Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Así luce la tumba de Omar Geles tras un año de su fallecimiento, ¿está dejada?

A un año de su inesperada partida, Valledupar recuerda a Omar Geles con homenajes al genio del vallenato, autor de más de 900 canciones.

Así luce la tumba de Omar Geles: un año sin el genio vallenato
Así luce la tumba de Omar Geles: un año sin el genio vallenato
Foto: Instagram de Omar Geles

El 21 de mayo de 2025 se conmemoró elprimer aniversario del fallecimiento de Omar Geles, una de las figuras más emblemáticas de la música vallenata. El compositor, intérprete y exlíder de Los Diablitos murió repentinamente a los 57 años, mientras jugaba un partido de tenis en el Club Country de Valledupar.

Su deceso, confirmado horas después en un centro médico, fue atribuido a una muerte súbita del deportista, según explicó su hermano y mánager, Juan Manuel Geles.

Desde entonces, el legado del autor de más de 900 canciones sigue resonando tanto en los corazones de los fanáticos como en las voces de quienes interpretan sus letras. Obras como Los caminos de la vida, Tarde lo conocí, Busca un confidente y A blanco y negro son apenas una muestra del repertorio que definió el vallenato moderno.

Omar Geles así fueron sus últimos momentos
Omar Geles así fueron sus últimos momentos
/Foto: Instagram Omar Geles

¿Cómo está la tumba de Omar Geles?

Ubicada en el cementerio de Valledupar, la tumba de Omar Geles ha sido objeto de visitas constantes por parte de admiradores, quienes dejan flores, notas y objetos simbólicos como homenaje. A pesar de que fue víctima de actos vandálicos a principios de 2025, la sepultura hoy luce restaurada y en buen estado, gracias al cuidado de vecinos y devotos del artista.

En un gesto profundamente simbólico, la lápida está decorada con un fragmento de Los caminos de la vida, una de sus composiciones más representativas. El sepulcro descansa junto al de ‘Mamá Vila’, madre del también legendario Diomedes Díaz, con quien Geles compartió una estrecha amistad desde finales de los años setenta.

Omar Geles fue reconocido en vida por colegas como Silvestre Dangond, quien ensu última presentación junto a él le agradeció públicamente por haber sido fundamental en su carrera: “La mitad de lo que soy te lo debo a ti”, afirmó el cantante desde la tarima.

Publicidad

Un año después de su partida, el reconocimiento no ha cesado. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata lo declaró Rey Póstumo, título que honra su coronación como acordeonero profesional en 1989.

Además, en la noche del aniversario, se celebró una misa conmemorativa en la Iglesia Catedral del Reino de los Músicos, donde familiares, colegas y fanáticos se reunieron para recordar su vida y obra.

Publicidad

Maren García, esposa del artista, compartió en redes sociales un emotivo video en el que se observa a Geles interpretando su emblemática canción. "En memoria del por siempre y para siempre Mejor. Omar Geles, hiciste que nuestras historias tuvieran voz", escribió en su publicación.

Desde su irrupción en la escena vallenata en los años setenta, Geles dejó huella no solo como músico, sino como narrador de emociones.

Su capacidad para conectar con el sentir popular lo convirtió en uno de los compositores más solicitados, escribiendo para figuras como Jorge Celedón, Iván Villazón, Peter Manjarrés y el mismo Diomedes Díaz.

El cariño hacia su figura continúa vivo en redes sociales, donde abundan los mensajes de afecto y gratitud. “Usted será un genio por siempre, nos dejó música para todo tipo de situaciones”, escribió un fanático, sintetizando el sentir colectivo.

Hoy, la tumba de Omar Geles no es solo un lugar de descanso, sino un punto de encuentro para quienes lo escucharon, lo admiraron y lo siguen recordando como uno de los pilares del vallenato colombiano.

Mira también: Las últimas palabras de Omar Geles a su hijo

Publicidad