El Ministerio de Salud emitió una circular en la cual le recomendaba a las alcaldías de los diferentes municipios del país tomar las medidas que consideren prudentes para evitar que siga creciendo el número de contagiados de COVID-19.De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, es necesario que se implementen de nuevo medidas restrictivas como el toque de queda y pico y cédula para tratar de frenar los contagios.“Expedimos una circular mediante la cual se invita a las ciudades que están en alto contagio a que presenten sus planes para controlar la epidemia, con las respectivas medidas para reducir esa afectación, que implementen medidas de reducción de la movilización como el pico y cédula y los toques de queda nocturnos“, dijo.Esto debido a que el número de infectados con el virus superó en algunos casos el número de UCIS, evitando que personas sean atendidas como se debe e incrementando la cifra de muertos.Cabe resaltar que el Ministerio manifestó su interés por que se activen dichas medidas, sobre todo en las 13 ciudades que hoy tienen más contagiados.Dentro de estas 13 ciudades esta Bogotá donde, según dijo el funcionario, se encuentran la mitad de los casos activos por COVID-19 en todo el país.
La cédula de ciudadanía es el documento que todo colombiano debe tener a la mano, pues, para la mayoría de trámites es solicitado.Según la Registraduría Nacional la cédula digital se implementó para acelerar los procesos de identificación de los colombianos lo que garantizaría agilidad en los trámites.La nueva cédula digital permitirá que el ciudadano la lleve en el celular para presentarla de ser necesario, es importante mencionar que, el nuevo documento digital tiene la misma validez que el documento físico.“Para que podamos decir que hay un verdadero avance en gobierno digital en nuestro país, se requiere que la cédula de ciudadanía digital se use para esos trámites digitales y que evite que todos los ciudadanos tengan que acudir a las entidades del estado para realizar sus trámites. Esta cédula de ciudadanía digital tiene ese importante reto y el gobierno tiene ese importante reto”, aseguró Héctor García Santiago, presidente de Camerfirma Colombia.El documento estará disponible para los colombianos que cuenten con un dispositivo smartphone conectado a internet, allí podrán descargar una aplicación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y, luego de cumplir con verificaciones de seguridad mediante reconocimiento facial, podrán portar su cédula totalmente digital en su smartphone.En caso de robo o pérdida del celular podrá acceder nuevamente al documento en el nuevo Smartphone. Recuerde que únicamente con el registro de su rostro el documento abrirá.¿Cómo agendar la cita?Para iniciar el proceso de agendamiento de la cita, debe diligenciar la información que se encuentra en el siguiente enlace: https://ceduladigital.registraduria.gov.co/index.¿Qué costo tiene?El costo de este documento es de $52.800, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2 de la resolución 1656 del 24 de febrero de 2021.¿Cuánto tiempo se demora el trámite?El trámite de la entrega y habilitación de los nuevos documentos oscilará entre 10 y 15 días.Recuerde que la cédula de hologramas seguirá siendo válida, sin embargo, si la pierde su duplicado será digital.
Claudia López anunció que desde este martes 11 de mayo, luego de una reunión con el Comité Epidemiológico Nacional, las medidas cambiaron. Ahora el pico y cédula y cuarentena obligatoria se descartarán. Sin embargo, habrá ley seca, toque de queda y se reactivaran los colegios y universidades que están en alternancia en Bogotá.“Acordamos con el Comité Epidemiológico Nacional estas medidas desde mañana: Cerrar todo establecimiento a las 10:00 p.m, ley seca de 10:00 p.m. a 4:00 a.m., toque de queda general de 11:00 p.m. a 4:00 a.m., y autorizar el retorno educativo en las condiciones de aforo y bioseguridad previamente establecidas”, dijo la mandataria de la capital en Twitter.Y es que a pesar de que la capital del país sigue en alerta roja, según la alcaldesa ahora lo primordial es seguir con el autocuidado y evitar las aglomeraciones.“Seguimos en alerta roja y es indispensable mantener todas las medidas de cuidado individual y colectivo que podamos”, agregó.
La alcaldesa Claudia López informó que tras una reunión con el comité epidemiológico, se determinó que el pico y cédula se cancela, al igual que la cuarentena de fines de semana en la ciudad de Bogotá.Esto significa que los bogotanos podrán salir libremente sin tener que mostrar su cédula y el esquema de 4×3 en el que cuatro días se movilizaba con normalidad y tres de confinamiento obligatorio terminó.De acuerdo con la mandataria, gracias a las medidas tomadas anteriormente se logró que ahora se retiren las restricciones. Asimismo, dijo que no tiene sentido tener medidas si la gente no las va a acatar debido al paro, entre otras cosas.Aunque el toque de queda si se mantiene, este irá desde las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana desde el viernes hasta el lunes en la madrugada. Es decir, habrá toque de queda durante el fin de semana completo.Cabe mencionar que no se descarta volver a poner restricciones, debido a que la ocupación de las camas UCI sigue siendo muy alta.
Bogotá tendrá toque de queda nocturno todos los días desde el martes 20 de abril entre 8 de la noche y 4 de la mañana, según anunció la Alcaldía de la ciudad. Esto según las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional.Claudia López hizo énfasis en que el tercer pico por el que atraviesa Colombia es muy agresivo y que en la capital van en aumento las solicitudes de UCI para pacientes con COVID-19. "En el primer pico el mayor número de solicitudes de UCI covid fue de 226; en el segundo pico fueron 207 y en este tercer pico fueron 243 y estamos a dos semanas del punto más álgido", manifestó.Por otro lado, también se mantendrá el pico y cédula y el esquema 4x3, es decir que habrá cuarentena estricta en Bogotá desde el jueves 22 de abril desde la medianoche hasta el 26 de abril a las 4 de la mañana.El Distrito también confirmó que, según lo estipulado por el Gobierno, de superar el 90 % de ocupación de las UCI se tomarán medidas adicionales. Actualmente está por el 84.2 %.No acatar las medidas establecidas es causal de multa o sanción. Por el no uso de tapabocas, la sanción podría ser de tipo 4, lo que equivaldría a 936.320 pesos. Este mismo valor pagaría quien sea encontrado en fiestas clandestinas y 969.094 para comercios no relacionados con servicios esenciales que sí tienen permitida la apertura.
Muchos criminales han aprovechado las nuevas formas de hacer trámites bancarios con cédula a través de las plataformas virtuales para robar y estafar a las personas a través de su identidad.Ximena Robayo es una de las víctimas que sufrió suplantación de identidad tras perder su cédula de ciudadanía en el año 2019.En la actualidad tiene ocho créditos a su nombre. Créditos que jamás solicitó.En una entrevista con City Tv la mujer contó su osadía y afirma que no le sirvió para nada la denuncia porque no hay cómo continuar con el trámite.Luego de extraviar el documento más importante, la mujer recibió un correo donde notificaban un crédito que ella nunca adquirió. Ahí fue donde empezó todo el desastre.Aunque ya pudo librarse de tres prestamos, aún le faltan cinco y esto le ha afectado gravemente el bolsillo y la acreditación con los bancos del país.Cabe mencionar que, en algunos casos para sacar créditos, solamente es necesario dictar el número de la cédula, la fecha de expedición y el nombre de la persona.
El pico y cédula en Bogotá se mantiene sin cambios hasta el 19 de abril de 2021, según informó la Alcaldía de la ciudad."El pico y cédula y las cuarentenas nos están ayudando a moderar los efectos del virus", dijo el martes la alcaldesa Claudia López durante la rueda de prensa en la que también anunció que la ciudad entrará en una nueva alerta roja hospitalaria.Así las cosas, este es el pico y cédula en Bogotá para este jueves:Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.
El doodle de Google de este martes 6 de marzo invitó a todos los internautas del buscador a utilizar doble mascarilla y respetar la distancia correspondiente para evitar posibles contagios, sobre todo en esta tercera ola de infectados que está afrontando el mundo.El doodle de Google es una alteración temporal del logotipo en la página principal del buscador, que pretende celebrar fiestas, eventos, logros, personas o en este caso darle importancia al uso de los diferentes protocolos de bioseguridad para que los usuarios reflexionen sobre la pandemia y el virus que ha acabado con la vida de millones de personas.Bajo el lema: “Utiliza mascarilla. Salva vidas”, Google junto con la OMS recomendaron tomar ciertas medidas para prevenir contagios en un momento en el que varios países y estados están haciendo los mayores esfuerzos para que no incrementen el número de personas con coronavirus.Por ejemplo, en la ciudad de Bogotá, la Alcaldía y la Gobernación decidieron volver al pico y cédula. Además, habrá una cuarentena obligatoria este sábado, domingo y lunes, pues las UCI no son suficientes para el número de contagiados.Al igual que la capital del país, todos los departamentos y ciudades tomaron algunas medidas para que la pandemia no se salga de control. Esto, por lo menos, mientras todo el país es inmunizado con las dos dosis.Por eso, teniendo en cuenta que el coronavirus se transmite principalmente a través de gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o respira, te daremos algunas recomendaciones que han dado diferentes entidades desde que inició la pandemia para evitar ser otra posible víctima del virus.1. Lávate las manos con frecuencia. (Usa agua y jabón, si no tienes en el momento, usa gel antibacterial a base de alcohol o solo alcohol).2. Mantén una distancia considerable con todas las personas foráneas a las que comparten casa contigo, pero sobre todo con personas que tienen síntomas de gripe; es decir con personas que estornuden o tengan tos.3. Utiliza mascarilla siempre que salgas de tu residencia, así sea para ir a la tienda. Además de doble tapabocas cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.4. No te toques los ojos, la nariz ni la boca.5. Cuando tosas o estornudes cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.6. Si no te sientes bien, quédate en casa.7. En caso de presentar fiebre, tos o dificultad para respirar busca atención médica.
Tras las propuestas presentadas por la Alcaldía de Bogotá al Gobierno Nacional con el fin de afrontar el tercer pico de contagios de COVID-19 en la capital del país y debido al aumento en ocupación UCI, se confirmó que fueron aprobadas las medidas, aunque con dos modificaciones.La ciudad de Bogotá entrará en confinamiento estricto desde las 00:00 horas del sábado 10 de abril hasta el martes 13 de abril a las 4:00 de la mañana.El pico y cédula regresará a la capital del país desde este martes 6 de abril. Es decir, los días pares no podrán ingresar a establecimientos aquellas personas cuya cédula termine en número par. Mientras los que tengan su documento terminado en número impar no podrán ingresar los días impares. Dicha medida de pico y cédula será hasta el 19 de abril.Sin embargo, Claudia López aseguró que durante los días de confinamiento la vacunación programada continuará al igual que las actividades esenciales.Asimismo, según el ministro de Salud, Fernando Ruiz , desde el jueves se activarán todos los equipos de salud para hacer una aplicación masiva de pruebas, rastreo y aislamiento a quienes reporten síntomas de coronavirus a su respectiva EPS. Las medidas serán revisadas en comité epidemiológico el próximo martes 13 de abril.La alcaldesa explicó a la ciudadanía que las decisiones se tomaron con el propósito de garantizar atención hospitalaria oportuna a todo aquel que lo requiera.“Llevamos una semana de crecimiento muy alto, se duplicó el nivel de positividad en las pruebas”, dijo.
Desde hace algunos días se dio a conocer que Carmen Villalobos está en una relación amorosa con el presentador venezolano Frederik Oldenburg.Esta romántica historia de amor que comenzó siendo solo un rumor gracias a diferentes videos que se viralizaron en las redes sociales, en los que se les veía muy acarameladitos en una discoteca, terminó siendo verdad y ya no ocultan más su amor y lo mucho que disfrutan compartiendo tiempos juntos. El primero en confirmar el noviazgo fue el presentador venezolano Oldenburg durante una entrevista y, luego Carmen quiso realizar su primera publicación con su pareja, aprovechando que él estaba cumpliendo años. En una romántica publicación en la que se ve a la pareja disfrutar de diferentes momentos junta, la actriz escribió: "Hoy es el día más importante desde que empezamos a ser novios ! ¿Cómo se dió todo🤗? Esa historia solo TÚ Y YO la sabemos ❤️ y aquí algunas fotos de todos esos momentos únicos❤️ Sorpresivo e inesperado? SI! Pero TOTALMENTE INCREÍBLE y MARAVILLOSO 🤤🤤🤤!". Siguió escribiendo: "Hoy mi mayor deseo es que sigas pasando un súper cumpleaños, sigas siendo ese ser auténtico y que siempre me contagies con tu dulzura y risa 😻 Happy Birthday amor @fredefutbol 🥳 Te amooooooo ❤️🐱❤️🐱".Al parecer el romance va viento en popa, sin embargo, varios internautas han estado atentos sobre el pronunciamiento de Sebastián Caicedo al respecto. Pues el actor rompió el silencio y luego de ser interrogado por algunos periodistas, aseguró estar muy bien: "Estoy enamorado de Dios, ustedes lo saben, muy enamorado, muy entregado a mi fe, caminando de la mano de él que nos está trayendo cosas muy bonitas"."Todo mundo tiene derecho a ser feliz y rehacer su vida, la vida sigue, todos tenemos derecho a salir adelante", finalizó diciendo Sebastián.Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
La Luna de Nieve o más conocida como Luna Llena se podrá ver este domingo 5 de febrero. Su nombre se conoció porque en los países en los que hay invierno llegan las nevadas más fuertes del año.Sobre este tema habló el astrólogo José Castillo y dijo que esta luna tiene un significado muy espiritual en el mundo pues se trata de la luna de la valentía.Para nadie es un secreto que las lunas llenas siempre se asocian con cierres de determinadas temporadas en cuanto a las emociones, situaciones, relaciones, trabajos, entre otros.Este evento llega bajo el signo de Leo el cual es un sinónimo de fuego y además es un representante de la nobleza del corazón.El astrólogo asegura que con esta nueva temporada las personas van a sentir que las cosas comienzan a avanzar poco a poco. Cuando pase la conocida Luna de Nieve las energías se pueden llegar a sentir más livianas, optimistas y alegres.Sobre el nombre de Luna de Nieve, José Castillo dijo: "diversas culturas antiguas del mundo, como los nativos americanos, solían nombrar a las lunas según la época donde ocurrían para saber cuándo cazar, sembrar o cosechar, entre otras cosas. Según el Old Farmer’s Almanac a la luna de febrero se le nombró como 'Luna de Nieve'".El astrólogo aseguró que es un buen momento para reflexionar en diferentes aspectos y plantar nuevas semillas que darán su fruto cuando se acabe la tormenta y se comience una nueva temporada. Es bueno que las personas busquen "nuevos sueños y superar las heridas del pasado, de seguir adelante con un mayor sentido de propósito".Se debe pensar en el futuro y en las nuevas oportunidades que vienen con él, llega la Primavera y con ella la alegría de las flores y nuevos comienzos.Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
El asesinato a manos de su padre de una joven youtuber iraquí de 22 años aficionada a esta red social debido a una "disputa familiar" generó indignación en el país, donde los feminicidios cometidos por parientes son frecuentes.Tiba al-Ali fue asesinada por su padre en la noche de 31 de enero en la provincia de Diwaniya, informó el viernes en Twitter Saad Maan, portavoz del ministerio del Interior.Según el funcionario, la policía había intentado una mediación entre la joven y su entorno para "resolver de forma definitiva una disputa familiar".En grabaciones de sus conversaciones compartidas en las redes sociales se escucha que a su padre le molestaba que Tiba al Ali viviera sola en Turquía. Entonces la joven acusó a su hermano de haberla acosado sexualmente.El portavoz explicó que una unidad de la policía había intervenido. Después de un primer encuentro "debíamos volver, entonces nos sorprendió la noticia de su asesinato por su padre, que efectuó la primera confesión cuando se entregó a la policía".La familia viajó a Turquía en 2017 pero al momento de regresar Tiba al-Ali se negó. Desde entonces vivía lejos de su país, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato.Su asesinato ocurrió mientras estaba de visita a Irak.En su cuenta de YouTube, la joven compartía videos de su vida en las que aparecía muchas veces su prometido.El drama generó indignación y grupos de activistas llamaron a manifestarse el domingo delante de un tribunal en Bagdad."Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres anticuadas debido a la ausencia de leyes disuasivas y de medidas gubernamentales que no están a la altura de la violencia doméstica", deploró en Twitter la exdiputada kurda Ala Talabani.La organización Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes a Irak que tome serias medidas en su legislación para proteger a las mujeres de la violencia de género, después de que el pasado miércoles muriera una conocida youtuber a manos de su padre."Mientras las autoridades iraquíes no adopten una legislación enérgica para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia de género, inevitablemente seguiremos siendo testigos de horribles asesinatos como el que sufrió Tiba Ali, a manos de su propio padre", indicó en un comunicado la directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y Norte de África de AI, Aya Majzoub.Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
En la Plaza de Bolívar, el equipo de Atención a Animales de Granja del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) acompañó un operativo de la Policía Metropolitana en el que se realizó la aprehensión material preventiva de tres llamas.La página web de la Alcaldía de Bogotá, informó que los animales se encontraban en deficientes condiciones, por lo cual se procedió con la aprehensión luego de realizar una valoración médico-veterinaria a profundidad, cuyos resultados determinaron baja condición corporal, pelo hirsuto, ningún tratamiento médico a enfermedades y laceraciones previas sin manejo indicado.“Este operativo se ejecutó gracias a las evidencias recolectadas y posterior trabajo articulado del Distrito. Hoy la ciudadanía también vela por el bienestar de los animales y reclama por la protección de estos, por lo cual entre todos podemos avanzar en evitar prácticas que pongan en riesgo a diferentes individuos, así como el llamado a los tenedores para que sus animales estén en las mejores condiciones posibles”, señaló Adriana Estrada, directora del IDPYBA. Una de las llamas está particularmente mal, otra tiene la región perianal con residuos de heces que por su condición, llevaban días o semanas; por lo cual se estima que el animal tuvo una condición diarreica sin ningún tratamiento. Además se evidencian hemoparásitos en las tres.“Es importante recordar que los animales son seres sintientes y su explotación es considerada una forma de abuso y un delito según la Ley 1774 del 2016. Este es un trabajo que hacemos de manera articulada en el Distrito con el fin de brindar protección y bienestar, por lo cual ahora estas tres llamas serán atendidas por un equipo médico veterinario y estarán en un proceso de recuperación”, aseguró Estrada.Cabe recordar que el pasado 9 de octubre tres llamas fueron sujetas de aprehensión material preventiva; dos de ellas por los resultados de la valoración médica veterinaria realizada por el equipo del Escuadrón Anticrueldad y otra con problemas de mordida por sobrecrecimiento de algunas piezas dentales y ausencia de otras. Además, otros operativos fallidos, uno de ellos el pasado 23 de diciembre, por resistencia y rechazo de quienes sobreexplotan a estos animales.Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
Desde hace algún tiempo Epa Colombia ha estado alejada un poco de las redes sociales, sin embargo, hace poco volvió a aparecer para contarle a sus millones de seguidores en su cuenta personal de Instagram, que se iba a someter a un tratamiento en su rostro para quitarse las pecas. "Más tarde te muestro mi cara, estén pendientes, que te voy a mostrar cómo queda mi cara. Que me la voy a quemar. Me voy a hacer un ‘Morpheus’, es un peeling", dijo en sus historias algunos minutos antes de comenzar a hacerse el tratamiento. Luego, Epa Colombia se dejó ver acostada en una camilla en un consultorio, mientras que una joven le aplicaba algunas inyecciones en su cara, que al parecer por los gestos que hacía la joven empresaria de keratinas, le dolían bastante. "Es anestesia amiga, para empezar, qué dolor. Es que amiga no sé por qué no me gustan las pecas, obvio mi novia me ama así, pero no me gusta", escribió la joven. Asimismo, dijo: "Llevo 2 años tratándome la piel y sí he visto el cambio. Porque, no solo me quita las pecas, me ayuda a afinar la piel para que me quede superlinda, cuando me maquillo".Sobre el tratamiento, Epa Colombia contó que se iba a realizar en dos fases y la primera consiste en hacer que la piel se ponga firme y la segunda en limpiar y arreglar las imperfecciones para quitar las manchas, sin embargo, este último paso parece ser bastante doloroso pues se le vio algo incomoda al momento de quemarle la piel.Al final del procedimiento, la empresaria de keratinas bogotana mostró cómo quedó su rostro, el cual se veía un poco rojo e hinchado y algunos internautas aseguraron que se parecía a "un tomate".Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo