas clave como el día y año de su muerte, el día y mes de su nacimiento, e incluso el número de su tumba. Este fenómeno ha resultado en múltiples premios significativos.El número 2613, que representa el día y año de su partida, resultó ganador en la Lotería de la Cruz Roja el 20 de diciembre de 2022, repartiendo un premio mayor de 5 mil millones de pesos entre varios apostadores. Combinaciones como 1222 (mes y día de su muerte), 1957 (año de su nacimiento) y 1108 (número de su tumba) también han sido afortunadas en otras ocasiones.Los números más jugados de Diomedes Díaz:2613: Día y año de su fallecimiento.0526: Mes y día de su nacimiento.1222: Mes y día de su muerte.1108: Número de su tumba.2657: Día y año de su nacimiento.1622: Día de la Virgen del Carmen y día de su fallecimiento.Martín Elías y la herencia de los números de suerteEl hijo de Diomedes Díaz, Martín Elías, fallecido el 14 de abril de 2017 en un accidente automovilístico, también dejó una lista de números que los seguidores han adoptado. Fechas como el día de su fallecimiento (1404) y el año de su nacimiento (1990) se han convertido en constantes apuestas ganadoras.Cifras significativas de Martín Elías:1404: Día de su muerte.0913: Placa de su camioneta.1890: Día y año de nacimiento.Omar Geles: Un legado que se extiende a las apuestasEl reconocido compositor y cantante vallenato Omar Geles falleció el 21 de mayo de 2024, dejando un legado musical que trascendió generaciones. Sus fechas de nacimiento y muerte, como 0215 (mes y día de su nacimiento) y 2105 (día y mes de su fallecimiento), han empezado a ser utilizados por seguidores en loterías y chances, siguiendo la tradición de vincular fechas importantes de íconos vallenatos con apuestas.Números populares de Omar Geles:1967: Año de su nacimiento.2105: Día y mes de su muerte.2024: Año de su fallecimiento.Kaleth Morales: Inspiración y suerte 18 años despuésEl fallecimiento de Kaleth Morales, a los 21 años, dejó un vacío irreparable en el mundo del vallenato. Sin embargo, su memoria sigue viva en el corazón de sus seguidores, quienes no solo lo recuerdan por éxitos como “Ella es mi todo”, sino también por los números asociados a su corta pero significativa vida. Combinaciones como 2405 (día y año de su muerte) y 0905 (día y mes de su nacimiento) siguen siendo seleccionadas por jugadores de loterías.Cifras que perpetúan su memoria:1984: Año de su nacimiento.2405: Día y año de su fallecimiento.0608: Mes de nacimiento y mes de su muerte.El vínculo entre el vallenato y la suerte parece haberse convertido en una tradición para los seguidores de este género. Más allá de su legado musical, figuras como Diomedes Díaz, Martín Elías, Omar Geles y Kaleth Morales han dejado una huella que incluso se traduce en premios millonarios. Ya sea por devoción o simple superstición, sus números de la suerte continúan cambiando la vida de miles, consolidando su estatus como íconos inmortales del folclor vallenato.Mira también: Daddy Yankee denuncia a su exesposa
El 21 de mayo de 2024, el mundo de la música lloró la partida de Omar Geles, el cantautor colombiano que marcó una generación con sus composiciones y talento inigualable. A los 57 años, Geles falleció en Valledupar tras sufrir un paro cardíaco mientras practicaba tenis, una de sus actividades favoritas. Aunque fue trasladado de inmediato a la clínica Erasmo, los esfuerzos médicos no lograron salvar su vida.Entre las joyas musicales que dejó están clásicos como 'Los caminos de la vida', dedicada a su madre y convertida en un himno del vallenato, 'Tarde lo conocí', popularizada por Patricia Teherán, y otras composiciones memorables. Su legado trasciende generaciones y continúa siendo un referente del folclor colombiano.Omar Geles, presente en Día de VelitasA siete meses de su fallecimiento, en la tradicional noche de velitas, su familia volvió a honrar su memoria. Maren García, su esposa, compartió a través de redes sociales un emotivo homenaje en compañía de la madre del artista. Con una vela encendida que llevaba su nombre, se reunieron para recordar a Omar Geles en un acto lleno de amor y nostalgia.Las imágenes publicadas por Maren en Instagram mostraron a la familia unida, reflejando cómo el legado de Omar Geles sigue vivo no solo en sus canciones, sino en los corazones de quienes lo amaron. La madre del artista, quien fue la inspiración detrás de 'Los caminos de la vida', también participó en este tributo familiar, recordando los valores y el cariño que Geles transmitió en cada aspecto de su vida.Omar Geles no solo fue un maestro del vallenato; fue un hombre que entendió cómo conectar almas a través de sus canciones. Su ausencia física contrasta con la inmensidad de su presencia en el corazón de Colombia.Puedes ver | Bogotá: Planes misteriosos y gratuitos que puedes hacer en Navidad
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025 rendirá un sentido homenaje al célebre compositor, cantante y acordeonero Omar Geles, un ícono del folclor vallenato que marcó generaciones con sus canciones. El artista, fallecido el 21 de mayo de 2024 a los 57 años, dejó un legado que será celebrado en la edición número 58 del festival, programada para realizarse del 30 de abril al 3 de mayo del próximo año.El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, expresó que esta decisión se tomó en conjunto con la familia de Geles: “De común acuerdo con su familia, decidimos rendirle homenaje en el próximo año al Rey Vallenato Omar Geles, quien dejó un grandioso legado musical. Además, tenemos algunos avances y damos a conocer con antelación la fecha de realización del 58° Festival de la Leyenda Vallenata”.Omar Geles es recordado por su habilidad para componer sobre una amplia variedad de temas, llevando a la fama a artistas y agrupaciones con sus composiciones. Durante más de 30 años de carrera, Geles escribió canciones que dejaron huella en el folclor colombiano. Entre sus obras más emblemáticas está Los caminos de la vida, una canción dedicada a su madre, Hilda Suárez, que se ha convertido en un himno de la música vallenata.Según su hermano, Juan Manuel Geles, Omar dejó más de 300 canciones inéditas, incluyendo El picantico, grabada por Elder Dayán Díaz. “Mi hermano siempre se preocupó por componer sobre todos los temas, y esa inmensa cifra dice de su entrega y amor por la música vallenata. Omar Geles será inmortal por las notas de su acordeón y por sus canciones”, afirmó.El afiche oficial del evento, presentado esta semana, rinde tributo a Geles a través de tres imágenes que capturan su esencia: una fotografía de su infancia, otra de su juventud y una más reciente, representando las etapas de su vida. Este diseño ha recibido una cálida acogida tanto por la familia del artista como por los seguidores del festival.El homenaje a Geles no solo busca recordar su talento y aporte al folclor, sino también celebrar su vida, que fue arrebatada de manera inesperada tras sufrir un infarto mientras practicaba tenis, uno de sus deportes favoritos.El Festival de la Leyenda Vallenata 2025 no solo será un espacio para disfrutar de la música que caracteriza esta región, sino un evento cargado de emotividad y memoria. Con el legado de Omar Geles como eje central, la organización busca exaltar los valores y la pasión que este maestro del acordeón imprimió en cada una de sus obras.El tributo promete ser un capítulo memorable de este festival, que una vez más unirá a miles de seguidores para celebrar la riqueza del vallenato y honrar la vida de uno de sus más grandes exponentes.Mira también: Extraña visita en la tumba de Omar Geles
Han pasado seis meses desde la partida de Omar Geles, ícono del vallenato y autor de éxitos como Los caminos de la vida y Busca un confidente. Su muerte, ocurrida el 21 de mayo, dejó un vacío inmenso en la música colombiana y un profundo dolor en su familia. Su esposa, Maren García, ha roto el silencio sobre los desafíos que marcaron su relación, revelando que la pérdida de dos hijos fue una de las pruebas más difíciles que enfrentaron juntos.En una entrevista en el podcast 'De cara con Andrea Arroyave', Maren García compartió detalles conmovedores de su vida con el artista. Recordó cómo su amor nació de manera inesperada, en un encuentro casual en Valledupar, y cómo las diferencias de edad y la oposición de sus familias fueron obstáculos al inicio de su relación. Sin embargo, el amor prevaleció, y juntos construyeron un hogar lleno de retos, aprendizajes y momentos felices.Uno de los episodios más lamentables en su historia ocurrió cuando Maren perdió su primer embarazo. La tragedia sucedió tras un accidente en unas escaleras, en medio de un periodo crítico en la vida familiar. “Era una niña y tenía tres meses. Yo deseaba quedar embarazada, pero pasó lo de mi mamá, que estuvo muy grave después de una cirugía. En mi desesperación, bajé unas escaleras y me resbalé. Fue devastador”, confesó.La pérdida sumió a Maren en un profundo duelo. “Pasé un mes sin salir del cuarto. Fue durísimo porque yo anhelaba ser madre”, añadió. Durante los ocho años siguientes, la pareja vivió momentos de tensión, pero también lograron fortalecer su relación, lo que permitió que finalmente llegara su primer hijo, un verdadero milagro para la familia.En 2016, Maren García compartió que vivió la segunda pérdida. Sin embargo, destaca que su primogénito, José Juan Geles, fue un verdadero regalo de la vida. "Fue una bendición para mí, porque lo deseábamos profundamente, tanto Omar como yo. Después de ocho años, su llegada fue un testimonio de fe. Solo seis meses antes había perdido otro bebé, en enero, y en agosto volví a quedar embarazada", expresó.Cinco meses después del nacimiento de José Juan, descubrió que esperaba nuevamente. Así llegó su segundo hijo, José Mario Geles.Maren recordó cómo la diferencia de edad entre ambos fue motivo de rechazo, especialmente por parte de sus respectivas familias. “Yo era muy joven y la familia de Omar no estaba de acuerdo. Mi mamá incluso intentó separarnos enviándome a Bogotá y luego a Venezuela, pero nosotros nos veíamos a escondidas”, reveló. A pesar de las dificultades, lograron superar los prejuicios y consolidar una vida juntos.Además, Maren compartió que vivir con su suegra, doña Hilda, también fue una experiencia compleja, pero llena de aprendizajes. Estos desafíos, según ella, los ayudaron a crecer como pareja y a construir una familia sólida.La muerte de Omar Geles dejó un impacto imborrable en la música vallenata y en su círculo más cercano. Su esposa, quien también es creadora de contenido, ha expresado en redes sociales el vacío que dejó su ausencia. Aunque la pérdida de su esposo y de los hijos que nunca llegaron a nacer han marcado su vida, ella se mantiene firme en recordar los buenos momentos y en celebrar la vida y obra de Omar Geles, un gigante del vallenato.Mira también: Extraña visita en la tumba de Omar Geles